Miércoles
17 de marzo de 2010 DIARIO
OFICIAL (Quinta Sección)
QUINTA SECCION
CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE PLAZAS
VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
CONVOCATORIA SENASICA 02-2010
Los Comités Técnicos de Selección del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:
Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:
Nombre del puesto |
Dirección de Regulación del Sistema Nacional de Inspección |
Cons. 3039 |
||||||
Código del puesto |
08-B00-1-CFMB001-0003039-E-C-F |
|||||||
Nivel administrativo |
MB1 |
Número de vacantes |
1 |
|||||
Sueldo bruto |
$56,129.22 (cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 22/100 M.N.) |
|||||||
Adscripción del puesto |
Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria |
Sede |
||||||
Tipo de nombramiento |
De carrera |
|||||||
Funciones principales |
|
|||||||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o profesional |
Ciencias agropecuarias Ciencias de la salud |
|||||
Titulado |
Agronomía Biología Veterinaria y zootecnia Medicina |
|||||||
Experiencia laboral |
6 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas |
|||||||
Ciencias agrarias
Ciencias de la vida
Ciencias médicas
Ciencias económicas Ciencia política |
Ciencias veterinarias Producción animal Biología vegetal (botánica) Biología animal (zoología) Salud pública Medicina y salud pública Economía general Administración pública |
|
Capacidades gerenciales |
Liderazgo Visión estratégica Centro de evaluaciones |
Capacidades técnicas |
Marco jurídico en materia de inspección fitozoosanitaria Inspección sanitaria en mercancías agropecuarias. |
|
Idiomas extranjeros |
Inglés intermedio |
|
Otros |
La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o rotación de acuerdo a las necesidades del servicio público que proporciona el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. |
Nombre del puesto |
Especialista Agropecuario B |
Cons. 3043 |
||||||
Código del puesto |
08-B00-1-CF52423-0003043-E-C-D |
|||||||
Nivel administrativo |
NA1 |
Número de vacantes |
1 |
|||||
Sueldo bruto |
$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.) |
|||||||
Adscripción del puesto |
Dirección de Inspección en Puertos Aeropuertos y Fronteras |
Sede |
México, D.F. |
|||||
Tipo de nombramiento |
De Carrera |
|||||||
Funciones principales |
|
|||||||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o profesional |
Ciencias agropecuarias |
|||||
Titulado |
Agronomía Biología Veterinaria y zootecnia |
|||||||
Experiencia laboral |
4 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas |
|||||||
Ciencias agrarias
Ciencias de la vida |
Producción animal Fitopatología Ciencias veterinarias Biología vegetal (botánica) Biología animal (zoología) Biología de insectos (entomología) |
|||||||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
|||||||
Capacidades técnicas |
Marco jurídico en materia de inspección fitozoosanitaria |
|||||||
Idiomas extranjeros |
Inglés Intermedio |
|||||||
Otros |
La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o rotación de acuerdo a las necesidades del servicio público que proporciona el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. |
Nombre del puesto |
Departamento de Operación de Inspección Fitozoosanitaria |
Cons. 3049 |
|||||
Código del puesto |
08-B00-1-CF01059-0003049-E-C-F |
||||||
Nivel administrativo |
OA1 |
Número de vacantes |
1 |
||||
Sueldo bruto |
$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
||||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Cordones |
Sede |
México, D.F. |
||||
Tipo de nombramiento |
De Carrera |
||||||
Funciones principales |
|
||||||
Perfil
|
Escolaridad |
Licenciatura o profesional |
Ciencias agropecuarias |
||||
Titulado |
Agronomía Desarrollo agropecuario Veterinaria y zootecnia Biología |
||||||
Experiencia laboral |
3 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas |
||||||
Ciencias agrarias
Ciencias de la vida |
Producción animal Agronomía Fitopatología Ciencias veterinarias Biología vegetal (botánica) Biología animal (zoología) Biología de insectos (entomología) |
||||||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
||||||
Capacidades técnicas |
Marco jurídico en materia de inspección fitozoosanitaria |
||||||
Idiomas extranjeros |
Inglés básico |
||||||
Otros |
La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o rotación de acuerdo a las necesidades del servicio público que proporciona el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. |
Nombre del puesto |
Especialista Agropecuario C |
Cons. 3214 |
||||||
Código del puesto |
08-B00-1-CF52424-0003214-E-C-D |
|||||||
Nivel administrativo |
OA1 |
Número de vacantes |
1 |
|||||
Sueldo bruto |
$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
|||||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Inspección en Fronteras |
Sede |
Piedras Negras, Coahuila |
|||||
Tipo de nombramiento |
De Carrera |
|||||||
Funciones principales |
|
|||||||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o profesional |
Ciencias agropecuarias |
|||||
Titulado |
Veterinaria y zootecnia Agronomía Biología Desarrollo agropecuario |
|||||||
Experiencia laboral |
3 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas |
|||||||
Ciencias agrarias
Ciencias de la vida |
Producción animal Ciencias veterinarias Fitopatología Biología animal (zoología) Biología de insectos (entomología) Biología vegetal (botánica) |
|||||||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
|||||||
Capacidades técnicas |
Marco jurídico en materia de inspección fitozoosanitaria Inspección sanitaria en mercancías agropecuarias. |
|||||||
Idiomas extranjeros |
|
|||||||
Otros |
La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o rotación de acuerdo a las necesidades del servicio público que proporciona el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. |
Nombre del puesto |
Departamento de Supervisión de Cuarentena Exterior |
Cons. 3095 |
|||||
Código del puesto |
08-B00-1-CFOA001-0003095-E-C-F |
||||||
Nivel administrativo |
OA1 |
Número de vacantes |
1 |
||||
Sueldo bruto |
$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
||||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Supervisión de Programas y Proyectos de Cuarentena Exterior |
Sede |
México, D.F. |
||||
Tipo de nombramiento |
De Carrera |
||||||
Funciones principales |
|
||||||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o profesional |
Ciencias agropecuarias Ciencias sociales y administrativas Ciencias naturales y exactas |
||||
Titulado |
Veterinaria y zootecnia Desarrollo agropecuario Agronomía Ciencias políticas y administración pública Derecho Biología |
||||||
Experiencia laboral |
3 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas |
||||||
Ciencias agrarias
Ciencias de la vida
Ciencia política
Ciencias jurídicas y derecho |
Ciencias veterinarias Agronomía Biología de insectos (entomología) Biología animal (zoología) Biología vegetal (botánica) Ciencias políticas Administración pública Derecho internacional Derecho y legislación nacionales |
||||||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
||||||
Capacidades técnicas |
Marco jurídico en materia de inspección fitozoosanitaria |
||||||
Idiomas extranjeros |
Inglés intermedio |
||||||
Otros |
La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o rotación de acuerdo a las necesidades del servicio público que proporciona el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. |
Nombre del puesto |
Coordinador Técnico |
Cons. 3536 |
|||||||
Código del puesto |
08-B00-1-CFPA003-0003536-E-C-F |
||||||||
Nivel administrativo |
PA3 |
Número de vacantes |
1 |
||||||
Sueldo bruto |
$16,128.59 (dieciséis mil ciento veintiocho pesos 59/100 M.N.) |
||||||||
Adscripción del puesto |
Departamento de Operación de Inspección Fitozoosanitaria |
Sede |
México, D.F. |
||||||
Tipo de nombramiento |
De Carrera |
||||||||
Funciones principales |
|
||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o profesional |
Ciencias agropecuarias |
||||||
Titulado |
Agronomía Biología Desarrollo agropecuario Veterinaria y zootecnia |
||||||||
Experiencia laboral |
2 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas |
||||||||
Ciencias agrarias
Ciencias de la vida |
Ciencias veterinarias Producción animal Fitopatología Agronomía Biología vegetal (botánica) Biología animal (zoología) Biología de insectos (entomología) |
||||||||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
||||||||
Capacidades técnicas |
Marco jurídico en materia de inspección fitozoosanitaria Inspección sanitaria en mercancías agropecuarias. |
||||||||
Idiomas extranjeros |
Inglés nivel básico. |
||||||||
Otros |
La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o rotación de acuerdo a las necesidades del servicio público que proporciona el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. |
||||||||
Nombre del puesto |
Analista de Control y Seguimiento Presupuestal |
Cons. 1997 |
|||||||
Código del puesto |
08-B00-1-CF21864-0001997-A-C-I |
||||||||
Nivel administrativo |
PQ3 |
Número de vacantes |
1 |
||||||
Sueldo bruto |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) |
||||||||
Adscripción del puesto |
Departamento de Control y Registro Presupuestal |
Sede |
México, D.F. |
||||||
Tipo de nombramiento |
De carrera |
||||||||
Funciones principales |
|
||||||||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o profesional |
Ciencias sociales y administrativas |
||||||
Titulado |
Administración Ciencias políticas y administración pública Contaduría Economía Finanzas |
||||||||
Experiencia laboral |
1 año de experiencia en las cualquiera de las siguientes áreas |
||||||||
Ciencias económicas
Ciencia política |
Economía general Contabilidad Administración pública |
||||||||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
||||||||
Capacidades técnicas |
Recursos humanos-organización y presupuesto capítulo 1000. Programación y presupuesto. |
||||||||
Idiomas extranjeros |
|
||||||||
Otros |
|
Nombre del puesto |
Subdirector de Recursos Materiales |
Cons. 963 |
|||||
Código del puesto |
08-B00-2-CF01012-0000963-E-C-N |
||||||
Nivel administrativo |
NA1 |
Número de vacantes |
1 |
||||
Sueldo bruto |
$25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.) |
||||||
Adscripción del puesto |
Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales |
Sede |
México, D.F. |
||||
Tipo de nombramiento |
De carrera |
||||||
Funciones principales |
|
||||||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o profesional |
Ciencias sociales y administrativas Ingeniería y tecnología |
||||
Titulado |
Administración Ciencias políticas y administración pública Contaduría Derecho Economía Ingeniería |
||||||
Experiencia laboral |
3 años de experiencia en las cualquiera de las siguientes áreas |
||||||
Ciencias económicas |
Organización y dirección de empresas Política fiscal y hacienda pública nacionales |
||||||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
||||||
Capacidades técnicas |
Adquisición de bienes muebles y contratación de servicios Programación y presupuesto. |
||||||
Idiomas extranjeros |
|
||||||
Otros |
|
Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de Control y Registro Presupuestal |
Cons. 2051 |
||||||
Código del puesto |
08-B00-1-CFOB001-0002051-E-C-O |
|||||||
Nivel administrativo |
OB1 |
Número de vacantes |
1 |
|||||
Sueldo bruto |
$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.) |
|||||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Programación y Presupuesto |
Sede |
México, D.F. |
|||||
Tipo de nombramiento |
De carrera |
|||||||
Funciones principales |
|
|||||||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o profesional |
Ciencias sociales y administrativas |
|||||
Titulado |
Administración Ciencias políticas y administración pública Contaduría Economía Finanzas |
|||||||
Experiencia laboral |
3 años de experiencia en las cualquiera de las siguientes áreas |
|||||||
Ciencias económicas
|
Política fiscal y hacienda pública nacionales Contabilidad |
|||||||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
|||||||
Capacidades técnicas |
Recursos humanos-organización y presupuesto capítulo 1000 Programación y presupuesto. |
|||||||
Idiomas extranjeros |
|
|||||||
Otros |
|
Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de Quejas y Denuncias |
Cons. 2054 |
|||||
Código del puesto |
08-B00-1-CFOB001-0002054-E-C-R |
||||||
Nivel administrativo |
OB1 |
Número de vacantes |
1 |
||||
Sueldo bruto |
$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.) |
||||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Quejas y Denuncias |
Sede |
México, D.F. |
||||
Tipo de nombramiento |
De carrera |
||||||
Funciones principales |
|
||||||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o profesional |
Ciencias sociales y administrativas |
||||
Titulado |
Derecho |
||||||
Experiencia laboral |
3 años de experiencia en las cualquiera de las siguientes áreas |
||||||
Ciencias jurídicas y derecho Ciencia política |
Derecho y legislación nacionales
Administración pública |
||||||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
||||||
Capacidades técnicas |
Atención ciudadana (quejas y denuncias). Lenguaje ciudadano: lenguaje claro. |
||||||
Idiomas extranjeros |
|
||||||
Otros |
|
Bases de participación
Requisitos de participación |
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal. Si alguno de los servidores públicos de carrera resultasen ganadores de un puesto en concurso de mayor rango, deberán contar con las dos últimas evaluaciones del desempeño anuales, con resultados satisfactorios o superiores en el puesto que ocupen al momento de concursar. De igual forma deberá presentar la documentación necesaria que acredite fehacientemente haberse separado del puesto anterior; así como de haber cumplido con lo señalado en el artículo 11 fracción VIII de la Ley de Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal. |
|
Documentación requerida |
Los aspirantes deberán presentar en el lugar, la fecha y hora establecidos en el mensaje electrónico que reciban, los siguientes documentos:
Original legible o copia certificada para su cotejo y copia simple de:
El mensaje electrónico para la presentación de los documentos deberán recibirlo cuando menos con 48 horas de anticipación a la fecha de la cita. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditar su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, lo cual será notificado por el Comité Técnico de Selección del SENASICA a través de su Secretario Técnico vía electrónica. |
|
Revisión documental, evaluación de la experiencia y valoración del mérito |
Estimado candidato, esta etapa del concurso consiste en el cotejo de documentos (original vs. copia simple), evaluación de la experiencia y valoración del mérito. Para acreditar esta etapa debe ingresar a la página de Internet de SENASICA y accesar a través de la siguiente ruta: 2. Dar click en “Administración e Informática” 3. Dar click en “Servicio Profesional de Carrera”
4. Dar
click en “Formatos de ingreso. Documentos para evaluación
de experiencia En el apartado del sitio Web “formatos de ingreso” deberá imprimir, revisar y llenar los siguientes formatos:
Es indispensable asistir con los cinco formatos llenados y la documentación ordenada de acuerdo a la lista de documentos que “la cédula de recepción de documentos”. Así mismo deberá revisar y presentar en original y copia todos los documentos que acrediten los puntos a evaluar en el formato de escalas de experiencia y mérito, de acuerdo a la información que usted proporcionó en su currículum de la página trabaja-en. Para servidores públicos de carrera, se requerirá:
En caso de no presentarse en la fecha, horario y lugar indicado en su mensaje de invitación o de no presentar la documentación antes citada con las características solicitadas será descartado sin responsabilidad para el Comité Técnico de Selección, los operadores del subsistema de ingreso ni el SENASICA. |
|
Documentación comprobatoria de experiencia laboral (Unicos documentos aceptados)
|
En caso de no presentarse en la fecha, horario y lugar indicado en su mensaje de invitación o de no presentar la documentación antes citada con las características solicitadas será descartado sin responsabilidad para el Comité Técnico de Selección, los operadores del subsistema de ingreso ni el SENASICA. |
|
Registro de aspirantes |
La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán a través de la página www.trabajaen.gob.mx; una vez cubierto el procedimiento de inscripción el Sistema les asignará un número de folio al aceptar las presentes bases, formalizando así su inscripción al concurso. Dicho folio servirá para identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes. |
|
Reactivación de folios |
Con
respecto a la reactivación de folios, el aspirante tendrá
2 días hábiles a partir de la fecha de descarte
para presentar su escrito de petición de reactivación
de folio, en Av. Insurgentes Sur No. 489, Col. Hipódromo
Condesa, Delegación Cuauhtémoc,
Será procedente sólo en aquellos casos, en que se actualicen los supuestos descritos a continuación:
La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como: 1. La renuncia a concursos por parte del aspirante; 2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades; 3. La duplicidad de registros y la baja en Sistema imputables al aspirante. Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación. El mecanismo difusión de los casos procedentes se realizará mediante publicación en la página electrónica del Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ruta: www.senasica.gob.mx Profesional de Carrera/Ingreso |
|
Observaciones |
Las
plazas adscritas a la Dirección General de Sanidad
Vegetal, Dirección General |
|
Etapas del concurso |
El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo con las fechas establecidas a continuación: |
|
|
Etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de la convocatoria |
17 de marzo de 2010 |
|
Registro de aspirantes |
Del 17 de marzo al 8 de abril de 2010 |
|
Revisión curricular |
Del 17 de marzo al 8 de abril de 2010 |
|
Solicitud de reactivación de folios |
2 días posteriores a la fecha del descarte |
|
Solicitud de reconocimiento de resultados de evaluaciones aprobatorias previas |
Hasta el 13 de abril de 2010 |
|
* Exámenes de conocimientos (Capacidades Técnicas) |
Hasta el 30 de abril de 2010 |
|
* Evaluación de habilidades |
Hasta el 15 de mayo de 2010 |
|
* Revisión de documentos |
Hasta el 4 de junio de 2010 |
|
* Evaluación de experiencia y valoración del mérito |
Hasta el 11 de junio de 2010 |
|
* Centro de evaluación (para puestos de DA, DGA y DG) |
Hasta el 11 de junio de 2010 |
|
* Evaluación de aptitud al Servicio Público |
Hasta el 4 de junio de 2010 |
|
* Entrevistas |
Hasta el 14 de junio de 2010 |
|
* Determinación |
Hasta el 14 de junio de 2010 |
|
Nota 1: *Estas fechas están sujetas a cambio en razón al procedimiento de exámenes de conocimientos, evaluación de habilidades, evaluación de la experiencia y valoración de mérito y al número de aspirantes que participen en estas etapas. (situación que se notificará a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha en que deberá presentarse). |
||
Temarios |
Las guías para la evaluación de habilidades se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica www.spc.gob.mx. Los temarios referentes a los exámenes de conocimientos se encuentran a su disposición en la página electrónica del SENASICA www.senasica.gob.mx a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal de www.trabajaen.gob.mx |
|
Presentación de evaluaciones |
Para la aplicación de los exámenes de conocimientos y evaluaciones de habilidades cada aspirante deberá presentarse en el domicilio, fecha y hora que se le indique a través de mensajes vía electrónica, mismos que deberán recibir cuando menos dos días hábiles de anticipación a la fecha que deberán presentarse. Los aspirantes podrán solicitar la revisión de exámenes o evaluaciones dos días hábiles después del registro de la calificación en el Sistema, vía electrónica a los correos señalados en el último apartado de estas bases. |
|
Evaluación de la aptitud para el servicio público |
Conforme
a los Lineamientos de la Secretaría de la Función
Pública, señalados en el Oficio Circular No.
SSFP/413/09/2009 de fecha 24 de junio de 2009, le informamos que
para dar cumplimiento a la fracción III del artículo
21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal, el concurso de
Reclutamiento y Selección al que se encuentra inscrito,
aplicará la Evaluación |
|
Reglas de valoración general, sistema de puntuación general y criterios de evaluación
|
Las
reglas de valoración son los criterios establecidos por el
Comité de Profesionalización del SENASICA para
determinar los resultados de las etapas
del procedimiento de selección a que hacen referencia los
artículos 29 y 30 de la Ley El
Sistema de Puntuación General es el método
establecido por el Comité Técnico de
Profesionalización a que se refieren el artículo 30
de la Ley del Servicio Profesional Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades. Las
reglas de valoración han sido definidas de acuerdo a los
niveles de puestos sujetos al Servicio
Profesional de Carrera, asignando los puntos a cada uno de los
elementos que conforman las etapas del proceso de selección,
a fin de obtener el orden de prelación de los candidatos
antes y después de cada etapa del proceso Los
procesos de reclutamiento y selección comprenderán
en su etapa Para los niveles de Enlace a Director General, la calificación mínima aprobatoria para el examen de conocimientos técnicos será igual a 60, en una escala de 0 a 100 sin decimales, que asignará un total de 30 puntos de acuerdo a los parámetros de puntuación indicados en la Tabla del Sistema de Puntuación General. Para
todos los niveles del SENASICA las evaluaciones de habilidades no
serán motivo de descarte, por lo que no habrá
calificación mínima aprobatoria. Estas
calificaciones servirán para determinar el orden de
prelación de los candidatos que se sujetarán a
entrevista, los resultados de las evaluaciones asignarán
para los niveles de Subdirector de Area a Director General un
total de 20 puntos, para nivel de Jefe Para los niveles de Director General, Director General Adjunto y Director de Area, además, se aplicará el Centro de Evaluación (Assesment Center) a los primeros tres lugares en la orden de prelación generada después de la etapa de evaluación de la experiencia y valoración del mérito; dicha evaluación no será motivo de descarte, por lo que no habrá calificación mínima aprobatoria. Estas calificaciones servirán para determinar el orden de prelación de los candidatos que se sujetaran a entrevista. Si una vez agotada la primera terna no hubiere finalista, se llamará a la segunda terna y se aplicará el criterio señalado en el punto anterior. Si tampoco en esta terna existieran finalistas, el concurso se declarará desierto. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito. La calificación mínima en todos los puestos del SENASICA será de 60, en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales para ambas evaluaciones. Favor de consultar la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito en el portal de www.spc.gob.mx, dando click en la liga de Red de Ingreso. La subetapa de evaluación de la experiencia asignará para los niveles de Jefe de Departamento a Director General un total de 20 puntos y para el nivel de Enlace 10 puntos, de acuerdo a los parámetros de puntuación indicados en el Sistema de Puntuación General. La subetapa de valoración del mérito asignará para los niveles de Subdirector de Area a Director General un total de 10 puntos, para el nivel de Jefe de Departamento 15 puntos y para el nivel de Enlace 10 puntos, de acuerdo a los parámetros de puntuación indicados en el Sistema de Puntuación General. Centro de Evaluación Para los niveles de Director General, Director General Adjunto y Director de Area, además, se aplicará el Centro de Evaluación (Assesment Center) a los primeros tres lugares en la orden de prelación generada después de la etapa de evaluación de la experiencia y valoración del mérito; dicha evaluación no será motivo de descarte, por lo que no habrá calificación mínima aprobatoria. Estas calificaciones servirán para determinar el orden de prelación de los candidatos que se sujetarán a entrevista. Si una vez agotada la primera terna no hubiere finalista, se llamará a la segunda terna y se aplicará el criterio señalado en el punto anterior. Si tampoco en esta terna existieran finalistas, el concurso se declarará desierto. Entrevista. Para la etapa de entrevistas, el Comité Técnico de Profesionalización de este Organo Administrativo Desconcentrado, determinó que el número de candidatos a entrevistar será de tres si el universo de candidatos lo permite. Cuando en la etapa de entrevistas en el orden de prelación hubiere menos de tres candidatos, se entrevistará a todos. Si el orden de prelación fuere de más de tres candidatos, se citará a entrevista a los tres primeros lugares. Si en la etapa de entrevistas el Comité de Selección otorgare calificaciones iguales o superiores a 70, los candidatos que obtengan estas calificaciones serán considerados finalistas, y de entre ellos se determinará al ganador. Si una vez agotada la primera terna no hubiere finalista, se llamará a la segunda terna y se aplicará el criterio señalado en el punto anterior. Si tampoco en esta terna existieran finalistas, el concurso se declarará desierto. El Comité Técnico de Selección podrá ser asistido por un especialista o traductor, mismo que emitirá un reporte que certifique el nivel de dominio que posea el candidato, cuando el perfil del puesto requiera idiomas y dicho reporte se anexará al de los miembros del Comité. Para los niveles de Director General, Director General Adjunto, Director de Area, Subdirector de Area y Jefe de Departamento, la calificación mínima aprobatoria será de 80 en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales, que asignará un total de 20 puntos de acuerdo a los parámetros de puntuación indicados en la Tabla del Sistema de Puntuación General. El nivel de Enlace tendrá una calificación mínima aprobatoria de 80 en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales, que asignará un total de 30 puntos de acuerdo a los parámetros de puntuación indicados en la Tabla del Sistema de Puntuación General. Se considerará finalista a los candidatos que acrediten el Puntaje Mínimo de Aptitud (que es el resultado obtenido para ser considerado finalista y apto para ocupar el puesto sujeto a concurso; obtenido de la suma de las etapas II, III y IV del Sistema de Puntuación General), el cual deberá ser igual o superior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos. |
|
Publicación de resultados |
Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx y en el portal del SENASICA, identificándose al aspirante con su número de folio para el concurso. |
|
Determinación y reserva |
Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y obtengan una calificación igual o superior a 80 y que no sean ganadores del concurso, pasarán a formar parte de la Reserva de Aspirantes del puesto y rama de cargo de que se trate en el SENASICA, durante un año contado a partir de la Publicación de los resultados finales del concurso de que se trate. Por
este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese
periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas
de cargo que haga el Comité Técnico |
|
Principios del concurso |
El
concurso se desarrollará en estricto apego a los
principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad,
imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad
de género, sujetándose el desarrollo del proceso y
la deliberación del Comité Técnico |
|
Disposiciones generales |
I. Porque ningún candidato se presente al concurso; II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.
|
|
Resolución de dudas |
En
caso de duda o consulta sobre el particular, deberá
comunicarse al número telefónico 5905-1000, Exts.
51669 o 51666, con el Lic. Edgar Romero García |
México, D.F., a 17 de marzo de 2010.
El Comité Técnico de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, suscribe las presentes bases el Secretario Técnico
Director de Administración de Personal y Profesionalización
Lic. Tomás Rojas Jiménez
Rúbrica.
TEMARIOS CONVOCATORIA SENASICA 02-2010
TEMARIO: |
CONS. 3039 DIRECCION DE REGULACION DEL SISTEMA NACIONAL DE INSPECCION |
||
TEMA 1: |
SANIDAD VEGETAL |
||
|
SUBTEMA 1: |
LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION 26 DE JUNIO DE 2007 |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO-DISPOSICIONES GENERALES (OBJETO, CONCEPTOS, AUTORIDAD COMPETENTE Y ATRIBUCIONES): ARTICULOS 1, 2, 3, 4, 5, 6 Y 7 FRACC. XVIII, XXI, XXVIII, XXIX) TITULO SEGUNDO-CAPITULO II. DE LA MOVILIZACION, IMPORTACION Y EXPORTACION. ARTICULOS 22 A 30. TITULO TERCERO-CAPITULO II. DE LA CERTIFICACION: ARTICULO 51; CAPITULO III DE LA VERIFICACION E INSPECCION: ARTICULOS 54 FRACC. III, 55, 58, 59 Y 60 |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX |
|
|
SUBTEMA 2: |
MERCANCIAS REGULADAS POR LA SAGARPA |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
ACUERDO QUE ESTABLECE LA CLASIFICACION Y CODIFICACION DE MERCANCIAS CUYA IMPORTACION ESTA SUJETA A REGULACION POR PARTE DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION (30 DE JUNIO DE 2007). |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
ARTICULO 4 ARTICULO 5 |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=621 HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX |
|
|
SUBTEMA 3: |
NORMAS OFICIALES MEXICANAS FITOSANITARIAS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
NOM-005-FITO-1995,
POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA
INTRODUCCION DEL GORGOJO KHAPRA DOF 4 DE JULIO DE 1996 Y
MODIFICACIONES DEL 9 DE DICIEMBRE DE 2004, 9 DE ABRIL DE 2007, 31
DE MAYO DE 2001, 15 NOM-006-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MINIMOS APLICABLES A SITUACIONES GENERALES QUE DEBERAN CUMPLIR LOS VEGETALES, SUS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS QUE SE PRETENDAN IMPORTAR CUANDO ESTOS NO ESTEN ESTABLECIDOS EN UNA NORMA OFICIAL ESPECIFICA (DOF 26 DE FEBRERO DE 1996) NOM-007-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS FITOSANITARIOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA IMPORTACION DE MATERIAL VEGETAL PROPAGATIVO (DOF 18 DE AGOSTO DE 1998) NOM-008-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIOS PARA LA IMPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. DOF 8 DE JULIO DE 1996 Y MODIFICACIONES DEL 17 DE ABRIL DE 2002, 16 DE MAYO DE 2002, 18 DE ABRIL DE 2006, 6 DE JULIO DE 2006 Y 22 DE MAYO DE 2009 NOM-009-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIOS PARA LA IMPORTACION DE FLOR CORTADA Y FOLLAJE FRESCO (DOF 18 DE SEPTIEMBRE DE 1996) NOM-010-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL PLATANO (DOF 18 DE NOVIEMBRE DE 1996) NOM-011-FITO-1995, POR LA SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DE LOS CITRICOS (DOF 24 DE SEPTIEMBRE DE 1996) NOM-012-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DE LA PAPA (DOF 13 DE FEBRERO DE 1996) NOM-013-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL ARROZ (DOF 2 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-014-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL ALGODONERO (DOF 20 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-015-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL COCOTERO (22 DE ABRIL DE 1997) NOM-016-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR (2 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-017-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL TRIGO (DOF 5 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-018-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL MAIZ (DOF 10 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-019-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL CAFE (DOF 10 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-022-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES PARA EL AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO Y CERTIFICACION QUE DEBEN CUMPLIR LAS PERSONAS MORALES INTERESADAS EN PRESTAR LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS A VEGETALES, SUS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE IMPORTACION, EXPORTACION O DE MOVILIZACION NACIONAL.(DOF 26 DE NOVIEMBRE DE 2008) NOM-028-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS FITOSANITARIOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA IMPORTACION DE GRANOS Y SEMILLAS, EXCEPTO PARA SIEMBRA.(26 DE NOVIEMBRE DE 2008) NOM-043-FITO-1999, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIOS PARA LA IMPORTACION DE NUECES, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS VEGETALES PROCESADOS Y DESHIDRATADOS (1 DE MARZO DE 2000) NOM-044-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIOS PARA LA IMPORTACION DE NUECES, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS VEGETALES PROCESADOS Y DESHIDRATADOS (1 DE FEBRERO DE 2005) NOM-062-FITO-1995 POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIAS PARA LA IMPORTACION DE VEGETALES, SUS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS POR MEDIO DE CORREO O SERVICIOS DE MENSAJERIA. (DOF 16 DE ENERO DE 1998) |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
NOM-005-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-006-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-007-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-008-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-009-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-010-FITO-1995 – PUNTO 3, DEFINICIONES NOM-011-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-012-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-013-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-014-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-015-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-016-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-017-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-018-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-019-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-022-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-028-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-043-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-044-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-062-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=962 HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX |
|
|
SUBTEMA 4: |
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA EN VEGETALES, SUS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
ANAYA R., S Y J. ROMERO N. 1998. PLAGAS DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA EN MEXICO. SU DIAGNOSTICO Y NORMATIVIDAD. ED. CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. MONTECILLO, EDO. DE MEXICO |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
DEFINICIONES TIPOS DE PLAGA |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
SUBTEMA 5: |
LEY FEDERAL SOBRE METROLOGIA Y NORMALIZACION |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY FEDERAL SOBRE METROLOGIA Y NORMALIZACION (30 DE ABRIL DE 2009) |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO: CAPITULO UNICO, TITULO TERCERO: CAPITULOS I Y II NORMALIZACION |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 6: |
PROCEDIMIENTO GENERAL DE INSPECCION FITOZOOSANITARIA |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
PAGINA DEL SENASICA |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
INSPECCION FITOZOOSANITARIA |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
TEMA 2: |
SANIDAD ANIMAL |
||
|
SUBTEMA 1: |
LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE JULIO DE 2007 |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO-DISPOSICIONES GENERALES (OBJETO, CONCEPTOS, AUTORIDAD COMPETENTE): ARTICULOS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6 FRAC. I, IV, XI, XII, XIII, XIV. XV, XX, XXII, XXXVIII, LVII, LXIII. TITULO TERCERO-CAPITULO II. DE LA IMPORTACION, TRANSITO INTERNACIONAL Y EXPORTACION: ARTICULOS 24 A 53. TITULO OCTAVO-CAPITULO I. DE LA CERTIFICACION; CAPITULO II. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CAPITULO III. DEL SERVICIO OFICIAL DE SEGURIDAD ZOOSANITARIA |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/LEYESBIBLIO/PDF/LFSA.PDF HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX |
|
|
SUBTEMA 2: |
MERCANCIAS REGULADAS POR LA SAGARPA |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
ACUERDO QUE ESTABLECE LA CLASIFICACION Y CODIFICACION DE MERCANCIAS CUYA IMPORTACION ESTA SUJETA A REGULACION POR PARTE DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL. PESCA Y ALIMENTACION. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION, 30 DE JUNIO DE 2007. |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
ARTICULO 1 ARTICULO 2 |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 3: |
NORMAS OFICIALES MEXICANAS ZOOSANITARIAS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
NOM-030-ZOO-1995 ESPECIFICACIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VERIFICACION DE CARNE, CANALES, VISCERAS Y DESPOJOS DE IMPORTACION EN PUNTOS DE VERIFICACION ZOOSANITARIA (DOF 17 ABRIL 1996) NOM-058-ZOO-1999, ESPECIFICACIONES PARA LAS INSTALACIONES Y OPERACION DE LOS PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ZOOSANITARIA (DOF 17 DE DICIEMBRE DE 2002) NOM-005-ZOO-1993, CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA SALMONELOSIS AVIAR.(DOF 1 DE SEPTIEMBRE DE 1994) NOM-013-ZOO-1994, CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE, PRESENTACION VELOGENICA (DOF 28 DE FEBRERO DE 1995) NOM-019-ZOO-1994 CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA GARRAPATA BOOPHILUS SPP. (DOF 19 DE MAYO DE 1995 Y SU MODIFICACION DEL 15 DE ABRIL DE 1995) NOM-031-ZOO-1995, CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA TUBERCULOSIS BOVINA (MYCOBACTERIUM BOVIS). DOF 8 DE MARZO DE 1996 Y SU MODIFICACION DEL 8 DE MARZO DE 1996 NOM-037-ZOO-1995 CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA FIEBRE PORCINA CLASICA 29 DE OCTUBRE DE 1996 NOM-041-ZOO-1995 CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA BRUCELOSIS EN LOS ANIMALES 26 DE NOVIEMBRE DE 2008 NOM-044-ZOO-1995 CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA INFLUENZA AVIAR.30 DE ENERO DE 2006 |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
NOM-030-ZOO-1995 – PUNTO 3, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. PUNTO 4, DISPOSICIONES GENERALES. PUNTO 5, VERIFICACION. PUNTO 6, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. PUNTO 7, RECHAZOS. NOM-058-ZOO-1999 – PUNTO 4, DISPOSICIONES GENERALES. PUNTO 5, CARACTERISTICAS TECNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ZOOSANITARIA PARA IMPORTACION. PUNTO 6, CARACTERISTICAS TECNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ZOOSANITARIA EN TERRITORIO NACIONAL. PUNTO 7, CARACTERISTICAS TECNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ZOOSANITARIA PARA ANIMALES, UBICADOS EN EL EXTRANJERO. PUNTO 8, OPERACION BASICA EN LOS PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ZOOSANITARIA. NOM DE CAMPAÑAS (DIVERSAS): NOM-005-ZOO-1993 – PUNTO 3, DEFINICIONES. PUNTO 4, APROBACION. PUNTO 6, FASES DE CAMPAÑA. PUNTO 7, DIAGNOSTICO. PUNTO 11, MEDIDAS CUARENTENARIAS. PUNTO 13, MOVILIZACION DE AVES, PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS AVICOLAS, IMPLEMENTOS AVICOLAS Y HARINAS DE ORIGEN ANIMAL. NOM-013-ZOO-1994 – PUNTO 6, FASES DE CAMPAÑA. PUNTO 7, DIAGNOSTICO. PUNTO 8, PROGRAMAS DE LA CAMPAÑA. PUNTO 10, MEDIDAS CUARENTENARIAS. PUNTO 12, MOVILIZACION. PUNTO 14, UBICACION DE EXPLOTACIONES AVICOLAS, INCUBADORAS, RASTROS, EMPACADORAS, CERNIDORAS Y FABRICAS DE ALIMENTOS. NOM-019-ZOO-1994 – PUNTO 5, FASES DE LA CAMPAÑA. PUNTO 6, PROCEDIMIENTO PARA EL DIAGNOSTICO. PUNTO 10, ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS BOOPHILUS SPP. PUNTO 12, MEDIDAS DE CUARENTENA. PUNTO 13, MOVILIZACION DE ANIMALES. PUNTO 14, IMPORTACION-EXPORTACION. NOM-031-ZOO-1995 – PUNTO 5, FASES DE CAMPAÑA. PUNTO 6, IDENTIFICACION. PUNTO 7, DIAGNOSTICO. PUNTO 8, CONSTATACION DE HATOS. PUNTO 10, SACRIFICIO. PUNTO 11, MOVILIZACION. PUNTO 14, IMPORTACION. PUNTO 17, DESINFECCION. NOM-037-ZOO-1995 – PUNTO 4, DISPOSICIONES GENERALES. PUNTO 6, VACUNAS. PUNTO 8, DIAGNOSTICO. PUNTO 9, MEDIDAS CUARENTENARIAS. PUNTO 10, CONTROL DE BROTES. PUNTO 11, MOVILIZACION. PUNTO 12, CONSTANCIAS DE GRANJAS LIBRES DE FIEBRE PORCINA CLASICA. PUNTO 13, IMPORTACION. NOM-041-ZOO-1995 – PUNTO 6, FASES DE LA CAMPAÑA. PUNTO 7, DIAGNOSTICO. PUNTO 8, VACUNAS. PUNTO 10, PROGRAMAS DE LA CAMPAÑA. PUNTO 11, SACRIFICIO. NOM-044-ZOO-1995 – PUNTO 6, FASES DE LA CAMPAÑA. PUNTO 7, DIAGNOSTICO. PUNTO 9, INMUNIZACION. PUNTO 10, MEDIDAS CUARENTENARIAS. PUNTO 14, UBICACION DE GRANJAS AVICOLAS, INCUBADORAS, RASTROS, EMPACADORAS, CERNIDEROS, FABRICAS DE ALIMENTO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS. |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 4: |
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA EN ANIMALES, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PECUARIOS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ENLISTAN LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LOS ANIMALES, EXOTICAS Y ENDEMICAS DE NOTIFICACION OBLIGATORIA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2007 |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
ARTICULO 2 ARTICULO 3 ARTICULO 4 |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
TEMA 3: |
MANUAL DE ORGANIZACION |
||
|
SUBTEMA 1: |
MARCO JURIDICO-ADMINISTRATIVO |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
MANUAL DE ORGANIZACION DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
CONSTITUCION LEYES REGLAMENTOS DECRETOS ACUERDOS CIRCULARES DOCUMENTOS NORMATIVO-ADMINISTRATIVOS OTRAS DISPOSICIONES |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 2: |
ATRIBUCIONES |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
MANUAL DE ORGANIZACION DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
ARTICULO IV, ATRIBUCIONES |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 3: |
DESCRIPCION DE AREAS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
MANUAL DE ORGANIZACION DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
DIRECCION GENERAL DE INSPECCION FITOZOOSANITARIA |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
TEMA 4: |
ORGANISMOS DE APOYO |
||
|
SUBTEMA 1: |
SANIDAD VEGETAL |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
PAGINA WEB DEL SENASICA, ORGANISMOS DE APOYO |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
ORGANISMOS AUXILIARES DE SANIDAD VEGETAL SISTEMA DE APROBACION FITOSANITARIA CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO COMITE CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACION DE PROTECCION FITOSANITARIA |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 2: |
SALUD ANIMAL |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
PAGINA WEB DEL SENASICA, ORGANISMOS DE APOYO |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
COMITES ESTATALES DE FOMENTO Y PROTECCION PECUARIA MEDICOS RESPONSABLES, VERIFICADORES, UNIDADES DE VERIFICACION LABORATORIOS Y ORGANISMOS DE CERTIFICACION |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
TEMARIO: |
CONS. 3325, 3268, 3311 OFICIAL DE SANIDAD AGROPECUARIA ACUICOLA Y PESQUERA 1178, 3214 ESPECIALISTA AGROPECUARIO C 3095 DEPARTAMENTO DE SUPERVISION DE CUARENTENA EXTERIOR 3307, 3043 ESPECIALISTA AGROPECUARIO B 3063 COORDINADOR TECNICO |
||
TEMA 1: |
SANIDAD VEGETAL |
||
|
SUBTEMA 1: |
LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION 26 DE JUNIO DE 2007 |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO-DISPOSICIONES GENERALES (OBJETO, CONCEPTOS, AUTORIDAD COMPETENTE Y ATRIBUCIONES): ARTICULOS 1, 2, 3, 4, 5, 6 Y 7 FRACC. XVIII, XXI, XXVIII, XXIX) TITULO SEGUNDO-CAPITULO II. DE LA MOVILIZACION, IMPORTACION Y EXPORTACION. ARTICULOS 22 A 30. TITULO TERCERO-CAPITULO II. DE LA CERTIFICACION: ARTICULO 51; CAPITULO III DE LA VERIFICACION E INSPECCION: ARTICULOS 54 FRACC. III, 55, 58, 59 Y 60 |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX |
|
|
SUBTEMA 2: |
MERCANCIAS REGULADAS POR LA SAGARPA |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
ACUERDO QUE ESTABLECE LA CLASIFICACION Y CODIFICACION DE MERCANCIAS CUYA IMPORTACION ESTA SUJETA A REGULACION POR PARTE DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION (30 DE JUNIO DE 2007). |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
ARTICULO 4 ARTICULO 5 |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=621 HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX |
|
|
SUBTEMA 3: |
NORMAS OFICIALES MEXICANAS FITOSANITARIAS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
NOM-005-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DEL GORGOJO KHAPRA DOF 4 DE JULIO DE 1996 Y MODIFICACIONES DEL 9 DE DICIEMBRE DE 2004, 9 DE ABRIL DE 2007, 31 DE MAYO DE 2001, 15 DE ABRIL DE 2002 Y NOTA ACLARATORIO DEL 3 DE MAYO DE 2002 NOM-006-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MINIMOS APLICABLES A SITUACIONES GENERALES QUE DEBERAN CUMPLIR LOS VEGETALES, SUS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS QUE SE PRETENDAN IMPORTAR CUANDO ESTOS NO ESTEN ESTABLECIDOS EN UNA NORMA OFICIAL ESPECIFICA (DOF 26 DE FEBRERO DE 1996) NOM-007-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS FITOSANITARIOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA IMPORTACION DE MATERIAL VEGETAL PROPAGATIVO (DOF 18 DE AGOSTO DE 1998) NOM-008-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIOS PARA LA IMPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. DOF 8 DE JULIO DE 1996 Y MODIFICACIONES DEL 17 DE ABRIL DE 2002, 16 DE MAYO DE 2002, 18 DE ABRIL DE 2006, 6 DE JULIO DE 2006 Y 22 DE MAYO DE 2009 NOM-009-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIOS PARA LA IMPORTACION DE FLOR CORTADA Y FOLLAJE FRESCO (DOF 18 DE SEPTIEMBRE DE 1996) NOM-010-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL PLATANO (DOF 18 DE NOVIEMBRE DE 1996) NOM-011-FITO-1995, POR LA SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DE LOS CITRICOS (DOF 24 DE SEPTIEMBRE DE 1996) NOM-012-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DE LA PAPA (DOF 13 DE FEBRERO DE 1996) NOM-013-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL ARROZ (DOF 2 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-014-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL ALGODONERO (DOF 20 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-015-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL COCOTERO (22 DE ABRIL DE 1997) NOM-016-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR (2 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-017-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL TRIGO (DOF 5 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-018-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL MAIZ (DOF 10 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-019-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CUARENTENA EXTERIOR PARA PREVENIR LA INTRODUCCION DE PLAGAS DEL CAFE (DOF 10 DE DICIEMBRE DE 1996) NOM-022-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES PARA EL AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO Y CERTIFICACION QUE DEBEN CUMPLIR LAS PERSONAS MORALES INTERESADAS EN PRESTAR LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS A VEGETALES, SUS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE IMPORTACION, EXPORTACION O DE MOVILIZACION NACIONAL.(DOF 26 DE NOVIEMBRE DE 2008) NOM-028-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS FITOSANITARIOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA IMPORTACION DE GRANOS Y SEMILLAS, EXCEPTO PARA SIEMBRA.(26 DE NOVIEMBRE DE 2008) NOM-043-FITO-1999, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIOS PARA LA IMPORTACION DE NUECES, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS VEGETALES PROCESADOS Y DESHIDRATADOS (1 DE MARZO DE 2000) NOM-044-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIOS PARA LA IMPORTACION DE NUECES, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS VEGETALES PROCESADOS Y DESHIDRATADOS (1 DE FEBRERO DE 2005) NOM-062-FITO-1995
POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES
FITOSANITARIAS PARA LA IMPORTACION |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
NOM-005-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-006-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-007-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-008-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-009-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-010-FITO-1995 – PUNTO 3, DEFINICIONES NOM-011-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-012-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-013-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-014-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-015-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-016-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-017-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-018-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-019-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-022-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-028-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-043-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-044-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES NOM-062-FITO-1995 – PUNTO 4, ESPECIFICACIONES |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=962 HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX |
|
|
SUBTEMA 4: |
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA EN VEGETALES, SUS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
ANAYA R., S Y J. ROMERO N. 1998. PLAGAS DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA EN MEXICO. SU DIAGNOSTICO Y NORMATIVIDAD. ED. CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. MONTECILLO, EDO. DE MEXICO |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
DEFINICIONES TIPOS DE PLAGA |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
SUBTEMA 5: |
LEY FEDERAL SOBRE METROLOGIA Y NORMALIZACION |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY FEDERAL SOBRE METROLOGIA Y NORMALIZACION (30 DE ABRIL DE 2009) |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO: CAPITULO UNICO, TITULO TERCERO: CAPITULOS I Y II NORMALIZACION |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 6: |
PROCEDIMIENTO GENERAL DE INSPECCION FITOZOOSANITARIA |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
PAGINA DEL SENASICA |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
INSPECCION FITOZOOSANITARIA |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
TEMA 2: |
SANIDAD ANIMAL |
||
|
SUBTEMA 1: |
LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 25 DE JULIO DE 2007 |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO-DISPOSICIONES GENERALES (OBJETO, CONCEPTOS, AUTORIDAD COMPETENTE): ARTICULOS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6 FRAC. I, IV, XI, XII, XIII, XIV, XV, XX, XXII, XXXVIII, LVII, LXIII. TITULO TERCERO-CAPITULO II. DE LA IMPORTACION, TRANSITO INTERNACIONAL Y EXPORTACION: ARTICULOS 24 A 53. TITULO OCTAVO-CAPITULO I. DE LA CERTIFICACION; CAPITULO II. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CAPITULO III. DEL SERVICIO OFICIAL DE SEGURIDAD ZOOSANITARIA |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/LEYESBIBLIO/PDF/LFSA.PDF HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX |
|
|
SUBTEMA 2: |
MERCANCIAS REGULADAS POR LA SAGARPA |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
ACUERDO QUE ESTABLECE LA CLASIFICACION Y CODIFICACION DE MERCANCIAS CUYA IMPORTACION ESTA SUJETA A REGULACION POR PARTE DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL. PESCA Y ALIMENTACION. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION, 30 DE JUNIO DE 2007. |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
|
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 3: |
NORMAS OFICIALES MEXICANAS ZOOSANITARIAS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
NOM-030-ZOO-1995 ESPECIFICACIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VERIFICACION DE CARNE, CANALES, VISCERAS Y DESPOJOS DE IMPORTACION EN PUNTOS DE VERIFICACION ZOOSANITARIA (DOF 17 ABRIL 1996) NOM-058-ZOO-1999, ESPECIFICACIONES PARA LAS INSTALACIONES Y OPERACION DE LOS PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ZOOSANITARIA (DOF 17 DE DICIEMBRE DE 2002) NOM-005-ZOO-1993, CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA SALMONELOSIS AVIAR.(DOF 1 DE SEPTIEMBRE DE 1994) NOM-013-ZOO-1994, CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE, PRESENTACION VELOGENICA (DOF 28 DE FEBRERO DE 1995) NOM-019-ZOO-1994 CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA GARRAPATA BOOPHILUS SPP. (DOF 19 DE MAYO DE 1995 Y SU MODIFICACION DEL 15 DE ABRIL DE 1995) NOM-031-ZOO-1995, CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA TUBERCULOSIS BOVINA (MYCOBACTERIUM BOVIS). DOF 8 DE MARZO DE 1996 Y SU MODIFICACION DEL 8 DE MARZO DE 1996 NOM-037-ZOO-1995 CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA FIEBRE PORCINA CLASICA 29 DE OCTUBRE DE 1996 NOM-041-ZOO-1995 CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA BRUCELOSIS EN LOS ANIMALES 26 DE NOVIEMBRE DE 2008 NOM-044-ZOO-1995 CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA INFLUENZA AVIAR.30 DE ENERO DE 2006 |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
NOM-030-ZOO-1995 – PUNTO 3, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. PUNTO 4, DISPOSICIONES GENERALES. PUNTO 5, VERIFICACION. PUNTO 6, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. PUNTO 7, RECHAZOS. NOM-058-ZOO-1999 – PUNTO 4, DISPOSICIONES GENERALES. PUNTO 5, CARACTERISTICAS TECNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ZOOSANITARIA PARA IMPORTACION. PUNTO 6, CARACTERISTICAS TECNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ZOOSANITARIA EN TERRITORIO NACIONAL. PUNTO 7, CARACTERISTICAS TECNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ZOOSANITARIA PARA ANIMALES, UBICADOS EN EL EXTRANJERO. PUNTO 8, OPERACION BASICA EN LOS PUNTOS DE VERIFICACION E INSPECCION ZOOSANITARIA. NOM DE CAMPAÑAS (DIVERSAS): NOM-005-ZOO-1993 – PUNTO 3, DEFINICIONES. PUNTO 4, APROBACION. PUNTO 6, FASES DE CAMPAÑA. PUNTO 7, DIAGNOSTICO. PUNTO 11, MEDIDAS CUARENTENARIAS. PUNTO 13, MOVILIZACION DE AVES, PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS AVICOLAS, IMPLEMENTOS AVICOLAS Y HARINAS DE ORIGEN ANIMAL. NOM-013-ZOO-1994 – PUNTO 6, FASES DE CAMPAÑA. PUNTO 7, DIAGNOSTICO. PUNTO 8, PROGRAMAS DE LA CAMPAÑA. PUNTO 10, MEDIDAS CUARENTENARIAS. PUNTO 12, MOVILIZACION. PUNTO 14, UBICACION DE EXPLOTACIONES AVICOLAS, INCUBADORAS, RASTROS, EMPACADORAS, CERNIDORAS Y FABRICAS DE ALIMENTOS. NOM-019-ZOO-1994 – PUNTO 5, FASES DE LA CAMPAÑA. PUNTO 6, PROCEDIMIENTO PARA EL DIAGNOSTICO. PUNTO 10, ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS BOOPHILUS SPP. PUNTO 12, MEDIDAS DE CUARENTENA. PUNTO 13, MOVILIZACION DE ANIMALES. PUNTO 14, IMPORTACION-EXPORTACION. NOM-031-ZOO-1995 – PUNTO 5, FASES DE CAMPAÑA. PUNTO 6, IDENTIFICACION. PUNTO 7, DIAGNOSTICO. PUNTO 8, CONSTATACION DE HATOS. PUNTO 10, SACRIFICIO. PUNTO 11, MOVILIZACION. PUNTO 14, IMPORTACION. PUNTO 17, DESINFECCION. NOM-037-ZOO-1995 – PUNTO 4, DISPOSICIONES GENERALES. PUNTO 6, VACUNAS. PUNTO 8, DIAGNOSTICO. PUNTO 9, MEDIDAS CUARENTENARIAS. PUNTO 10, CONTROL DE BROTES. PUNTO 11, MOVILIZACION. PUNTO 12, CONSTANCIAS DE GRANJAS LIBRES DE FIEBRE PORCINA CLASICA. PUNTO 13, IMPORTACION. NOM-041-ZOO-1995 – PUNTO 6, FASES DE LA CAMPAÑA. PUNTO 7, DIAGNOSTICO. PUNTO 8, VACUNAS. PUNTO 10, PROGRAMAS DE LA CAMPAÑA. PUNTO 11, SACRIFICIO. NOM-044-ZOO-1995 – PUNTO 6, FASES DE LA CAMPAÑA. PUNTO 7, DIAGNOSTICO. PUNTO 9, INMUNIZACION. PUNTO 10, MEDIDAS CUARENTENARIAS. PUNTO 14, UBICACION DE GRANJAS AVICOLAS, INCUBADORAS, RASTROS, EMPACADORAS, CERNIDEROS, FABRICAS DE ALIMENTO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS. |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 4: |
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA EN ANIMALES, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PECUARIOS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ENLISTAN LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LOS ANIMALES, EXOTICAS Y ENDEMICAS DE NOTIFICACION OBLIGATORIA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2007 |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
|
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
TEMARIO: |
CONS. 3049 JEFE DE DEPARTAMENTO DE OPERATIVIDAD DE INSPECCION FITOZOOSANITARIA |
||
TEMA 1: |
SANIDAD VEGETAL |
||
|
SUBTEMA 1: |
LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL. |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL PUBLICADA EL 5 DE ENERO DE 1994 Y SU ULTIMA REFORMA DEL 26 DE JULIO DE 2007. |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO- CAPITULO I. DEL OBJETO DE LA LEY, CAPITULO II. CONCEPTOS, CAPITULO III. DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. |
|
|
|
TITULO SEGUNDO- CAPITULO I. DE LAS MEDIDAS FITOSANITARIAS, CAPITULO II. DE LA MOVILIZACION: ARTICULO 22, CAPITULO III DE LAS CAMPAÑAS Y CUARENTENAS, CAPITULO V. DEL DISPOSITIVO NACIONAL DE EMERGENCIA DE SANIDAD VEGETAL. |
|
|
|
TITULO TERCERO- CAPITULO III DE LA VERIFICACION E INSPECCION: ARTICULOS 54, FRACCION III, 55, 57, 59 Y 60. |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 2: |
NORMAS OFICIALES MEXICANAS FITOSANITARIAS. |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
NOM-023-FITO-1995, NOM-031-FITO-2000, NOM-040-FITO-2002, NOM-041-FITO-2002, NOM-066-FITO-2002, NOM-075-FITO-1999, NOM-076-FITO-1999, NOM-079-FITO-2002, NOM-EM-047-FITO. |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACION ESPECIFICACIONES DEFINICIONES OBSERVANCIA DE LA NORMA |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=962 |
|
TEMA 2: |
SANIDAD ANIMAL |
||
|
SUBTEMA 1: |
LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL. |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL, PUBLICADA EN EL DOF EL 25 DE JULIO DE 2007. |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO-DISPOSICIONES GENERALES (OBJETO, CONCEPTOS, AUTORIDAD COMPETENTE): ARTICULOS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6 FRAC. I, IV, XI, XII, XIII, XIV. XV, XX, XXII, LVII, LXIII. |
|
|
|
TITULO SEGUNDO-CAPITULO I DE LAS MEDIDAS ZOOSANITARIAS ARTICULOS 14, 15, 16 FRACCIONES I-XXI. |
|
|
|
TITULO CUARTO-CAPITULO I. DE LAS CAMPAÑAS ZOOSANITARIAS: ARTICULOS 54, 55 Y 56, CAPITULO II DE LAS CUARENTENAS, ARTICULOS 63 Y 65; CAPITULO III DE LA MOVILIZACION, ARTICULOS 67, 68, 69, 70, 71, FRACCIONES I – VIII, 74, 76 Y 77. |
|
|
|
TITULO QUINTO- CAPITULO I. DISPOSITIVO NACIONAL DE EMERGENCIA DE SANIDAD ANIMAL. |
|
|
|
TITULO SEXTO-CAPITULO II. DE LOS ESTABLECIMIENTOS: ARTICULO 105, FRACCION X Y XI. |
|
|
|
TITULO SEPTIMO- CAPITULO III. DE LA VERIFICACION: ARTICULO 122. |
|
|
|
TITULO OCTAVO-CAPITULO I. DE LA INSPECCION: ARTICULOS 126, FRACCIONES I-III, 127, FRACCIONES III Y VI, 128, CAPITULO II DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, ARTICULOS 136, FRACCIONES I-IV, CAPITULO III. DEL SERVICIO OFICIAL DE SEGURIDAD ZOOSANITARIO, ARTICULO 138, FRACCION I. |
|
|
|
TITULO DECIMO- CAPITULO IV. DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y DEL ANALISIS DE RIESGO Y CAPITULO V. DEL ANALISIS DE RIESGO. |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
|
SUBTEMA 2: |
NORMAS OFICIALES MEXICANAS ZOOSANITARIAS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
NOM-005-ZOO-1997, NOM-007-ZOO-1993, NOM-013-ZOO-1995, NOM-019-ZOO-1995, NOM-024-ZOO-1995, NOM-031-ZOO-1995, NOM-037-ZOO-1995, NOM-041-ZOO-1995, NOM-044-ZOO-1995. |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION REFERENCIA DEFINICIONES Y ABREVIATURAS DISPOSICIONES GENERALES FASES DE CAMPAÑA PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO TRATAMIENTO MEDIDAS CUARENTENARIAS MOVILIZACION |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=787 |
|
|
SUBTEMA 3: |
LISTADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LOS ANIMALES DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ENLISTAN LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LOS ANIMALES, EXOTICAS Y ENDEMICAS DE NOTIFICACION OBLIGATORIA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS POR PARTE DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2007. |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
ARTICULO 1 ARTICULO 2 ARTICULO 3 |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=1413 |
|
|
SUBTEMA 4: |
ESTATUS ZOOSANITARIOS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
SITUACION ZOOSANITARIA EN LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TODO |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
||
TEMA 3 |
VERIFICACION E INSPECCION |
||
|
SUBTEMA 1: |
PROCEDIMIENTO GENERAL DE INSPECCION FITOZOOSANITARIA |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DGIF |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
INSPECCION Y VERIFICACION DE MERCANCIAS AGROPECUARIAS DE MOVILIZACION NACIONAL OBJETIVO LINEAMIENTOS ACTIVIDADES |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?DOC=4736&IDIOMA=1 |
|
TEMA 4 |
NORMATIVIDAD COMPLEMENTARIA |
||
|
SUBTEMA 1: |
LEY FEDERAL RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY FEDERAL RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS PUBLICADA EN EL DOF EL 23 DE ENERO DE 2009 (ULTIMA REFORMA). |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO- CAPITULO UNICO. DISPOSICIONES GENERALES. |
|
|
|
TITULO SEGUNDO-CAPITULO I. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA FUNCION PUBLICA, SUJETOS DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y OBLIGACIONES EN EL SERVICIO PUBLICO. |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/LEYESBIBLIO/PDF/240.PDF |
|
|
SUBTEMA 2: |
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, PUBLICADA EN EL DOF EL 30 DE MAYO DEL 2000 (ULTIMA REFORMA). |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO- CAPITULO UNICO. |
|
|
|
TITULO SEGUNDO- CAPITULO I. DEL ACTO ADMINISTRATIVO. |
|
|
|
TITULO TERCERO- CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES; CAPITULO XI. DE LAS VISITAS DE VERIFICACION. |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/LEYESBIBLIO/PDF/112.PDF |
|
|
SUBTEMA 3 |
LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, PUBLICADA EN EL DOF EL 7 DE DICIEMBRE DE 2001 (ULTIMA REFORMA 2/02/2007). |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO- DEL OBJETO Y APLICACION DE LA LEY. |
|
|
|
TITULO TERCERO- CAPITULO VIII. SANIDAD AGROPECUARIA, CAPITULO IX DE LA NORMALIZACION E INSPECCION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y DEL ALMACENAMIENTO Y DE LA INSPECCION Y CERTIFICACION DE SEMILLAS. |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/LEYESBIBLIO/PDF/235.PDF |
|
|
SUBTEMA 4 |
LEY FEDERAL SOBRE METROLOGIA Y NORMALIZACION |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY FEDERAL SOBRE METROLOGIA Y NORMALIZACION, PUBLICADA EN EL DOF EL 1 DE JULIO DE 1992 (ULTIMA REFORMA 30/04/2009). |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO- CAPITULO UNICO, DISPOSICIONES GENERALES. |
|
|
|
TITULO TERCERO- CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES; CAPITULO II. DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS Y DE LAS NORMAS MEXICANAS, CAPITULO IV, DE LA COMISION NACIONAL DE NORMALIZACION, CAPITULO V, DE LOS COMITES CONSULTIVOS NACIONALES DE NORMALIZACION. |
|
|
|
TITULO CUARTO- CAPITULO I. DE LA ACREDITACION Y APROBACION. |
|
|
|
TITULO QUINTO, CAPITULO UNICO, VERIFICACION Y VIGILANCIA |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/LEYESBIBLIO/PDF/130.PDF |
|
|
SUBTEMA 5 |
LEY DE PLANEACION |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
LEY DE PLANEACION, PUBLICADA EN EL DOF EL 5 DE ENERO DE 1983 (ULTIMA REFORMA 13/06/2003). |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
CAPITULO PRIMERO, DISPOSICIONES GENERALES. |
|
|
|
CAPITULO II. SISTEMA NACIONAL DE PLANEACION DEMOCRATICA, ART. 12, 13 Y 16. |
|
|
|
CAPITULO IV. PLAN Y PROGRAMAS. |
|
|
|
CAPITULO V. COORDINACION. |
|
|
|
CAPITULO VI. CONCERTACION E INDUCCION. |
|
|
|
CAPITULO VII. RESPONSABILIDADES. |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/LEYESBIBLIO/PDF/59.PDF |
|
|
SUBTEMA 6 |
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SAGARPA |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
|
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SAGARPA, PUBLICADO EN EL DOF EL 10 DE JULIO DEL 2001 (ULTIMA REFORMA 15/11/2006). |
|
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
|
TITULO PRIMERO, CAPITULO UNO, DEL AMBITO DE COMPETENCIA. |
|
|
|
TITULO TERCERO, CAPITULO III. DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS TITULARES DE LOS ORGANOS DESCONCENTRADOS, SECCION III. |
|
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=775 |
TEMARIO: |
CONS. 3536 COORDINADOR TECNICO |
|
TEMA 1: |
SANIDAD VEGETAL |
|
|
SUBTEMA 1: |
LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL PUBLICADA EL 5 DE ENERO DE 1994 Y SU ULTIMA REFORMA DEL 26 DE JULIO DE 2007. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO- CAPITULO I. DEL OBJETO DE LA LEY, CAPITULO II. CONCEPTOS, CAPITULO III. DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. |
|
|
TITULO SEGUNDO- CAPITULO I. DE LAS MEDIDAS FITOSANITARIAS, CAPITULO II. DE LA MOVILIZACION: ARTICULO 22, CAPITULO III DE LAS CAMPAÑAS Y CUARENTENAS, CAPITULO V. DEL DISPOSITIVO NACIONAL DE EMERGENCIA DE SANIDAD VEGETAL. |
|
|
TITULO TERCERO- CAPITULO III DE LA VERIFICACION E INSPECCION: ARTICULOS 54, FRACCION III, 55, 57, 59 Y 60. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2: |
NORMAS OFICIALES MEXICANAS FITOSANITARIAS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
NOM-023-FITO-1995, NOM-031-FITO-2000, NOM-040-FITO-2002, NOM-041-FITO-2002, NOM-066-FITO-2002, NOM-075-FITO-1999, NOM-076-FITO-1999, NOM-079-FITO-2002, NOM-EM-047-FITO. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACION ESPECIFICACIONES DEFINICIONES OBSERVANCIA DE LA NORMA |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=962 |
TEMA 2: |
SANIDAD ANIMAL |
|
|
SUBTEMA 1: |
LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL, PUBLICADA EN EL DOF EL 25 DE JULIO DE 2007. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO-DISPOSICIONES GENERALES (OBJETO, CONCEPTOS, AUTORIDAD COMPETENTE): ARTICULOS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6 FRAC. I, IV, XI, XII, XIII, XIV, XV, XX, XXII, LVII, LXIII. |
|
|
TITULO SEGUNDO-CAPITULO I DE LAS MEDIDAS ZOOSANITARIAS ARTICULOS 14, 15, 16 FRACCIONES I-XXI. |
|
|
TITULO CUARTO-CAPITULO I. DE LAS CAMPAÑAS ZOOSANITARIAS: ARTICULOS 54, 55 Y 56, CAPITULO II DE LAS CUARENTENAS, ARTICULOS 63 Y 65; CAPITULO III DE LA MOVILIZACION, ARTICULOS 67, 68, 69, 70, 71, FRACCIONES I – VIII, 74, 76 Y 77. |
|
|
TITULO QUINTO- CAPITULO I. DISPOSITIVO NACIONAL DE EMERGENCIA DE SANIDAD ANIMAL. |
|
|
TITULO SEXTO-CAPITULO II. DE LOS ESTABLECIMIENTOS: ARTICULO 105, FRACCION X Y XI. |
|
|
TITULO SEPTIMO- CAPITULO III. DE LA VERIFICACION: ARTICULO 122. |
|
|
TITULO OCTAVO-CAPITULO I. DE LA INSPECCION: ARTICULOS 126, FRACCIONES I-III, 127, FRACCIONES III Y VI, 128, CAPITULO II DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, ARTICULOS 136, FRACCIONES I-IV, CAPITULO III. DEL SERVICIO OFICIAL DE SEGURIDAD ZOOSANITARIO, ARTICULO 138, FRACCION I. |
|
|
TITULO DECIMO- CAPITULO IV. DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y DEL ANALISIS DE RIESGO Y CAPITULO V. DEL ANALISIS DE RIESGO. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2: |
NORMAS OFICIALES MEXICANAS ZOOSANITARIAS |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
NOM-005-ZOO-1997, NOM-007-ZOO-1993, NOM-013-ZOO-1995, NOM-019-ZOO-1995, NOM-024-ZOO-1995, NOM-031-ZOO-1995, NOM-037-ZOO-1995, NOM-041-ZOO-1995, NOM-044-ZOO-1995. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION REFERENCIA DEFINICIONES Y ABREVIATURAS DISPOSICIONES GENERALES FASES DE CAMPAÑA PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO TRATAMIENTO MEDIDAS CUARENTENARIAS MOVILIZACION |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=787 |
|
SUBTEMA 3: |
LISTADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LOS ANIMALES DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ENLISTAN LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LOS ANIMALES, EXOTICAS Y ENDEMICAS DE NOTIFICACION OBLIGATORIA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS POR PARTE DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION PUBLICADO EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2007. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
ARTICULO 1 ARTICULO 2 ARTICULO 3 |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?ID=1413 |
|
SUBTEMA 4: |
ESTATUS ZOOSANITARIOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
SITUACION ZOOSANITARIA EN LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TODO |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
TEMA 3 |
VERIFICACION E INSPECCION |
|
|
SUBTEMA 1: |
PROCEDIMIENTO GENERAL DE INSPECCION FITOZOOSANITARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DGIF |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
INSPECCION Y VERIFICACION DE MERCANCIAS AGROPECUARIAS DE MOVILIZACION NACIONAL OBJETIVO LINEAMIENTOS ACTIVIDADES |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.SENASICA.GOB.MX/?DOC=4736&IDIOMA=1 |
TEMA 4 |
NORMATIVIDAD COMPLEMENTARIA |
|
|
SUBTEMA 1: |
LEY FEDERAL RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY FEDERAL RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS PUBLICADA EN EL DOF EL 23 DE ENERO DE 2009 (ULTIMA REFORMA). |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO- CAPITULO UNICO. DISPOSICIONES GENERALES. |
|
|
TITULO SEGUNDO-CAPITULO I. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA FUNCION PUBLICA, SUJETOS DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y OBLIGACIONES EN EL SERVICIO PUBLICO. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/LEYESBIBLIO/PDF/240.PDF |
|
SUBTEMA 2: |
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, PUBLICADA EN EL DOF EL 30 DE MAYO DEL 2000 (ULTIMA REFORMA). |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO- CAPITULO UNICO. |
|
|
TITULO SEGUNDO- CAPITULO I. DEL ACTO ADMINISTRATIVO. |
|
|
TITULO TERCERO- CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES; CAPITULO XI. DE LAS VISITAS DE VERIFICACION. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/LEYESBIBLIO/PDF/112.PDF |
TEMARIO: |
CONS. 1997 ANALISTA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL. |
|
TEMA 1: |
NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA |
|
|
SUBTEMA 1: |
NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO AL CUARTO. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2: |
NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO AL CUARTO. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.CDDHCU.GOB.MX/LEYESBIBLIO/REGLEY/REG_LFPRH.PDF |
|
SUBTEMA 3: |
NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO 2010. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO 1. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 4: |
NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2010. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO 1, TITULO 3. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.CDDHCU.GOB.MX/LEYESBIBLIO/PDF/PEF_2010.PDF |
TEMA 2: |
EJERCICIO DEL GASTO PUBLICO |
|
|
SUBTEMA 1: |
CLASIFICADOR POR OBJETO DE GASTO. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
CLASIFICADOR POR OBJETO DE GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
ARTICULOS 1-10. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2: |
NORMAS PRESUPUESTARIAS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
MANUAL DE NORMAS PRESUPUESTARIAS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO UNO Y DOS. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
TEMA 3: |
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL SENASICA |
|
|
SUBTEMA 1: |
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL SENASICA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
REGLAMENTO INTERNO DE LA SAGARPA |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO, CAPITULO UNO. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2: |
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL SENASICA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL SENASICA |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
ACUERDOS DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD DEL SENASICA. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
TEMARIO: |
CONS. 963 SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES |
|
TEMA 1: |
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS |
|
|
SUBTEMA 1: |
RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS Y PATRIMONIAL DEL ESTADO |
|
|
BIBLIOGRAFIA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO CUARTO ART. DEL 108 AL 114 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
PREVENCIONES GENERALES |
|
|
BIBLIOGRAFIA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO SEPTIMO ART. DEL 124 AL 134 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 2: |
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
SUBTEMA 1: |
DISPOSICIONES GENERALES |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO SEGUNDO CAPITULO UNICO ART. 1 AL 17 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO TERCERO CAPITULO I, GENERALIDADES, ART. 25 AL 27 CAPITULO II, DE LA LICITACION PUBLICA ART. 28 AL 39, CAP. III, DE LAS EXCEPCIONES A LA LICITACION PUBLICA ART. 40 AL 43 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 3: |
DE LOS CONTRATOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO CUARTO CAPITULO UNICO ART. 44 AL 55 BIS |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 4 |
DE LA INFORMACION Y VERIFICACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO QUINTO CAPITULO UNICO ART. 56 AL 58 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 5 |
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO SEXTO CAPITULO UNICO ART. 59 AL 64 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 6 |
DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO SEXTO CAPITULO UNICO ART. 59 AL 64 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 3: |
LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL |
|
|
SUBTEMA 1: |
DE LOS INGRESOS Y EL ENDEUDAMIENTO PUBLICO |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO I ART. 1 AL 6 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
DE
LA INFORMACION LA TRANSPARENCIA Y LA EVALUACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO IV ART 23 AL 31 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 4: |
LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
SUBTEMA 1: |
DISPOSICIONES GENERALES |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO CAPITULO UNICO ART. 1 AL 16 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
DE LA PLANEACION, PROGRAMACION Y PRESUPUESTO |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO SEGUNDO CAPITULO UNICO ART. 17 AL 26 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 3: |
DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO TERCERO CAPITULO I GENERALIDADES ART. 27 AL 29 CAPITULO II DE LA LICITACION PUBLICA ART. 30 AL 40 CAPITULO
III DE LAS EXCEPCIONES A LA LICITACION PUBLICA |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 4: |
DE LOS CONTRATOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO CUARTO CAPITULO I DE LA CONTRATACION ART. 45 AL 51 CAPITULO II DE LA EJECUCION ART 52 AL 69 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 5: |
DE LA ADMINISTRACION DIRECTA |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO QUINTO CAPITULO UNICO ART. 70 AL 73 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 6: |
DE LA INFORMACION Y LA VERIFICACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO SEXTO CAPITULO UNICO ART. 74 AL 76 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 7: |
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO SEPTIMO CAPITULO UNICO ART. 77 AL 82 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 8: |
DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO OCTAVO CAPITULO I ART. 83 AL 88 CAPITULO II DEL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACION ART. 89 AL 91 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 5: |
LEY DE PLANEACION. |
|
|
SUBTEMA 1: |
DISPOSICIONES GENERALES |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE PLANEACION. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO I ART. 1 AL 11 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
SISTEMA NACIONAL DE PLANEACION DEMOCRATICA |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE PLANEACION |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO II ART. 12 AL 19 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 3: |
PARTICIPACION SOCIAL EN LA PLANEACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE PLANEACION |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO III ART. 20 Y 20 BIS |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 4: |
PLAN Y PROGRAMAS |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE PLANEACION |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO IV ART. 21 AL 32 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 5: |
COORDINACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE PLANEACION |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO V ART. 33 AL 36 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 6: |
CONCERTACION E INDUCCION |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE PLANEACION |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO VI ART. 37 AL 41 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 7: |
RESPONSABILIDADES |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY DE PLANEACION |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO VII ART. 42 AL 44 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 6: |
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS |
|
|
SUBTEMA 1: |
DISPOSICIONES GENERALES |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO PRIMERO CAPITULO UNICO ART. 1 AL 6 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO SEGUNDO CAPITULO I PRINCIPIOS QUE RIGEN LA FUNCION PUBLICA, SUJETOS DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y OBLIGACIONES EN EL SERVICIO PUBLICO ART. 7 AL 9 CAPITULO II QUEJAS O DENUNCIAS, SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y PROCEDIMIENTOS PARA APLICARLAS ART. 10 AL 34 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 3: |
REGISTRO PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PUBLICOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO TERCERO CAPITULO UNICO ART. 35 AL 47 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 4: |
DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS PARA GARANTIZAR EL ADECUADO EJERCICIO DEL SERVICIO PUBLICO |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO CUARTO CAPITULO UNICO ART. 48 AL 51 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 7: |
LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL. |
|
|
SUBTEMA 1: |
DISPOSICIONES COMUNES PARA LOS SUJETOS OBLIGADOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 1 AL 6 CAPITULO II OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA ART. 7 AL 12 CAPITULO III INFORMACION RESERVADA Y CONFIDENCIAL ART. 13 AL 19 CAPITULO IV PROTECCION DE DATOS PERSONALES ART. 20 AL 26 CAPITULO V CUOTAS DE ACCESO ART. 27 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
ACCESO A LA INFORMACION EN EL PODER EJECUTIVO FEDERAL |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO SEGUNDO CAPITULO I UNIDADES DE ENLACE Y COMITES DE INFORMACION ART. 28 AL 32 CAPITULO II INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA ART. 33 AL 39 CAPITULO III DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO ANTE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD ART. 40 AL 48 CAPITULO IV DEL PROCEDIMIENTO ANTE EL INSTITUTO ART. 49 AL 60 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 3: |
ACCESO A LA INFORMACION EN LOS DEMAS SUJETOS OBLIGADOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO UNICO ART. 61 AL 62 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 4: |
RESPONSABILIDADES Y SANCIONES |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO UNICO ART. 63 Y 64 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 8: |
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. |
|
|
SUBTEMA 1: |
DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO UNICO ART. 1 AL 9 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
DE LA ADMINISTRACION PUBLICA CENTRALIZADA |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO SEGUNDO CAPITULO I DE LAS SECRETARIAS DE ESTADO Y LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS ART. 10 AL 25 CAPITULO II DE LA COMPETENCIA DE LAS SECRETARIAS DE ESTADO, DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONSEJERIA JURIDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL ART. 26 AL 44 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 3: |
DE LA ADMINISTRACION PUBLICA PARAESTATAL |
|
|
BIBLIOGRAFIA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO TERCERO CAPITULO UNICO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA PARAESTATAL ART. 45 AL 50 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 9: |
CODIGO CIVIL FEDERAL |
|
|
SUBTEMA 1: |
DE LAS PERSONAS |
|
|
BIBLIOGRAFIA CODIGO CIVIL FEDERAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES LIBRO PRIMERO TITULO PRIMERO DE LAS PERSONAS FISICAS ART. 22 AL 24 TITULO SEGUNDO DE LAS PERSONAS MORALES ART 25 AL 28 TITULO TERCERO DEL DOMICILIO ART. 29 AL 34 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
DE LOS BIENES |
|
|
BIBLIOGRAFIA CODIGO CIVIL FEDERAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES LIBRO SEGUNDO TITULO SEGUNDO CLASIFICACION DE LOS BIENES CAPITULO I DE LOS BIENES INMUEBLES ART. 750 AL 751 CAPITULO II BIENES MUEBLES ART. 752 AL 763 CAPITULO III BIENES CONSIDERADOS SEGUN LAS PERSONAS A QUIEN PERTENECEN ART. 764 AL 773 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 3: |
DE LA PROPIEDAD |
|
|
BIBLIOGRAFIA CODIGO CIVIL FEDERAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO CUARTO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ART. 830 AL 853 |
|
SUBTEMA 4: |
DE LAS OBLIGACIONES |
|
|
BIBLIOGRAFIA CODIGO CIVIL FEDERAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES LIBRO CUARTO TITULO PRIMERO CAPITULO PRIMERO FUENTES DE LAS OBLIGACIONES CONTRATOS ART. 1792 AL 1811 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 5: |
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO |
|
|
BIBLIOGRAFIA CODIGO CIVIL FEDERAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES LIBRO CUARTO TITULO DEL OBJETO Y DEL MOTIVO O FIN DE LOS CONTRATOS ART. 1824 AL 1881 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 10: |
CODIGO FINANCIERO |
|
|
SUBTEMA 1: |
DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL |
|
|
BIBLIOGRAFIA CODIGO FINANCIERO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO PRELIMINAR CAPITULO UNICO DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL ART. 1 AL 3 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
DE LOS INGRESOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA CODIGO FINANCIERO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 4 AL 7 CAPITULO II PREPARACION Y ELABORACION DEL PRESUPUESTO ART. 8 AL 13 CAPITULO III INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS ART. 14 AL 18 CAPITULO IV EJECUCION DE LA LEY DE INGRESOS ART. 19 AL 23 |
TEMA 11: |
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION. |
|
|
SUBTEMA 1: |
ATRIBUCIONES Y COMPETENCIA DE LA SECRETARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO PRIMERO CAPITULO PRIMERO DEL AMBITO DE LA COMPETENCIA ART. 1 AL 4 CAPITULO TERCERO DEL OFICIAL MAYOR ART. 9 TITULO TERCERO DE LAS DELEGACIONES Y ORGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS, CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES COMUNES ART 32 AL 33 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
ATRIBUCIONES DE LOS TITULARES DE LOS ORGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO TERCERO ART. 32 AL 33 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 3: |
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES SECCION III ART. 49 AL 54 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 12: |
REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO. |
|
|
SUBTEMA 1: |
DISPOSICIONES GENERALES |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO UNICO ART. 1 AL 11-A |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
DE LA PLANEACION, PROGRAMACION Y PRESUPUESTO |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO PRIMERO GENERALIDADES ART. 13 A 13-B |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 3: |
DE LAS COMISIONES CONSULTIVAS MIXTAS DE ABASTECIMIENTO |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO TERCERO ART. 20 AL 21 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 4: |
DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO PRIMERO DE LA LICITACION PUBLICA ART. 23 AL 48 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 5: |
EXCEPCIONES A LA LICITACION PUBLICA |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO SEGUNDO ART. 49 AL 54 A |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 6: |
DE LOS CONTRATOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO CUARTO CAPITULO UNICO ART. 55 A 68 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 7: |
DE LA INFORMACION Y VERIFICACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO QUINTO CAPITULO UNICO ART. 68-A AL 68-C |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 8: |
DE LAS SANCIONES INCONFORMIDADES Y CONCILIACIONES |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO PRIMERO DE LAS SANCIONES ART. 60 AL 70-A |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 9: |
DE LAS CONCILIACIONES |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO TERCERO ART. 74 AL 83 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 13: |
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
SUBTEMA 1: |
DISPOSICIONES GENERALES |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES TITULO PRIMERO ART. 1 AL 5 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 2: |
DE LA PLANEACION, PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO PRIMERO GENERALIDADES ART. 6 AL 11 CAPITULO SEGUNDO COMITE DE OBRAS PUBLICAS ART. 12 AL 17 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 3: |
DE LAS OBRAS Y SERVICIOS POR CONTRATO |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO PRIMERO LICITACION PUBLICA SECCION GENERALIDADES ART. 18 AL 28 SECCION II ACTO DE PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES ART. 29 AL 35 SECCION III EVALUACION DE LAS PROPOSICIONES ART. 36 AL 37-F SECCION IV FALLO PARA LA ADJUDICACION ART. 38 AL 39 SECCION V DESECHAMIENTO DE PROPOSICIONES, CANCELACIONES, NULIDAD TOTAL Y LICITACIONES DESIERTAS ART. 40 AL 43 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 4: |
EXCEPCIONES A LA LICITACION PUBLICA |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO SEGUNDO ART. 44 AL 48 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 5: |
LA CONTRATACION |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES SECCION I EL CONTRATO ART. 49 AL 58 SECCION II GARANTIAS ART. 59 AL 68 SECCION III MODIFICACIONES A LOS CONTRATOS ART. 69 AL 80 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 6: |
LA EJECUCION |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO CUARTO ART. 81 AL 82 SECCION I RESPONSABLES DE LOS TRABAJOS ART. 83 AL 92 SECCION II BITACORA ART. 93 AL 97-A SECCION III LA FORMA DE PAGO ART. 98 AL 107 SECCION IV LOS ANTICIPOS ART. 108 AL 113 SECCION V SUSPENSION DE COBRO ART. 114 AL 119 SECCION VI TERMINACION ANTICIPADA DEL CONTRATO ART. 120 AL 123 SECCION VII RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO ART. 124 AL 134 SECCION VIII LA RECEPCION DE LOS TRABAJOS ART. 135 AL 138 SECCION IX FINIQUITO Y TERMINACION DEL CONTRATO ART. 139 AL 143 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 7: |
EL AJUSTE DE COSTOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO QUINTO SECCION I ART. 144 AL 147 SECCION II CALCULO DE LOS AJUSTES DE COSTOS ART 148 AL 153-A |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 8: |
ANALISIS CALCULO E INTEGRACION DE LOS PRECIOS UNITARIOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES SECCION I GENERALIDADES ART. 154 AL 158 SECCION II COSTO DIRECTO ART. 159 AL 179 SECCION III EL COSTO DIRECTO ART. 180 AL 182 SECCION IV EL COSTO POR FINANCIAMIENTO ART. 183 AL 187 SECCION V CARGO POR UTILIDAD ART. 188 SECCION VI LOS CARGOS ADICIONALES ART. 189 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 9: |
CONTRATOS A PRECIO ALZADO |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO SEPTIMO ART. 190 AL 197-C |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 10: |
|
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 11: |
CONTRATOS MIXTOS |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO OCTAVO ART. 198 AL 199 |
|
|
PAGINA WEB |
|
SUBTEMA 12: |
SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS OBRAS PUBLICAS |
|
|
BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CAPITULO NOVENO SECCION I GENERALIDADES ART. 200 AL 204 |
|
|
PAGINA WEB |
TEMA 14: |
LINEAMIENTOS QUE REGULAN LA CONCLUSION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EN FORMA DEFINITIVA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. |
|
|
SUBTEMA 1: |
LINEAMIENTOS QUE REGULAN LA CONCLUSION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EN FORMA DEFINITIVA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. |
|
|
BIBLIOGRAFIA LINEAMIENTOS QUE REGULAN LA CONCLUSION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EN FORMA DEFINITIVA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES LINEAMIENTOS QUE REGULAN LA CONCLUSION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EN FORMA DEFINITIVA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. |
|
|
PAGINA WEB HTTP://WWW.APARTADOS.HACIENDA.GOB.MX/PRESUPUESTO/TEMAS/SERVICIOS_PERSONALES/TEMAS/NORMAS/SV2004/LIN_CONC_SERV_2004.PDF |
TEMA 15: |
MANUAL DE ORGANIZACION DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. |
|
|
SUBTEMA 1: |
MANUAL DE ORGANIZACION DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. |
|
|
BIBLIOGRAFIA MANUAL DE ORGANIZACION DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES MANUAL DE ORGANIZACION DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA |
|
|
PAGINA WEB HTTP://PORTALTRANSPARENCIA.GOB.MX/PDF/082104.PDF |
TEMA 16: |
DECRETO QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA DEL GASTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL |
|
|
SUBTEMA 1: |
DECRETO QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA DEL GASTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL |
|
|
BIBLIOGRAFIA DECRETO QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA DEL GASTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES DECRETO QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA DEL GASTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL |
|
|
PAGINA WEB HTTP://200.34.175.29:8080/WB3/WORK/SITES/SFP/RESOURCES/LOCALCONTENT/1019/3/ADQ14.PDF B |
TEMA 17: |
CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO |
|
|
SUBTEMA 1: |
CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO |
|
|
BIBLIOGRAFIA CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO VERSION DESCRIPTIVA |
|
|
PAGINA WEB HTTP://WWW.HACIENDA.GOV.BO/FORMPRESUPUESTARIA/PPTO2009/CLASIFICADOR_POR_OBJETO_DEL_GASTO_DESCRIPTIVO_A09.PDF |
TEMARIO: |
CONS. 2051 JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL Y REGISTRO PRESUPUESTAL |
|
TEMA 1: |
NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA. |
|
|
SUBTEMA 1 |
NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO, TITULO SEGUNDO, TITULO TERCERO, TITULO SEXTO. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2 |
NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO, TITULO SEGUNDO, TITULO TERCERO, TITULO CUARTO, TITULO SEPTIMO. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 3 |
NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO 2010. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO 3 Y 4. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 4 |
NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2010. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO TERCERO, TITULO CUARTO Y TITULO QUINTO. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
TEMA 2: |
NORMATIVIDAD FISCAL. |
|
|
SUBTEMA 1 |
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DEL IVA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO I AL V, |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2 |
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IVA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO I AL VI. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 3 |
IMPUESTO SOBRE LA RENTA. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY DEL ISR Y SU REGLAMENTO. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO I. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 4 |
IMPUESTO SOBRE LA RENTA. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
REGLAMENTO DE LA LEY DEL ISR. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO I. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
TEMA 3: |
EJERCICIO DEL GASTO PUBLICO |
|
|
SUBTEMA 1 |
CLASIFICADOR POR OBJETO DE GASTO. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
CLASIFICADOR POR OBJETO DE GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
ARTICULOS 1-10. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2 |
NORMAS PRESUPUESTARIAS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
MANUAL DE NORMAS PRESUPUESTARIAS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO PRIMERO Y TITULO SEGUNDO. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 3 |
LINEAMIENTOS DE CONTROL DEL EJERCICIO PRESUPUESTARIO. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LINEAMIENTOS DE AUSTERIDAD, RACIONALIDAD DISCIPLINA, Y CONTROL DEL EJERCICIO PRESUPUESTARIO. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULOS I, II Y III. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.SHCP.GOB.MX/EGRESOS/PEF/LYN_PRESUPUESTARIAS/MEDIDAS_AUSTERIDAD/DOF_052909_AUSTERIDAD.PDF |
|
SUBTEMA 4 |
EJERCICIO Y CONTROL DEL GASTO. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LINEAMIENTOS PARA LA OPTIMA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS MATERIALES, FINANCIEROS, INFORMATICOS Y DE TELECOMUNICACIONES. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
NUMERAL VI. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://NORMATECA.SAGARPA.GOB.MX/ARCHIVOSNORMATECA/CIRCULAR0012008.PDF |
TEMA 4: |
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL SENASICA |
|
|
SUBTEMA 1: |
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL SENASICA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL SENASICA |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULO UNO Y DOS. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2: |
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL SENASICA |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL SENASICA |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
ACUERDOS DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD DEL SENASICA. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
TEMARIO: |
CONS. 2054 JEFE DE DEPARTAMENTO DE QUEJAS Y DENUNCIAS. |
|
TEMA 1: |
RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS |
|
|
SUBTEMA 1: |
DERECHO DE PETICION. RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
ARTICULO 8, ARTICULOS 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114 Y 134 |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2: |
ATRIBUCIONES DE LA SFP EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
ARTICULO 37 FRACCIONES XII, XVI Y XVII |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 3: |
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS, |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 4: |
FACULTADES DE LOS TITULARES DE LAS AREAS DE RESPONSABILIDADES Y QUEJAS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
ARTICULOS 80 FRACCION I Y III, 82 Y 88 |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://200.34.175.15/NI/INDEX.PHP?URL=NORMATECA_INICIO.PHP&SECCION=7 |
|
|
|
TEMA 2: |
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION |
|
|
SUBTEMA 1: |
CLASIFICACION DE EXPEDIENTES, INDICES Y SOLICITUDES DE INFORMACION. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
TITULOS PRIMERO Y SEGUNDO. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
|
|
SUBTEMA 2: |
CLASIFICACION DE INFORMACION. DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACION. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
ARTICULOS 26 A 41 Y 66 A 75 |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/LEYESBIBLIO/REGLEY/REG_LFTAIPGPDF |
TEMA 3: |
CALIDAD EN ATENCION CIUDADANA |
|
|
SUBTEMA 1: |
ASPECTOS GENERALES DE LAS QUEJAS, DENUNCIAS Y PETICIONES SOBRE LOS TRAMITES Y SERVICIOS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LINEAMIENTOS Y CRITERIOS TECNICOS Y OPERATIVOS DEL PROCESO DE ATENCION CIUDADANA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO I. FUNDAMENTO JURIDICO. ATRIBUCIONES CLASIFICACION DE LAS QUEJAS, DENUNCIAS Y PETICIONES SOBRE LOS TRAMITES Y SERVICIOS. INSTANCIAS Y MEDIOS DE CAPTACION. MECANISMOS DE VERIFICACION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PUBLICOS FEDERALES. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.FUNCIONPUBLICA.GOB.MX HTTP://200.34.175.15/NI/INDEX.PHP?URL=NORMATECA_INICIO.PHP&SECCION=10&SS=BS |
|
SUBTEMA 2: |
ATENCION DE LAS QUEJAS, DENUNCIAS Y PETICIONES SOBRE LOS TRAMITES Y SERVICIOS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LINEAMIENTOS Y CRITERIOS TECNICOS Y OPERATIVOS DEL PROCESO DE ATENCION CIUDADANA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO II ATENCION DIRECTA Y GESTION PARA LA CIUDADANIA. CAPTACION Y ASESORIA. COMPETENCIA. REGISTRO EN EL SISTEMA ELECTRONICO DE ATENCION CIUDADANA. (SEAC) DE LAS REMISIONES DE LAS QUEJAS, DENUNCIAS Y PETICIONES SOBRE LOS TRAMITES Y SERVICIOS. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.FUNCIONPUBLICA.GOB.MX HTTP://200.34.175.15/NI/INDEX.PHP?URL=NORMATECA_INICIO.PHP&SECCION=10&SS=BS |
|
SUBTEMA 3: |
INVESTIGACION DE LAS QUEJAS Y DENUNCIAS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LINEAMIENTOS Y CRITERIOS TECNICOS Y OPERATIVOS DEL PROCESO DE ATENCION CIUDADANA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO III AUTORIDADES FACULTADES PARA INVESTIGAR. ELEMENTOS DE LA QUEJA Y DENUNCIA. ACUERDO DE INICIO. PARTICULARICES DE LA QUEJA Y DENUNCIA DURACION DE LA INVESTIGACION ACUERDOS DE TRAMITE INVESTIGACION DEL EXPEDIENTE SOLICITUD DE INFORMACION CITATORIO NOTIFICACION COMPARECENCIA LA NO COMPARECENCIA ACUERDO DE CONCLUSION COMUNICACIONES. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.FUNCIONPUBLICA.GOB.MX HTTP://200.34.175.15/NI/INDEX.PHP?URL=NORMATECA_INICIO.PHP&SECCION=10&SS=BS |
|
SUBTEMA 4: |
GESTIONES DE LAS PARTICIPACIONES SOBRE LOS TRAMITES Y SERVICIOS. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LINEAMIENTOS Y CRITERIOS TECNICOS Y OPERATIVOS DEL PROCESO DE ATENCION CIUDADANA. |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO IV SEGUIMIENTO DE IRREGULARIDAD SUGERENCIAS, SOLICITUDES Y RECONOCIMIENTOS |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.FUNCIONPUBLICA.GOB.MX HTTP://200.34.175.15/NI/INDEX.PHP?URL=NORMATECA_INICIO.PHP&SECCION=10&SS=BS |
|
SUBTEMA 5: |
INTEGRACION DE EXPEDIENTES PARA SU TURNO AL AREA DE RESPONSABILIDADES.. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LINEAMIENTOS Y CRITERIOS TECNICOS Y OPERATIVOS DEL PROCESO DE ATENCION CIUDADANA |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO V FORMALIDADES DE LA QUEJA O DENUNCIA ACTUACIONES Y DILIGENCIAS EN LA ETAPA DE INVESTIGACION. INFORMACION BASICA DEL O LOS SERVIDORES PUBLICOS. ACUERDO DE CONCLUSION PARA TURNAR A RESPONSABILIDADES |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.FUNCINPUBLICA.GOB.MX HTTP://200.34.175.15/NI/INDEX.PHP?URL=NORMATECA_INICIO.PHP&SECCION=10&SS=BS |
|
SUBTEMA 6: |
PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL PROCESO DE ATENCION CIUDADANA. |
|
|
BIBLIOGRAFIA |
|
|
LINEAMIENTOS Y CRITERIOS TECNICOS Y OPERATIVOS DEL PROCESO DE ATENCION CIUDADANA |
|
|
TITULOS, PRECEPTOS Y/O EPIGRAFES |
|
|
CAPITULO V. ATENCION Y GESTION PARA LA CIUDADANIA TODAS LAS PETICIONES QUEJAS, DENUNCIAS Y SEGUIMIENTOS DE IRREGULARIDAD QUEJAS O DENUNCIAS. |
|
|
PAGINA WEB |
|
|
HTTP://WWW.FUNCINPUBLICA.GOB.MX HTTP://200.34.175.15/NI/INDEX.PHP?URL=NORMATECA_INICIO.PHP&SECCION=10&SS=BS |
___________________
Comisión Federal de Telecomunicaciones
Los Comités Técnicos de Selección de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007 y los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008, emiten la siguiente:
Nombre del puesto |
Dirección General de Proyectos de Resoluciones y Acuerdos "C" |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFKB001-0000505-E-C-B |
|||
Nivel administrativo |
KB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$135,825.97
(ciento treinta y cinco mil ochocientos veinticinco pesos |
|||
Adscripción del puesto |
Presidencia de la Cofetel |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
· Revisar que los proyectos de resolución, acuerdo u opinión a cargo del Comisionado estén debidamente fundados y motivados, tomando en cuenta la situación que prevalezca en el mercado y la industria nacional de las telecomunicaciones, así como la radiodifusión, considerando en todo momento las tendencias tecnológicas y la experiencia regulatoria extranjera. · Desarrollar, conforme a las instrucciones del comisionado las cuestiones que los proyectos de resolución, acuerdo u opinión a cargo del Comisionado deban resolver para determinar el ámbito material y temporal de aplicación. · Revisar que los proyectos de resolución, acuerdo u opinión a cargo del Comisionado que se elaboren tomen en cuenta los estudios y análisis realizados con la finalidad de tener congruencia con la visión prospectiva de la Comisión. · Revisar que los asuntos a cargo del Comisionado ponente, hayan sido objeto de análisis desde los aspectos legal, económico y técnico que en su caso se requiera a efecto de que los proyectos que sean sometidos a la consideración del Pleno de la Comisión, se encuentren debidamente integrados y sustentados. · Formular o, en su caso, desarrollar los requerimientos de información adicional que el Comisionado solicite a los Jefes de Unidad, Coordinadores Generales y Directores Generales; así como coordinar la celebración de las reuniones internas de trabajo que resulten necesarias para la debida integración y sustento de los asuntos y proyectos de resolución y acuerdo a cargo del Comisionado. · Proponer las posturas relativas a los asuntos a cargo del Comisionado que deberán ser presentadas y definidas en las reuniones de trabajo con otros gobiernos, organismos internacionales e industria de las telecomunicaciones y la radiodifusión. · Dar seguimiento a los asuntos de trámite recibidos en la Comisión, cuya resolución se considere de alto impacto regulatorio de conformidad con las instrucciones del Comisionado. · Coordinar la ejecución de los proyectos regulatorios que sean asignados al Comisionado, así como la participación de los funcionarios que integren las Unidades, Coordinaciones Generales y Directores Generales de la Comisión de que se trate, según sus respectivas áreas de competencia.
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Ingeniería, Derecho, Ciencias Políticas y Administración Pública o Economía. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 6 años de experiencia en Economía Sectorial, Derecho y Legislación Nacionales o Tecnología de las Telecomunicaciones. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Analista Administrativo (Chofer de Comisionado C) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21864-0000789-E-C-O |
|||
Nivel administrativo |
PQ3 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Presidencia de la Cofetel |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Secundaria. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Mecánica Estructural o Tecnología de Vehículos de motor. |
|||
Capacidades gerenciales |
• Orientación a Resultados. • Trabajo en Equipo. |
|||
Capacidades técnicas |
• Administración de documentos y archivos. • Conducción de Transporte Público Individual |
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
|||
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo A (Secretaría de Director General) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21865-0000773-E-C-O |
|||
Nivel administrativo |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Presidencia de la Cofetel |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Secundaria. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Apoyo ejecutivo y/o administrativo o Archivonomía y control documental. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Analista Administrativo (Secretaría del Pleno) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21864-0000790-E-C-6 |
|||
Nivel administrativo |
PQ3 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Presidencia de la Cofetel |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Carrera Técnica o Comercial de Secretaria. Pasante y Carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
• Orientación a resultados. • Trabajo en equipo. |
|||
Capacidades técnicas |
• Administración de documentos y archivos. |
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo A (Analista Jurídico Administrativo) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21865-0000726-E-C-B |
|||
Nivel administrativo |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Presidencia de la Cofetel |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho o Computación e Informática. Pasante y Carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Derecho y legislaciones nacionales o Administración pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Avanzado. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Dirección de Enlace Interinstitucional “1" |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFMC003-0000854-E-C-T |
|||
Nivel administrativo |
MC3 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$95,354.55
(noventa y cinco mil trescientos cincuenta y cuatro pesos |
|||
Adscripción del puesto |
Presidencia de la Cofetel |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Administración, Contaduría o Economía. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 3 años de experiencia en Contabilidad y Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Chofer |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFPQ003-0000928-E-C-S |
|||
Nivel administrativo |
PQ3 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Presidencia de la Cofetel |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Secundaria. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Tecnología de vehículo de motor o Mecánica estructural. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de Asuntos Internacionales |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFOA001-0000887-E-C-T |
|||
Nivel administrativo |
OA1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Sistemas de Radio y Televisión |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Eléctrica y Electrónica, Relaciones Internacionales o Ciencias Políticas y Administración Pública. Pasante y carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 3 años de experiencia en Administración Pública, Tecnología de las Telecomunicaciones, Tecnología Electrónica o Relaciones Internacionales. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Intermedio. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Oficina de Mantenimiento) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFPQ001-0000885-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Sistemas de Radio y Televisión |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Secundaria. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Administración pública o Análisis y análisis funcional. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Subdirección Económica de Permisos |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFNB001-0000578-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
NB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$28,664.15
(veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad
de Servicios |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura en Derecho, Contaduría, Ciencias Políticas y Administración Pública o Economía. Pasante y Carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 3 años de experiencia en Derecho y legislación nacionales, Tecnología de las telecomunicaciones o Economía sectorial. |
|||
|
Capacidades gerenciales |
|
||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Subdirección Jurídica de Permisos |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFNB001-0000597-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
NB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$28,664.15
(veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad
de Servicios |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura en Derecho o Eléctrica y Electrónica. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 2 años de experiencia en Derecho y legislación nacionales o Tecnología de las telecomunicaciones. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
|||
Nombre del puesto |
Jefe de Departamento Económico de Redes y Servicios “1” |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFOB001-0000619-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
OB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad
de Servicios |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura en Derecho, Economía o Ciencias Políticas y Administración Pública. Pasante y Carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 3 años de experiencia en Derecho y legislación nacionales, Tecnología de las telecomunicaciones o Economía sectorial. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Avanzado. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Administrativo de Enlace) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF218666-0000648-E-C-6 |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad
de Servicios |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Técnico Superior o Universitario en Administración o Contaduría. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Administración Pública u Organización y Dirección de Empresas. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Apoyo Técnico Informático 2) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000668-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad
de Servicios |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Preparatoria o Bachillerato. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Economía general, Derecho y Legislación Nacionales o Ingeniería y Tecnología eléctrica. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Dirección General Adjunta de Red Nacional de Radiomonitoreo |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFLB001-0000512-E-C-U |
|||
Nivel administrativo |
LB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$98,772.26 (noventa y ocho mil setecientos setenta y dos pesos 26/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad
de Supervisión |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Derecho, Eléctrica o Electrónica, Ingeniería o Administración. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 4 años de experiencia en Derecho y Legislación Nacionales, Tecnología de las telecomunicaciones o Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
Inglés. Nivel Intermedio. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Intermedio. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Dirección de Amparos |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFMB001-0000519-E-C-P |
|||
Nivel administrativo |
MB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$56,129.22 (cincuenta y seis mil ciento veintinueve pesos 22/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Derecho. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 3 años de experiencia en Derecho y Legislación Nacionales o Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Intermedio. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
|||
Nombre del puesto |
Subdirección de Supervisión de Concesionarios |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFNB001-0000609-E-C-U |
|||
Nivel administrativo |
NB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$28,664.15 (veinte y ocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 15/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Derecho. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 2 años de experiencia en Derecho y Legislación Nacionales. |
|||
Capacidades gerenciales |
Liderazgo. Orientación a Resultados. |
|||
Capacidades técnicas |
Derecho de las Telecomunicaciones Derecho Administrativo |
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
|
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Intermedio. |
||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de Juicios de Nulidad |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFOB001-0000852-E-C-P |
|||
Nivel administrativo |
OB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Derecho. Pasante y Carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 3 año de experiencia en Derecho y Legislación Nacionales. |
|||
Capacidades gerenciales |
Liderazgo. Orientación a Resultados. |
|||
Capacidades técnicas |
Derecho Administrativo Derecho de las Telecomunicaciones |
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Auxiliar de Inspector) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000652-E-C-U |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Bachillerato Técnico o Especializado en Administración, Ingeniería o Derecho. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Organización y Dirección de Empresas o Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Verificador 1) |
||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000695-E-C-U |
||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
Tipo de nombramiento |
Confianza |
||
Funciones principales |
• Realiza
la visita de verificación para asegurar que se realice en
tiempo |
|
|
|
Perfil |
Escolaridad |
Bachillerato Técnico o Especializado en Administración. Ingeniería o Derecho. Titulado. |
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Organización y Dirección de Empresas o Administración Pública. |
|
Capacidades gerenciales |
|
|
Capacidades técnicas |
|
|
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|
Otros |
|
|
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Analista Administrativo (Secretaria de Jefe de Unidad) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21864-0000781-E-C-O |
|||
Nivel administrativo |
PQ3 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$10,577 20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Secundaria. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Archivonomía y control documental o Apoyo ejecutivo y/o administrativo. |
|||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
|||
Capacidades técnicas |
Administración de documentos y archivos. Archivonomía. |
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Avanzado. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Verificador 3) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000702-E-C-U |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Bachillerato Técnico o Especializado en Administración. Ingeniería o Derecho. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Organización y Dirección de Empresas o Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Apoyo Administrativo) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000713-E-C-U |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Bachillerato Técnico o Especializado en Administración. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Organización y Dirección de Empresas. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Analista y Dictaminador de Sanciones) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000705-E-C-U |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Derecho. Pasante y carrera terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Organización y Dirección de Empresas o Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
|||
Capacidades técnicas |
Administración de Documentos y Archivos. Sanciones Administrativas. |
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Avanzado. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Verificador 2) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000721-E-C-U |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Técnico Superior o Universitario en Eléctrica y Electrónica o Derecho. Pasante y carrera terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Organización y Dirección de Empresas o Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
Orientación a resultados Trabajo en equipo |
|||
Capacidades técnicas |
Derecho de las Telecomunicaciones Ingeniería del Espectro Radioeléctrico |
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Secretaria de Director General) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000641-E-C-O |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Secundaria. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Archivonomía y Control documental o Apoyo ejecutivo y/o administrativo. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Avanzado. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo a (Analista y Dictaminador de Procesos Constitucionales 1) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21865-00007323E-C-P |
|||
Nivel administrativo |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura en Derecho. Pasante y Carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Derecho y legislación nacionales o Defensa jurídica y procedimientos. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo A (Analista y Dictaminador de Procesos Constitucionales 2) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21865-0000732-E-C-P |
|||
Nivel administrativo |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Supervisión y Verificación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura en Derecho. Pasante y Carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Derecho y legislación nacionales o Defensa jurídica y procedimientos. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar
de Analista Administrativo A (Analista y Dictaminador
Jurídico |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21865-0000749-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Prospectiva y Regulación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Derecho, Computación e Informática, Administración, Economía, Contaduría o Ciencias Políticas y Administración Pública. Pasante y carrera terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Administración Pública, Organización y Dirección de Empresas, Tecnología de las Telecomunicaciones o Economía General. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Subdirección de Evaluación de Desarrollo Regulatorio “1” |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFNB001-0000595-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
NB! |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$28,664.15 (veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 15/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Prospectiva y Regulación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Derecho, Economía, Ciencias Políticas y Administración Pública o Ingeniería. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 2 años de experiencia en Administración Pública, Tecnología de las Telecomunicaciones, Economía General, Economía Sectorial, Derecho y Legislación Nacionales. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Jefe de Depto. de Evaluación de Desarrollo Regulatorio "5" |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFOB001-0000864-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
OB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Prospectiva y Regulación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Ingeniería, Derecho o Economía. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Derecho y Legislación Nacionales, Tecnología de las Telecomunicaciones o Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Jefe de Depto. de Análisis de Tarifas |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFOB001-0000615-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
OB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Prospectiva y Regulación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Derecho, Economía, Mercadotecnia y Comercio o Matemáticas-Actuaría. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Economía Sectorial, Economía General, Tecnología de las Telecomunicaciones o Derecho y Legislación Nacionales |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo b (Secretaria de Director General) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000655-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Prospectiva y Regulación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Preparatoria o Bachillerato. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo A (Analista de Enlace Administrativo) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21865-0000737-E-C-D |
|||
Nivel administrativo |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Unidad de Prospectiva y Regulación |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Técnico Superior o Universitario en Administración, Contaduría, Economía o Computación e Informática. Pasante y carrera terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Administración Pública, Organización y Dirección de Empresas, Tecnología de Las Telecomunicaciones o Economía General. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
|||
Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de Orientación y Quejas |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFOB001-0000937-E-C-K |
|||
Nivel administrativo |
OB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Organización y Tecnologías de la Información |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Eléctrica y Electrónica. Pasante y Carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 2 años de experiencia en Tecnología de las Telecomunicaciones. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
|||
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo a (Analista Informático Administrativo) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21865-0000742-E-C-O |
|||
Nivel administrativo |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Organización y Tecnologías de la Información |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Técnico Superior o Universitario en Eléctrica y Electrónica, Ingeniería, Computación e Informática, Sistemas y Calidad, Administración, Mecánica o Derecho. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Archivonomía y Control Documental o Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes.
|
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo A (Analista de Cofetel Digital) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21865-0000774-E-C-K |
|||
Nivel administrativo |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Organización y Tecnologías de la Información |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Técnico Superior Universitario en Computación e Informática. Pasante y Carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Tecnología de los ordenadores. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Técnico de Computación) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000656-E-C-K |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Organización y Tecnologías de la Información |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Preparatoria o Bachillerato. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Tecnología de los ordenadores. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
|||
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Apoyo Técnico Informático) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000669-E-C-K |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (Siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Organización y Tecnologías de la Información |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Preparatoria o Bachillerato. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Tecnología de los Ordenadores. |
|||
Capacidades gerenciales |
• Orientación a resultados • Trabajo en equipo |
|||
Capacidades técnicas |
• Desarrollo de sistemas de información • Tecnologías de información y comunicación. |
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo B (Control de Archivo y Gestión) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21866-0000676-E-C-K |
|||
Nivel administrativo |
PQ1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Organización y Tecnologías de la Información |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Preparatoria o Bachillerato. Pasante y carrera terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Administración. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Subdirección de Archivo de Telecomunicaciones |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFNB001-0000593-E-C-K |
|||
Nivel administrativo |
NB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$28,664.15 (veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 15/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Organización y Tecnologías de la Información |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Computación e Informática, Derecho, Economía, Ingeniería, Relaciones Internacionales o Administración. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 2 años de experiencia en Tecnología de las Telecomunicaciones, Economía Sectorial, Economía General o Derecho y Legislación Nacionales. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Avanzado. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de Relaciones Públicas y Eventos |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFOB001-0000612-E-C-Q |
|||
Nivel administrativo |
OB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$19,432.72 (diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 72/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Comunicación Social |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Comunicación. Pasante y carrera terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 3 años de experiencia en Opinión Pública o Ciencias Políticas. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramienta de cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Auxiliar de Analista Administrativo a (Analista de Información Periodística) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21865-0000759-E-C-Q |
|||
Nivel administrativo |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Comunicación Social |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Comunicación. Pasante y Carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Opinión pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido |
|||
Otros |
Herramientas de cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Analista Administrativo (Analista Político) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21864-0000809-E-C-Q |
|||
Nivel administrativo |
PQ3 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$10,577 20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Comunicación Social |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Ciencias Políticas y Administración Pública. Pasante y carrera terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Opinión Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramienta de cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Subdirección de Servicios Generales |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFNB001-0000159-E-C-N |
|||
Nivel administrativo |
NB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$28,664.15 veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 15/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Administración |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Arquitectura, Ingeniería, Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Diseño o Administración. Pasante y carrera Terminada. |
||
Experiencia laboral |
Más de 3 años de experiencia en Administración Pública o Administración y Avalúos de Bienes Nacionales |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Avanzado. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Analista Administrativo (Apoyo Administrativo) |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CF21864-0000822-E-C-N |
|||
Nivel administrativo |
PQ3 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Administración |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Preparatoria o Bachillerato. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 años de experiencia en Organización y Dirección de empresas. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
Herramientas de Cómputo. Nivel Básico. |
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
|||
Nombre del puesto |
Analista de Ingreso y Desarrollo |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFPQ002-0000925-E-C-M |
|||
Nivel administrativo |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Coordinación General de Administración |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Preparatoria o Bachillerato. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 1 año de experiencia en Administración Pública. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Nombre del puesto |
Subdirección de Control y Evaluación |
|||
Código del puesto |
09-D00-1-CFNB001-0000934-E-C-L |
|||
Nivel administrativo |
NB1 |
Número de vacantes |
1 |
|
Sueldo bruto |
$28,664.15 (veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 15/100 M.N.) mensual |
|||
Adscripción del puesto |
Organo Interno de Control |
Sede |
México, D.F. |
|
Tipo de nombramiento |
Confianza |
|||
Funciones principales |
|
|||
Perfil |
Escolaridad |
Licenciatura o Profesional en Contaduría, Administración, Economía, Ciencias Políticas y Administración Pública o Derecho. Titulado. |
||
Experiencia laboral |
Más de 2 años de experiencia en Administración Pública, Organización y Dirección de Empresas o Economía General. |
|||
Capacidades gerenciales |
|
|||
Capacidades técnicas |
|
|||
Idiomas extranjeros |
No requerido. |
|||
Otros |
|
|||
Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección |
Para la plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección entrevistará hasta 3 (tres) candidatos, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes. |
Requisitos de participación
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Asimismo, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.
En el supuesto de que en el presente proceso, deseen participar servidores públicos de carrera titulares, de acuerdo con el artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, deberán contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, a partir de la ocupación de la titularidad del puesto. Sólo para aquellos servidores públicos de carrera titulares que concursen puestos de diferente rango al que ocupan actualmente.
Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado del puesto que venía ocupando, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Documentación requerida
Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:
Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda.
Documento que acredite el nivel de estudio requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará cédula y/o título profesional y para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos de escolaridad, el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite, con créditos cubiertos al 80%), cabe mencionar que el nivel de estudios de preparatoria o bachillerato es equivalente al técnico superior universitario, sin embargo, al momento de la comprobación de este requisito, será diferenciado por el certificado expedido por instituciones educativas con carreras técnicas.
Currículum Vítae actualizado (3 TANTOS). No se aceptará currículum del sistema trabajaen. El currículum debe contener las siguientes características:
Datos personales: Nombre completo sin abreviar, número telefónico (particular y de recados) y correo electrónico actualizado.
Nivel de escolaridad: el último nivel de estudios que le fue requerido en la convocatoria.
Otros estudios: adicionales al nivel de escolaridad requerido, el cual tendrá que ser mayor a éste (diplomado, maestría, doctorado, etc.)
Experiencia laboral: especificar del más reciente o actual hasta el primero, indicando si pertenece al sector público o privado, el tiempo de duración en cada uno (años, meses, días), sueldo en moneda nacional, actividades realizadas y nivel de responsabilidad (si tiene o tenía gente a su cargo).
Acciones de desarrollo personal: actividades destacadas o sobresalientes en el ámbito social, laboral o profesional, como son cursos, distinciones, reconocimientos por logros obtenidos, etc. (toda la información deberá contener respaldo documental), no tendrán validez los reconocimientos de partidos políticos o religiosos.
Identificación
oficial vigente con fotografía y firma (únicamente se
aceptará credencial para votar
o pasaporte).
Cartilla del Servicio Militar Nacional con liberación (en el caso de hombres hasta los 45 años).
Documento que acredite la antigüedad solicitada (hoja única de servicios o constancia laboral) y que la documentación presentada sea auténtica.
Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica (será proporcionado por la Comisión Federal de Telecomunicaciones).
Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable en el momento en que fue incorporado a éste o en su caso alguna disposición aplicable y cuya publicación se haya emitido posteriormente, (será proporcionado por la Comisión Federal de Telecomunicaciones).
Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx por el aspirante para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Comisión Federal de Telecomunicaciones, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.
Los servidores públicos de carrera titulares deberán presentar, además de lo anterior, las dos últimas evaluaciones del desempeño anuales del puesto que actualmente están ocupando a efecto de que puedan continuar en el proceso. Este punto aplica para aquellos servidores públicos de carrera titulares que concursen por puestos de diferente rango al que ocupan.
En caso de resultar ganador un servidor público de carrera titular, antes de recibir el nombramiento que lo acredite como tal, deberá presentar la documentación que compruebe haberse separado del puesto anterior, así como haber cumplido con lo establecido en el artículo 11 fracción VIII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Etapas del Proceso de Selección
*De acuerdo con el Art. 34 del RLSPC “El procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:
I. Revisión curricular;
II Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades;
III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito;
IV. Entrevistas, y
V. Determinación”
* Etapa I. Revisión Curricular
Con fundamento en el numeral 21 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.
Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general.
* Etapa II. Exámenes de conocimientos y evaluación de habilidades
El Comité Técnico de Profesionalización de este Organo Desconcentrado en su Quinta Reunión del 31 de marzo de 2009 autorizó como reglas de valoración general, entre otras, que:
“Para acreditar la calificación mínima aprobatoria en la Etapa II (Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades) serán consideradas las calificaciones obtenidas por los candidatos en los Exámenes de Conocimientos (exámenes técnicos) y, las calificaciones de las Evaluaciones de Habilidades serán tomadas en cuenta para determinar la lista de prelación de los candidatos que pasarán a la etapa de entrevista.
La calificación mínima aprobatoria para los exámenes de conocimientos (exámenes técnicos), debe ser igual o superior a 70 en todos los niveles jerárquicos o rangos que comprende el Servicio Profesional de Carrera. Este examen será motivo de descarte, en caso de tener un puntaje inferior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos.
Las
Evaluaciones de Habilidades (Capacidades gerenciales) serán
motivo de descarte, por lo que habrá calificación
mínima aprobatoria de 70, en una escala de 0 a 100 puntos.
Estas calificaciones servirán para determinar el orden de
prelación de los candidatos que se sujetarán a
entrevista, por lo que los resultados
de las evaluaciones serán
considerados en el Sistema de Puntuación General, es decir, se
les otorgará
un puntaje.
* Etapa III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito.
Favor de consultar la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito en el portal de www.spc.gob.mx, dando clic en la liga de Red de Ingreso y en la página www.cft.gob.mx.
Para realizar la evaluación de la experiencia y valoración del mérito los candidatos deberán presentar las evidencias de logros detallando los puestos desempeñados, la duración del cargo y las actividades realizadas, si fue en el sector público, privado o social, el nivel de responsabilidad y remuneración; además de lo anterior deberá contener los siguientes puntos: acciones de desarrollo profesional, resultados de las evaluaciones del desempeño y capacitación, resultados de procesos de certificación, logros, distinciones, reconocimientos o premios, actividad destacada en lo individual y otros estudios; Documento que acredite el nivel de estudio requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará cédula y/o título profesional y para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos de escolaridad, el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite, con créditos cubiertos al 80%).
Se informa a los aspirantes que concursen por alguna de las plazas que integran la presente convocatoria, que de conformidad con el oficio circular número SSFP/408/SPC/006/2009, se aplicará antes de la etapa IV el examen denominado “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad”, y que el resultado de éste no será motivo de descarte. El temario y la bibliografía relativos a dicho examen estarán disponibles en el portal www.trabajaen.gob.mx y www.cft.gob.mx en la sección del Servicio Profesional de Carrera.
* Etapa IV. Entrevista
Para el caso de las entrevistas con el Comité Técnico de Selección, de acuerdo al Art. 36 del RLSPC “El Comité Técnico de Selección, siguiendo el orden de prelación de los candidatos, que pasan a la etapa de entrevistas y elegirá de entre ellos, a los que considere aptos para el puesto de conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Los candidatos así seleccionados serán considerados finalistas. En caso de que ninguno de los candidatos entrevistados sea considerado finalista, el Comité de Selección, continuará entrevistando en el orden de prelación que les corresponda a los demás candidatos que hubieren aprobado, siendo hasta tres candidatos.”
Por lo anterior, los Comités Técnicos de Selección de este Organo Desconcentrado en sus Sesiones realizadas el 25 de noviembre de 2009, determinaron que el número de candidatos a entrevistar, será de tres si el universo de candidatos lo permite. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II y III del artículo 34 del Reglamento fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos.
El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los siguientes criterios de manera flexible:
|
|
|
|
|
|
|
|
* Etapa V. Determinación.
En esta etapa el Comité de Selección (de acuerdo al numeral 70 de los Lineamientos de Ingreso) resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:
a) Ganador del concurso, al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, al de mayor Calificación Definitiva, y
b) Al finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el ganador señalado en el inciso anterior: i) Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o ii) No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o
c) Desierto el concurso.
Se considerará finalista a los candidatos que acrediten el Puntaje Mínimo de Aptitud (que es el resultado obtenido para ser considerado finalista y apto para ocupar el puesto sujeto a concurso; obtenido de la suma de las etapas II, III y IV del Sistema de Puntuación General), el cual deberá ser igual o superior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos.
Registro de aspirantes
La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán, a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un número de folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que servirá para formalizar su inscripción a éste, e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.
Desarrollo del concurso
El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo previa determinación de la Dirección de Recursos Humanos y notificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx, y www.cft.gob.mx podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren.
Calendario del concurso |
|
Actividad |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria |
17 de marzo de 2010. |
Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx) |
Del 17 al 30 de marzo de 2010. |
Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx) |
31 de marzo de 2010. |
Análisis de petición de reactivaciones de folios |
5 y 6 de abril de 2010. |
Exámenes de habilidades |
A partir del 8 de abril de 2010. |
Evaluación de conocimientos |
A partir del 15 de abril de 2010. |
Recepción y Cotejo documental |
A partir del 22 de abril de 2010, solo para los candidatos que hayan acreditado las etapas anteriores. |
Valoración de la Experiencia y el Mérito |
A partir del 26 de abril de 2010. |
Examen de aptitud para el Servicio Público |
A partir del 3 de mayo de 2010, solo para los candidatos que hayan acreditado las etapas anteriores. |
Entrevista por el Comité Técnico de Selección |
A partir del 10 de mayo de 2010. |
Determinación del candidato ganador |
A partir del 10 de mayo de 2010. |
Temarios y guías
Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos (capacidades técnicas) se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica de la Comisión Federal de Telecomunicaciones www.cft.gob.mx y en esta convocatoria a partir de la fecha de la publicación de la presente en el Diario Oficial de la Federación. Las guías para la evaluación de las habilidades y el examen de “Aptitud para el Servicio Público” serán las consideradas para las pruebas gerenciales/directivas, que se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica www.spc.gob.mx y en el portal www.trabajaen.gob.mx apartado Documentos e Información Relevante, en el rubro: Aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público.
DIRECCION GENERAL DE PROYECTOS DE RESOLUCIONES Y ACUERDOS C
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD 26/2006.
http://www.radio.uady.mx/pdf/accion_inconstitucional.pdf
A REFUTATION OF METCALFE'S LAW AND A BETTER ESTIMATE FOR THE VALUE OF NETWORKS AND NETWORK INTERCONNECTIONS. ODLYZKO ANDREW AND B. TILLY.
Publicado en http://www.dtc.umn.edu/~odlyzko/doc/metcalfe.pdf
AUCTIONS: THEORY AND PRACTICE. KLEMPERER, P.
Capítulos 2-4. Princeton University Press, 2004.
BOE 89 DE 14 DE ABRIL DE 2005. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO; ESPAÑA.
http://www.boe.es/diario_boe/
CALCULO: TRASCENDENTES TEMPRANAS. JAMES STEWART.
Capítulos 1-6 Cengage Learning, 2008
COMPETITION IN TELECOMMUNICATIONS. LAFFONT JEAN-JACQUES AND TIROLE J.
Capítulos 3-5. The MIT Press, 2001.
DECRETO DE PROMULGACION DEL ACTA FINAL DE LA RONDA URUGUAY DE NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES; ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO.
http://www.wto.org/indexsp.htm
EVELUIX, EL ABC DE LA TECNOLOGIA CELULAR.
Publicado en la página
http://www.eveliux.com/mx/el-abc-de-la-telefonia-celular-parte-1.php
http://www.eveliux.com/mx/el-abc-de-la-telefonia-celular-parte-2.php
FINANZAS CORPORATIVAS. STEPHEN ROSS Y WESTERFIELD R.
Capítulos 2-9 McGraw-Hill, 1993
FROM TELECOMMUNICATIONS TO ELECTRONIC SERVICES: A GLOBAL SPECTRUM OF DEFINITIONS, BOUNDARY LINES, AND STRUCTURES. ROBERT R. BRUCE.
Capítulos 1-4. Butterworth-Heinemann, 1986.
GAME THEORY WITH APPLICATIONS TO ECONOMICS. JAMES W. FRIEDMAN.
Capítulos 1-3. Oxford University Press, 2a. Edición, 1990.
GATS/SC/56/SUPPL.2
http://www.esf.be/pdfs/GATS%20UR%20Commitments/Mexico%20SoC%20Supplement%202.pdf
INFORME DE ACTIVIDADES COFETEL 2006-2007.
Capítulos 1-2. Publicado en la página
http://www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/Cofe_informe_de_labores_2006__2007_
INFORME DE ACTIVIDADES COFETEL 2000.
Capítulos 1-2. Publicado en la página http://www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/Cofe_informe_de_labores_2000
INFORME DE LA COMISION NACIONAL DE LA COMPETENCIA SOBRE LA PROPUESTA DE LA CMT DE 31 DE JULIO DE 2008, RELATIVA A “LA DEFINICION DE LOS MERCADOS DE TERMINACION DE LLAMADAS EN LAS REDES PUBLICAS INDIVIDUALES DE CADA OPERADOR DE TELEFONIA FIJA, EL ANALISIS DE LOS MISMOS, LA DESIGNACION DE OPERADORES CON PODER SIGNIFICATIVO DE MERCADO Y LA PROPUESTA DE OBLIGACIONES ESPECIFICAS”
http://www.cncompetencia.es/
INTERNATIONAL TELECOMMUNICATIONS MANAGEMENT.
BRUCE R. ELBERT.
Capítulos 1-2. Artech House, 1990.
INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. WILLIAM MENDENHALL.
Capítulos 2-4. Thomson Corporation, 2002.
KEY MANAGEMENT RATIOS. CIARAN WALSH.
Capítulos 3-4. FT Press, 4ta. Edición.
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Artículos 2-29, 36-70. Publicada en el D.O.F. el 7 de junio de 1995
LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISION.
Artículos 14-36, 40-59. Publicada en el D.O.F el 19 de enero de 1960
LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONOMICA.
Artículos 2-35. Publicada en el D.O.F el 24 de diciembre de 1992
LEY FEDERAL SOBRE METROLOGIA Y NORMALIZACION.
Artículos 10-25, 33-79, 82-96. Publicada en el D.O.F el 1 de julio de 1992
MARCO REGULATORIO DE LA UNION EUROPEA (PAQUETE DE TELECOMUNICACIONES).
Directiva 2002/20/CE; Directiva 2002/21/CE; Directiva 2002/22/CE; Directiva 2002/58/CE; Decisión 676/2002/CE; Directiva 2002/77/CE; Decisión 2003/548/CE; Directiva 2002/21/CE; y Recomendación relativa a los mercados pertinentes de productos y servicios dentro del sector de las comunicaciones electrónicas que pueden ser objeto de regulación ex ante (Diciembre 2007).
Publicados en http://es.wikitel.info/wiki/Marcos_Regulatorios_de_la_Uni%C3%B3n_Europea
MICROECONOMIA AVANZADA. HAL R. VARIAN
Capítulo 2. Antonio Bosch, 2007
MICROECONOMIA INTERMEDIA: UN ENFOQUE ACTUAL. HAL R. VARIAN.
Capítulos 2-3. Antonio Bosch, 2007
PUTTING AUCTION THEORY TO WORK. PAUL MILGROM.
Capítulos 2-5. Cambridge University Press, 2004.
OPENREACH
http://www.openreach.co.uk/orpg/home/home.do
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONOMICA.
Artículos 9-25, 28-64. Publicada en el D.O.F el 12 de octubre de 2007
RESOLUCION DE 29 DE JUNIO DE 2006, DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES, POR LA QUE SE HACE PUBLICA LA RESOLUCION DE 29 DE JUNIO DE 2006, RELATIVA A LA DEFINICION Y ANALISIS DEL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO EN LA RED PUBLICA DE TELEFONIA FIJA, LA DESIGNACION DE LOS OPERADORES CON PODER SIGNIFICATIVO DE MERCADO Y LA IMPOSICION DE OBLIGACIONES ESPECIFICAS, Y SE ACUERDA SU NOTIFICACION A LA COMISION EUROPEA. http://www.cmt.es/cmt_ptl_ext/SelectOption.do
STRATEGIES FOR NGN, UVUM 2007.
Publicada en la página http://www.uvumobile.com/
TELECOM REFORM: PRINCIPLES, POLICIES AND REGULATORY PRACTICES. WILLIAM H. MELODY, 1997.
Capítulos 2-4. Publicada en la página:
http://lirne.net/test/wp-content/uploads/2007/02/telecomreform.pdf
TELECOMMUNICATIONS PLANNING: INNOVATIONS IN PRICING, NETWORK DESIGN AND MANAGEMENT. RAGHAVAN, S. Y ANANDALINGAM, G.
Capítulos 2-3. Springer, 1ra. Edición. 2005
TELECOMMUNICATIONS REGULATION HANDBOOK. HANK INTVEN.
Capítulos 2-6. Publicado en http://www.infodev.org/en/Publication.22.html
TELECOMMUNICATIONS REGULATION TOOLKIT, INFODEV.
Capítulo 1-3. Publicado en http://www.infodev.org/en/Article.25.html
ANALISTA ADMINISTRATIVO (CHOFER DE COMISIONADO C)
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Artículos 13 y 14
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Capítulo II, Organización de la Comisión capítulo III, Pleno de la Comisión
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
Capítulo I, Artículos 8 y 13
Reglamento de Transito del Distrito Federal
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO A (SECRETARIA DE DIRECTOR GENERAL)
Conocimientos básicos de ortografía.
Cualquier bibliografía que contenga el tema.
Conocimientos en gramática.
Cualquier bibliografía que contenga el tema.
Herramientas de cómputo (Word, Excel, PowerPoint y Outlook)
Cualquier bibliografía que contenga el tema.
Conocimientos del manejo de archivos.
Cualquier bibliografía que contenga el tema.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Artículos 13 y 14
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Capítulo II, Organización de la Comisión capítulo III, Pleno de la Comisión
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
Capítulo I, Artículos 8 y 13
ANALISTA ADMINISTRATIVO (SECRETARIA DEL PLENO)
Conocimientos básicos de ortografía.
Cualquier bibliografía que contenga el tema.
Conocimientos en gramática.
Cualquier bibliografía que contenga el tema.
Herramientas de cómputo (Word, Excel, PowerPoint y Outlook)
Cualquier bibliografía que contenga el tema.
Conocimientos del manejo de archivos.
Cualquier bibliografía que contenga el tema.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Artículos 13 y 14
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Capítulo II, Organización de la Comisión capítulo III, Pleno de la Comisión capítulo VII, Secretaría Técnica
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
Capítulo I, Artículos 8 y 13
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO (ANALISTA JURIDICO ADMINISTRATIVO)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicada en el D.O.F. el 5 de febrero de 1917, última reforma publicada en el D.O.F. el 24 de agosto de 2009.
Garantías Individuales artículos 1-29; De la Soberanía Nacional y Forma de Gobierno artículos 39-49; Del Poder Ejecutivo artículos 80-93.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Publicada en el D.O.F. el 29 de diciembre de 1976, última reforma publicada en el D.O.F. el 17 de junio de 2009. De la Administración Pública Federal artículos 1-3, de la Administración Pública Centralizada artículos 10, 13, 17 y 18).
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Publicada en el D.O.F. el 4 de agosto de 1994, última reforma publicada en el D.O.F. el 30 de mayo de 2000.
Del ámbito de Aplicación y Principios Generales artículos 1 y 2, Del Régimen Jurídico de los Actos Administrativos artículos 3-11, Del Procedimiento Administrativo artículos 12-18.
Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Publicada en el D.O.F. el 10 de abril de 2003, última reforma publicada en el D.O.F. el 9 de enero de 2006.
Título Primero; título Segundo; título Tercero.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Publicada en el D.O.F. el 11 de junio de 2002, última reforma publicada en el D.O.F. el 6 de junio de 2006.
Disposiciones Generales artículos 1-6, Obligaciones de Transparencia artículos 7 y 9, Información Reservada y Confidencial artículos 13-19.
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Publicada en el D.O.F. el 13 de marzo de 2002, última reforma publicada en el D.O.F. el 28 de mayo de 2009.
Disposiciones Generales artículos 1-6, Responsabilidades Administrativas artículos 7-34, Registro Patrimonial de los Servidores Públicos artículo 37.
Ley Federal de Telecomunicaciones.
Publicada en el D.O.F. el 7 de junio de 1995, última reforma publicada en el D.O.F. el 9 de febrero de 2009.
Disposiciones Generales artículos 1, 4, 5, 7, 8, 9-A y 9-B.
Ley Federal de Radio y Televisión.
Publicada en el D.O.F. el 13 de marzo de 2002, última reforma publicada en el D.O.F. el 19 de junio de 2009.
Principios Fundamentales. Título Primero.
Reglamento Interno de la Comisión Federal de telecomunicaciones.
Publicado en el D.O.F. el 2 de enero de 2006. Capítulos I, II, III, IV, V y VII.
DIRECCION DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL “1”
Principios básicos de la Administración Pública Federal y elementos de la Nueva Gestión Pública:
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL capítulo Unico y capítulo I y II
LA GESTION PUBLICA SU SITUACION ACTUAL. Barry Bozeman. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1998. Capítulos VII y XII
GERENCIA PUBLICA. ADMINISTRACION PUBLICA CONTEMPORANEA. Juan Rosales Núñez. Ed. Gernika páginas 28-31, 43-46, 91-97, 111-140
Marco Jurídico:
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. capítulo I y II
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Páginas 1-33
LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL. Título primero, Capítulos I, II, III, IV. Título Segundo, capítulo II, III, IV. Título Tercero y Cuarto.
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL. capítulo I, II, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Artículos 15 al 30.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS. Título primero, segundo, tercero y cuarto.
LEY DE FISCALIZACION SUPERIOR DE LA FEDERACION. Títulos del Primero al Quinto.
Las Telecomunicaciones
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES. Páginas 1 – 35.
LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISION. Páginas 1- 41.
MANUAL DE TELECOMUNICACIONES. José M. Huidobro. Editorial Alfaomega. México, 2008. Capítulos 1, 2, 5 y 6.
Reglamentos:
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES. Capítulos 1 – 8.
Gestión y Evaluación de Proyectos
EVALUACION DE POLITICAS Y PROYECTOS. Joan Pasqual. Editorial Icaria, Barcelona 1999. Capítulos 1 y 2.
CHOFER
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Artículos 13 y 14
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Capítulo II, Organización de la Comisión capítulo III, Pleno de la Comisión capítulo VII, Secretaría Técnica
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
Capítulo I, Artículos 8 y 13
Reglamento de Tránsito del Distrito Federal
JEFE DE DEPARTAMENTO DE ASUNTOS INTERNACIONALES
CONCEPTOS DE PROPAGACION ELECTROMAGNETICA
CONCEPTOS DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE RADIO Y TELEVISION
ACUERDO POR EL QUE SE ADOPTA EL ESTANDAR TECNOLOGICO DE TELEVISION DIGITAL TERRESTRE Y SE ESTABLECE LA POLITICA PARA LA TRANSICION A LA TELEVISION DIGITAL TERRESTRE EN MEXICO (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de julio de 2004).
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Artículos 25 al 27
LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES
Artículos 3 al 16
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
Artículo 36, fracción III
LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISION
Artículos 1 al 106
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Artículos 1 al 61
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Artículos 1 al 13
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISION EN MATERIA DE CONCESIONES, PERMISOS Y CONTENIDO DE LAS TRANSMISIONES DE RADIO Y TELEVISION
Artículos 11 al 13
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Artículo 24
ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, SOBRE LA ASIGNACION DE CANALES DE TELEVISION A LO LARGO DE LA FRONTERA ENTRE AMBOS PAISES, CONCLUIDO POR CANJE DE NOTAS DIPLOMATICAS, FECHADAS EN MEXICO, D.F., EL DIA 18 DE ABRIL DE 1962.
(Publicado en el D.O.F. el 18 de diciembre de 1962)
DECRETO DE PROMULGACION DEL ACUERDO RELATIVO A LA ASIGNACION Y UTILIZACION DE CANALES DE RADIODIFUSION PARA TELEVISION EN EL RANGO DE FRECUENCIAS DE 470–806 MHZ (CANALES 14-69) A LO LARGO DE LA FRONTERA MEXICO-ESTADOS UNIDOS, FIRMADO EN LA CIUDAD DE MEXICO EL 18 DE JUNIO DE 1982.
(Publicado en el D.O.F. el 28 de febrero de 1983.)
DECRETO DE PROMULGACION DEL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, RELATIVO AL SERVICIO DE RADIODIFUSION EN A.M. EN LA BANDA DE ONDAS HECTOMETRICAS, FIRMADO EN LA CIUDAD DE MEXICO EL 28 DE AGOSTO DE 1986.
(Publicado en el D.O.F. el 2 de septiembre de 1987)
MODIFICACION DEL ACUERDO SOBRE LA ASIGNACION DE CANALES DE TELEVISION (EN VHF) A LO LARGO DE LA FRONTERA ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, CELEBRADO POR CANJE DE NOTAS EL 18 DE ABRIL DE 1962, ENMENDADO POR INTERCAMBIO DE NOTAS DIPLOMATICAS DE FECHAS 14 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 1988.
DECRETO DE PROMULGACION DEL ACUERDO DE MODIFICACION AL ACUERDO RELATIVO A LA ASIGNACION Y UTILIZACION DE CANALES DE RADIODIFUSION PARA TELEVISION EN EL RANGO DE FRECUENCIAS DE 470–806 MHZ (CANALES 14-69) A LO LARGO DE LA FRONTERA MEXICO-ESTADOS UNIDOS, FIRMADO EN LA CIUDAD DE MEXICO EL 21 DE NOVIEMBRE DE 1988.
(Publicado en el D.O.F. el 2 de junio de 1989)
DECRETO DE PROMULGACION DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA RELATIVO AL SERVICIO DE RADIODIFUSION EN F.M. EN LA BANDA DE 88 A 108 MHZ, FIRMADO EN LA CIUDAD DE QUERETARO EL 11 DE AGOSTO DE 1992.
(Publicado en el D.O.F. el 2 de agosto de 1995)
DECRETO DE PROMULGACION DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA EL USO DE LA BANDA DE 1605 A 1705 KHZ EN EL SERVICIO DE RADIODIFUSION DE A.M., FIRMADO EN LA CIUDAD DE QUERETARO EL 11 DE AGOSTO DE 1992.
(Publicado en el D.O.F. el 4 de agosto de 1995)
MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA FEDERAL COMMUNICATIONS COMMISSION DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, RELATIVO AL USO DE LAS BANDAS DE 54 A 72 MHZ, 76 A 88 MHZ, 174 A 216 MHZ Y 470 A 806 MHZ, PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSION DE TELEVISION DIGITAL, A LO LARGO DE LA FRONTERA COMUN, FIRMADO EN FORMA SIMULTANEA EN MEXICO, D.F. Y WASHINGTON, D.C. EL DIA 22 DE JULIO DE 1998.
DECRETO DE PROMULGACION DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EN RELACION AL USO DE LA BANDA DE 2310-2360 MHZ, FIRMADO EN LA CIUDAD DE MEXICO, EL 24 DE JULIO DE 2000.
(Publicado en el D.O.F. el 16 de julio de 2001)
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (OFICINA DE MANTENIMIENTO)
LEYES
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
Título Primero Capítulo Unico Disposiciones Generales. Título Segundo Responsabilidades Administrativas capítulo I Principios que rige la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el servicio público. Capítulo II Quejas o Denuncias, Sanciones Administrativas y Procedimientos para aplicarlas
Ultima Reforma DOF 28-05-2009
Ley del ISSSTE
Título Primero de las Disposiciones Generales. Nueva Ley DOF 31-03-2007
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Administración Pública Federal
Título Segundo de los Procedimientos de Contratación capítulo Primero Generalidades. Título reubicado DOF 28-05-2009 (antes Título Tercero)
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Artículo 36. Título Tercero de la Administración Pública Paraestatal capítulo Unico de la Administración Pública Paraestatal. Ultima Reforma DOF 17-06-2009
Ley Federal de Telecomunicaciones
Capítulo I Disposiciones generales. Ultima Reforma DOF 09-02-2009
OTROS
Manual de uso, mantenimiento y control del parque vehicular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Por Internet www.cofetel.gob.mx=Normateca Interna=Recursos Materiales
Clasificador por Objeto del gasto
Por Internet www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/lineamientos/2004/of_circular_801_1.pdf
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Administración Pública Federal
Título Segundo de la Planeación, Programación y Presupuestación CAPITULO primero Generalidades. Ultima Reforma DOF 30-11-2006
Reglamento de Transito Metropolitano
Por Internet Secretaría de Tránsito y Vialidad del Distrito Federal y del Estado de México
Instructivo para el Manejo de cuentas y Fondo Revolvente
Por Internet.
www.shcp.gob.mx/Search/results.aspx?k=Norma%20para%20el%20manejo%20del%20fondo%20revolvente&s=Contenido%20Portal
Programa de Verificación Vehicular
Por Internet Secretaría de Ecología del Distrito Federal y del Estado de México
CONOCIMIENTOS GENERALES REQUERIDOS
En Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo vehicular.
En Mantenimiento Preventivo y Correctivo a instalaciones, hidráulicas, eléctricas, telefonía y oficinas.
En control de fauna nociva y fumigación.
De Protección Civil, y lo establecido por la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.
Mantenimiento preventivo y/o correctivo de equipos de oficina (calculadoras, sumadoras, máquinas de escribir mecánicas y eléctricas, ventiladores)
Control, registro y seguimiento documental (Mensajería y Notificación).
Control, suministro y registro de combustibles.
Uso de programas, captura y emisión de diagnósticos mecánicos.
Mantenimiento y conservación de inmuebles.
Uso y manejo de herramienta y equipo de uso específico.
Operación y manejo de Vehículos.
Facturación y control del gasto.
Uso y aplicación de muros falsos y mampostería.
Uso y aplicación de trabajos de carpintería.
Conocimiento básico en manejo de paquetería Office.
SUBDIRECTOR ECONOMICO DE PERMISOS
Marco Jurídico:
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Ultima reforma publicada el 11 de abril de 2006. Capítulos I, y III secciones I, II, III, y VI.
LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISION.
Ultima reforma publicada el 11 de abril de 2006. Títulos Primero, Segundo y Tercero.
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Ultima reforma publicada el 30 de mayo de 2000. Capítulos Primero al Undécimo.
REGLAMENTO DE TELECOMUNICACIONES
Publicado en el DOF el 29 de octubre de 1990. Capítulos I, II, III, y VI.
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Ultima reforma publicada el 8 de enero de 2009. Capítulos I, II, VI artículo 25 y VII.
DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Publicado en el DOF el 9 de agosto de 1996. En su totalidad.
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Publicado en el DOF el 21 de noviembre de 2005. Capítulos I al VIII.
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TELEVISION Y AUDIO RESTRINGIDOS.
Publicado en el DOF el 29 de febrero de 2000. capítulo Primero al capítulo Séptimo.
ACUERDO
POR
EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER CONCESION
PARA
LA INSTALACION, OPERACION Y EXPLOTACION DE REDES PUBLICAS
DE
TELECOMUNICACIONES LOCALES, AL AMPARO DE LA LEY FEDERAL DE
TELECOMUNICACIONES.
Publicado en el DOF el 5 de enero de 1996. En su totalidad.
ACUERDO DE CONVERGENCIA DE SERVICIOS FIJOS DE TELEFONIA LOCAL, Y TELEVISION Y/O AUDIO RESTRINGIDOS QUE SE PROPORCIONEN A TRAVES DE REDES PUBLICAS ALAMBRICAS E INALAMBRICAS.
Publicado en el DOF el 3 de octubre de 2006. En su totalidad.
LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL.
Publicado en el DOF el 11 de junio de 2002. Título Primero al Título Cuarto.
REGLAMENTO DE LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL.
Publicado en el DOF el 11 de junio de 2002. Capítulos I, II, IV, V y VI.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS.
Ultima reforma publicada el 13 de marzo de 2002. Título Primero al Título Quinto.
LEY FEDERAL DE DERECHOS.
Adecuaciones conforme al DOF de fechas 10 y 13 de noviembre así como 26 de diciembre de 2008.
Capítulo VIII, Sección Primera.
Marco Técnico:
Matemáticas Financieras:
Conocimientos básicos de Microeconomía (elasticidad, oferta y demanda)
Conocimientos básicos de Macroeconomía (monopolio, competencia, PIB, inflación)
Conocimientos básicos de Contabilidad (rubros contables, reportes financieros)
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Balance General.
Estado de Resultado.
Razones financieras.
Interés simple.
Interés compuesto.
Valor presente.
Tasa Interna de Retorno.
Tasa nominal.
Tasa real.
Fundamentos de Telecomunicaciones:
Conceptos básicos de telecomunicaciones.
Clasificación y características principales de los servicios de telecomunicaciones.
Características de las Redes Públicas y Privadas de Telecomunicaciones:
Conceptos fundamentales sobre redes de telecomunicaciones.
Clasificación y tipos de redes.
Funcionamiento básico y elementos constitutivos de las redes.
SUBDIRECTOR JURIDICO DE PERMISOS
Marco Jurídico:
DISPOSICIONES GENERALES DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
DISPOSICIONES GENERALES DEL RECURSO DE AMPARO.
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Ultima reforma publicada el 11 de abril de 2006. Capítulos I, y III secciones I, II, III, y VI.
LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISION.
Ultima reforma publicada el 11 de abril de 2006. Títulos Primero, Segundo y Tercero.
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Ultima reforma publicada el 30 de mayo de 2000. Capítulos Primero al Undécimo.
REGLAMENTO DE TELECOMUNICACIONES
Publicado en el DOF el 29 de octubre de 1990. Capítulos I, II, III, y VI.
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Ultima reforma publicada el 8 de enero de 2009. Capítulos I, II, VI artículo 25 y VII.
DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Publicado en el DOF el 9 de agosto de 1996. En su totalidad.
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Publicado en el DOF el 21 de noviembre de 2005. Capítulos I al VIII.
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TELEVISION Y AUDIO RESTRINGIDOS.
Publicado en el DOF el 29 de febrero de 2000. capítulo Primero al capítulo Séptimo.
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER CONCESION PARA LA INSTALACION, OPERACION Y EXPLOTACION DE REDES PUBLICAS DE TELECOMUNICACIONES LOCALES, AL AMPARO DE LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Publicado en el DOF el 5 de enero de 1996. En su totalidad.
ACUERDO DE CONVERGENCIA DE SERVICIOS FIJOS DE TELEFONIA LOCAL, Y TELEVISION Y/O AUDIO RESTRINGIDOS QUE SE PROPORCIONEN A TRAVES DE REDES PUBLICAS ALAMBRICAS E INALAMBRICAS.
Publicado en el DOF el 3 de octubre de 2006. En su totalidad.
LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL.
Publicado en el DOF el 11 de junio de 2002. Título Primero al Título Cuarto.
REGLAMENTO DE LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL.
Publicado en el DOF el 11 de junio de 2002. Capítulos I, II, IV, V y VI.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS.
Ultima reforma publicada el 13 de marzo de 2002. Título Primero al Título Quinto.
LEY FEDERAL DE DERECHOS.
Adecuaciones conforme al DOF de fechas 10 y 13 de noviembre así como 26 de diciembre de 2008. capítulo VIII, Sección Primera.
Marco Técnico:
Fundamentos de Telecomunicaciones:
Conceptos básicos de telecomunicaciones.
Clasificación y características principales de los servicios de telecomunicaciones.
Características de las Redes Públicas y Privadas de Telecomunicaciones:
Conceptos fundamentales sobre redes de telecomunicaciones.
Clasificación y tipos de redes.
Funcionamiento básico y elementos constitutivos de las redes.
JEFE DE DEPARTAMENTO ECONOMICO DE REDES Y SERVICIOS “1”
Marco Jurídico:
DISPOSICIONES GENERALES DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
DISPOSICIONES GENERALES DEL JUICIO DE AMPARO.
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Ultima reforma publicada el 11 de abril de 2006.Capítulos I, y III secciones I, II, III, y VI.
LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISION.
Ultima reforma publicada el 11 de abril de 2006.Títulos Primero, Segundo y Tercero.
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Ultima reforma publicada el 30 de mayo de 2000.Capítulos Primero al Undécimo.
REGLAMENTO DE TELECOMUNICACIONES
Publicado en el DOF el 29 de octubre de 1990.Capítulos I, II, III, y VI.
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Ultima reforma publicada el 8 de enero de 2009.Capítulos I, II, VI artículo 25 y VII.
DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Publicado en el DOF el 9 de agosto de 1996.En su totalidad.
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Publicado en el DOF el 21 de noviembre de 2005.Capítulos I al VIII.
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TELEVISION Y AUDIO RESTRINGIDOS.
Publicado en el DOF el 29 de febrero de 2000.Capítulo Primero al capítulo Séptimo.
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER CONCESION PARA LA INSTALACION, OPERACION Y EXPLOTACION DE REDES PUBLICAS DE TELECOMUNICACIONES LOCALES, AL AMPARO DE LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Publicado en el DOF el 5 de enero de 1996.
En su totalidad.
ACUERDO DE CONVERGENCIA DE SERVICIOS FIJOS DE TELEFONIA LOCAL, Y TELEVISION Y/O AUDIO RESTRINGIDOS QUE SE PROPORCIONEN A TRAVES DE REDES PUBLICAS ALAMBRICAS E INALAMBRICAS.
Publicado en el DOF el 3 de octubre de 2006.En su totalidad.
LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL.
Publicado en el DOF el 11 de junio de 2002.Título Primero al Título Cuarto.
REGLAMENTO DE LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL.
Publicado en el DOF el 11 de junio de 2002.Capítulos I, II, IV, V y VI.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS.
Ultima reforma publicada el 13 de marzo de 2002.Título Primero al Título Quinto.
Marco Técnico:
Fundamentos de Telecomunicaciones:
Conceptos básicos de telecomunicaciones.
Clasificación y características principales de los servicios de telecomunicaciones.
Características de las Redes Públicas y Privadas de Telecomunicaciones:
Conceptos fundamentales sobre redes de telecomunicaciones.
Clasificación y tipos de redes.
Funcionamiento básico y elementos constitutivos de las redes.
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (ADMINISTRATIVO DE ENLACE)
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Capítulo Primero. Publicada en el D.O.F. 7 de junio de 1995
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Capítulo Primero. Disposiciones Generales. Publicado en el D.O.F. 2 de enero de 2006
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO
Título Primero y Segundo. Publicada en el D.O.F. 4 enero del 2000
ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
Acuerdo Unico. Expedición en el D.O.F: 13 octubre del 2000
MANUAL DE NORMAS PRESUPUESTARIAS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
Título Primero y Segundo. Publicado en el D.O.F. 31 diciembre de 2004
DECRETO
DE
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO
FISCAL
2010.
Título Primero Capítulo I, Título Tercero capítulo II. Publicado en D.O.F. 7 de diciembre de 2009
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (APOYO TECNICO INFORMATICO 2)
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
Publicada en el DOF el 2009-06-17
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Publicada en el DOF el 1995-06-07
MODIFICACION LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Publicada en el DOF el 2009-02-09
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Publicada en el DOF el 1994-08-04
LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES
Publicada en el DOF el 2004-05-20
CODIGO DE COMERCIO
Publicada en el DOF el 2009-08-27
CODIGO CIVIL FEDERAL
Publicada en el DOF el 2000-05-29
CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
Publicada en el DOF el 2000-05-29
REGLAMENTO DE TELECOMUNICACIONES
Publicada en el DOF el 1990-10-29
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TELEFONIA PUBLICA
Publicada en el DOF el 1996-12-16
REGLAMENTO PARA LA COMERCIALIZACION DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE LARGA DISTANCIA Y LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL
Publicada en el DOF el 1995-08-12
REGLAMENTO DE COMUNICACION VIA SATELITE
Publicada en el DOF el 1997-08-01
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TELEVISION Y AUDIO RESTRINGIDOS
Publicada en el DOF el 29 de febrero de 2000
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE LA RED NACIONAL DE RADIOMONITOREO
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Título Primero a Título Noveno
Publicado
en el DOF e de febrero de 1917 y su última actualización
publicada en DOF el 24 de agosto
de 2009
Ley Federal del Procedimiento Administrativo
Título Primero a Título Tercero
Publicado en el DOF 4 de agosto de 1994 y su última actualización publicada en DOF el 30 de mayo de 2000
Ley Federal de Telecomunicaciones
Capítulo I a capítulo IX
Publicada en el DOF 7 de junio de 1995 y su última actualización publicada en DOF el 9 de febrero de 2009
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Título Primero y Título Segundo
Publicada
en el DOF 29 de diciembre de 1976 y su última actualización
publicada en DOF el 17 de junio
de 2009
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Título Primero a Título Cuarto
Publicada en el DOF 11 de Junio de 2002
Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Capítulo I a capítulo X
Publicado en el DOF 8 de enero de 2009
Reglamento Interno de la COFETEL
Capítulo I a capítulo VIII
Publicado en el DOF 2 de enero de 2006
Reglamento de Telecomunicaciones
Capítulo I a capítulo XII
Publicado en el DOF 29 de octubre de 1990
DIRECCION DE AMPAROS
MARCO JURIDICO
Derecho Constitucional.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 24 de agosto de 2009.
Ley de Amparo.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 17 de junio de 2009.
Derecho Civil.-
Código Federal de Procedimientos Civiles.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 30 de diciembre de 2008.
Derecho Administrativo.-
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 30 de mayo de 2000.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 17 de junio de 2009.
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 28 de enero de 2010.
Derecho de las Telecomunicaciones.
Ley Federal de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 9 de febrero de 2009.
Reglamento de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F .el 29 de octubre de 1990.
Ley Federal de Radio y Televisión.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 19 de junio de 2009.
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos Publicado en el D. O. F. el 2 de enero de 2006.
BIBLIOGRAFIA
DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO
Autor: BURGOA ORIHUELA, IGNACIO
Editorial: ED PORRUA (ME) Formato: TELA ISBN: 970-07-6323-4 Año Edición: 2009.Todos los capítulos.
GARANTIAS INDIVIDUALES, LAS
Autor: BURGOA ORIHUELA, IGNACIO
Editorial: ED PORRUA (ME) Formato: TELA ISBN: 970-07-7155-5 Año Edición: 2009.Todos los capítulos.
JUICIO DE AMPARO, EL
Autor: BURGOA ORIHUELA, IGNACIO
Editorial: ED PORRUA (ME) Formato: TELA ISBN: 970-07-6820-1 Año Edición: 2009.Todos los capítulos.
COMPENDIO DE AMPARO
Autor: BARRERA GARZA, OSCAR
Editorial: ED PORRUA/TEC DE MONTERREY Formato: TELA ISBN: 607-09-0348-9 Año Edición: 2010.Todos los capítulos.
SUSPENSION AMPARO INDIRECTO Y SUS INCIDENTES
Autor: MEJIA Y GUIZAR, IGNACIO
Editorial: ED SISTA SA DE CV Formato: RUSTICA ISBN: 9786077787082 Año Edición: 2009. Todos los capítulos.
LEY DE AMPARO TOMO 1 PRIMERA Y SEGUNDA PARTE
Autor: GONGORA PIMENTEL, GENARO DAVID
Editorial: ED PORRUA (ME) Formato: TELA ISBN: 607-09-0214-7 Año Edición: 2009.Todos los capítulos.
SUSPENSION EN EL JUICIO DE AMPARO PLANTEAMIENTO ESQUEMATICO
Autor: MONARQUE UREÑA, RODOLFO
Editorial: ED PORRUA (ME) Formato: RUSTICA ISBN: 607-09-0222-2 Año Edición: 2009.Todos los capítulos.
GARANTIAS CONSTITUCIONALES EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
Autor: GUZMAN WOLFFER, RICARDO
Editorial: ED PORRUA (ME) Formato: RUSTICA ISBN: 607-09-0263-5 Año Edición: 2009. Todos los capítulos.
JUICIO DE AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA, EL
Autor: CARRANCO ZUÑIGA, JOEL (COORD.)
Editorial: ED PORRUA (ME) Formato: RUSTICA ISBN: 970-07-7668-2 Año Edición: 2009. Todos los capítulos.
ARGUMENTACION EN EL AMPARO
Autor: TRON PETIT, JEAN CLAUDE
Editorial: ED PORRUA (ME) Formato: RUSTICA ISBN: 607-09-0230-7 Año Edición: 2009. Todos los capítulos.
SUBDIRECCION DE SUPERVISION DE CONCESIONARIOS
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Publicada en el D.O.F. el 5 de febrero de 1917. (Ultima reforma publicada en el D.O.F. el 1 de junio de 2009) Título Primero al Título Noveno
Ley Federal de Telecomunicaciones
Publicada en el D.O.F. el 7 de junio de 1995. (Ultima reforma publicada en el D.O.F. el 9 de febrero de 2009) capítulo I al capítulo IX
Ley de Vías Generales de Comunicación
Publicada en el D.O.F. el 19 de febrero de 1940. (Ultima reforma publicada en el D.O.F. el 25 de octubre de 2005).Libro Primero, capítulo I, Artículos 1 al 127
Reglamento de Telecomunicaciones
Publicado en el D.O.F. el 29 de octubre de 1990 capítulo I al capítulo XII
Reglamento del Servicio de Televisión y Audio Restringidos
Publicado en el D.O.F. el 29 de febrero de 2000 capítulo Primero al capítulo Séptimo
Reglamento del Servicio de Telefonía Pública
Publicado en el D.O.F. el 16 de diciembre de 1996 capítulo I al capítulo V
Reglamento de Comunicación Vía Satélite
Publicado en el D.O.F. el 16 de diciembre de 1996 capítulo I al capítulo V
Reglamento del Servicio de Telefonía Pública
Publicado en el D.O.F. el 16 de diciembre de 1996 capítulo I al capítulo V
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Publicada en el D.O.F. el 4 de agosto de 1994. (Ultima reforma publicada en el D.O.F. el 30 de mayo de 2000) Título Primero al Título Tercero
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Publicado en el D.O.F. Ultima reforma el 2 de enero de 2006. Capítulo I al capítulo 8
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Publicado en el D.O.F. el 11 de junio de 2002. (Ultima reforma publicada en el D.O.F. el 11 de mayo de 2004 Título Primero al Título Cuarto
Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Publicado en el D.O.F. Ultima reforma el 8 de enero de 2009 capítulo I al capítulo X
JEFE DE DEPARTAMENTO DE JUICIOS DE NULIDAD
Derecho Contencioso Administrativo.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Todos los Capítulos. Publicado en el D.O.F. el 24 de agosto de 2009.
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
Todos los Capítulos. Publicado en el D.O.F. el 28 de enero de 2010.
Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Todos los Capítulos. Publicado en el D.O.F. el 13 de noviembre de 2009.
Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Todos los Capítulos. Publicado en el D.O.F. el 12 de junio de 2009.
Derecho Civil.-
Código Federal de Procedimientos Civiles.
Todos los Títulos. Publicado en el D.O.F. el 30 de diciembre de 2008.
Derecho Administrativo.-
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Todos los Títulos. Publicado en el D.O.F. el 30 de mayo de 2000.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Todos los Títulos. Publicado en el D.O.F. el 17 de junio de 2009.
Derecho de las Telecomunicaciones.
Ley Federal de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos. Publicado en el D.O.F. el 9 de febrero de 2009.
Reglamento de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos. Publicado en el D.O.F .el 29 de octubre de 1990.
Ley Federal de Radio y Televisión.
Todos los Títulos. Publicado en el D.O.F. el 19 de junio de 2009.
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos Publicado en el D.O.F. el 2 de enero de 2006.
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (AUXILIAR DE INSPECTOR)
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Título Segundo capítulo I y capítulo II
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Título primero; título segundo capítulo primero, segundo y tercero; título tercero, capítulo cuarto, sexto y décimo primero; título cuarto
Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Capítulo I, capítulo VI y capítulo VII
Reglamento interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Ley Federal de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Reglamento de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Código federal de Procedimientos Civiles
Capítulo III
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Capítulo I
Ley de Vías Generales de Comunicación
Capítulo II y capítulo X
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (VERIFICADOR 1)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Título Primero a Título Noveno
Publicado en el DOF e de febrero de 1917 y su última actualización publicada en DOF el 24 de agosto de 2009
Ley Federal del Procedimiento Administrativo
Título Primero a Título Tercero
Publicado en el DOF 4 de agosto de 1994 y su última actualización publicada en DOF el 30 de mayo de 2000
Ley Federal de Telecomunicaciones
Capítulo I a capítulo IX
Publicada en el DOF 7 de junio de 1995 y su última actualización publicada en DOF el 9 de febrero de 2009
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Título Primero y Título Segundo
Publicada en el DOF 29 de diciembre de 1976 y su última actualización publicada en DOF el 17 de junio de 2009
Reglamento Interno de la COFETEL
Capítulo I a capítulo VIII
Publicado en el DOF 2 de enero de 2006
Reglamento de Telecomunicaciones
Capítulo I a capítulo XII
Publicado en el DOF 29 de octubre de 1990
ANALISTA ADMINISTRATIVO (SECRETARIA DE JEFE DE UNIDAD)
Reglamento Interno de la COFETEL
Capítulo I a capítulo VIII. Publicado en el DOF 2 de enero de 2006
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
Capítulo I y Arts. 12 y 13. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de 2002 Con la última Reforma publicada el 28 de mayo de 2009
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Arts. 13 al 19. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002. Con la última Reforma publicada el 6 de junio de 2006
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (VERIFICADOR 3)
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Título Segundo capítulo I y capítulo II
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Título primero; título segundo capítulo primero, segundo y tercero; título tercero, capítulo cuarto, sexto y décimo primero; título cuarto
Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Capítulo I, capítulo VI y capítulo VII
Reglamento interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Ley Federal de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Reglamento de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Código federal de Procedimientos Civiles
Capítulo III
Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos
Capítulo I
Ley de Vías Generales de Comunicación
Capítulo II y capítulo X
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (APOYO ADMINISTRATIVO)
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Título Segundo capítulo I y capítulo II
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Título primero; título segundo capítulo primero, segundo y tercero; título tercero, capítulo cuarto, sexto y décimo primero; título cuarto
Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Capítulo I, capítulo VI y capítulo VII
Reglamento interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Ley Federal de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Reglamento de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Código Federal de Procedimientos Civiles
Capítulo III
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Capítulo I
Ley de Vías Generales de Comunicación
Capítulo II y capítulo X
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (ANALISTA Y DICTAMINADOR DE SANCIONES)
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Título segundo capítulo I y capítulo II
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Título primero; título segundo capítulo primero, segundo y tercero; título tercero, capítulo cuarto, sexto y décimo primero; título cuarto
Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Capítulo I, capítulo VI y capítulo VII
Reglamento interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Ley Federal de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Reglamento de Telecomunicaciones
Todos sus capítulos
Código federal de Procedimientos Civiles
Capítulo III
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Capítulo I
Ley de Vías Generales de Comunicación
Capítulo II y capítulo X
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (VERIFICADOR 2)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Título Primero a Título Noveno
Publicado en el DOF e de febrero de 1917 y su última actualización publicada en DOF el 24 de agosto de 2009
Ley Federal del Procedimiento Administrativo
Título Primero a Título Tercero
Publicado en el DOF 4 de agosto de 1994 y su última actualización publicada en DOF el 30 de mayo de 2000
Ley Federal de Telecomunicaciones
Capítulo I a capítulo IX
Publicada en el DOF 7 de junio de 1995 y su última actualización publicada en DOF el 9 de febrero de 2009
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Título Primero y Título Segundo
Publicada en el DOF 29 de diciembre de 1976 y su última actualización publicada en DOF el 17 de junio de 2009
Reglamento Interno de la COFETEL
Capítulo I a capítulo VIII
Publicado en el DOF 2 de enero de 2006
Reglamento de Telecomunicaciones
Capítulo I a capítulo XII
Publicado en el DOF 29 de octubre de 1990
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (SECRETARIA DE DIRECTOR GENERAL)
Reglamento Interno de la COFETEL
Capítulo I a capítulo VIII. Publicado en el DOF 2 de enero de 2006
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
Capítulo I y arts. 12 y 13. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de 2002 Con la última Reforma publicada el 28 de mayo de 2009
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Arts. 13 al 19. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002. Con la última Reforma publicada el 6 de junio de 2006
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO A (ANALISTA Y DICTAMINADOR DE PROCESOS CONSTITUCIONALES 1)
MARCO JURIDICO
Derecho Constitucional.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 24 de agosto de 2009.
Ley de Amparo.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 17 de junio de 2009.
Derecho Civil.-
Código Federal de Procedimientos Civiles.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 30 de diciembre de 2008.
Derecho Administrativo.-
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 30 de mayo de 2000.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 17 de junio de 2009.
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 28 de enero de 2010.
Derecho de las Telecomunicaciones.
Ley Federal de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 9 de febrero de 2009.
Reglamento de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F .el 29 de octubre de 1990.
Ley Federal de Radio y Televisión.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 19 de junio de 2009.
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 2 de enero de 2006.
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO A (ANALISTA Y DICTAMINADOR DE PROCESOS CONSTITUCIONALES 2)
MARCO JURIDICO
Derecho Constitucional.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 24 de agosto de 2009.
Ley de Amparo.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 17 de junio de 2009.
Derecho Civil.-
Código Federal de Procedimientos Civiles.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 30 de diciembre de 2008.
Derecho Administrativo.-
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 30 de mayo de 2000.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 17 de junio de 2009.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Todos los Capítulos. Publicado en el D.O.F. el 11 de junio de 2002
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Todos los Capítulos. Publicado en el D.O.F. el 11 de junio de 2003
Derecho de las Telecomunicaciones.
Ley Federal de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F. el 9 de febrero de 2009.
Reglamento de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos. Publicado en el D. O. F .el 29 de octubre de 1990.
Ley Federal de Radio y Televisión.
Todos los Títulos. Publicado en el D. O. F. el 19 de junio de 2009.
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Todos los Capítulos Publicado en el D. O. F. el 2 de enero de 2006.
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO A (ANALISTA Y DICTAMINADOR JURIDICO REGULATORIO 2)
Conocimientos de Administración
Ortografía
Legislación
BIBLIOGRAFIA
Administración, Stephen P. Robbins/Mary Coulter, México, D.F. 8va. edición
Ley Federal de Telecomunicaciones
Capítulos I, III, IX y Transitorios. Publicada en el DOF el 7 de junio de 1995
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Considerandos, Capítulos I al VI. Publicado en DOF el 2 de enero de 2006
SUBDIRECCION DE EVALUACION DE DESARROLLO REGULATORIO “1”
Política Pública en Telecomunicaciones
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Eje 2, Objetivo 14.
Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012
Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. En su totalidad.
Desarrollo del Sector de las Telecomunicaciones
Informes de Labores de la Comisión Federal de Telecomunicaciones 1996-1997, 1997-1999, 2000, 2001, 2002-2004 y 2005. En su totalidad.
Informes de Actividades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones 2006-2007 y 2007-2009. En su totalidad.
(La documentación indicada puede ser consultada el sitio web de la Comisión Federal de Telecomunicaciones www.cft.gob.mx)
Regulación en Telecomunicaciones
Derecho de las Telecomunicaciones
Carlos Armando Biebrich Torres y Alejandro Spíndola Yáñez, “La Política Mexicana de Telecomunicaciones”, Miguel Angel Porrúa, Instituto Mexicano de Estrategas y la Cámara de Diputados, 2008. Todo el capitulado.
Clara Luz Alvarez González de Castilla, “Derecho de las Telecomunicaciones”, Miguel Angel Porrúa y la Cámara de Diputados, 2008. Todo el capitulado.
Wilma Arellano Toledo, “Política y Derecho de las Telecomunicaciones en Europa, Norteamérica y México”, Miguel Angel Porrúa y la Cámara de Diputados, 2009. Capítulos 1 al 4.
Marco Legal y Regulatorio
Ley Federal de Telecomunicaciones. Capítulos: I, II, IV, V y artículos transitorios.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Todo el capitulado.
Reglamento de Comunicación Vía Satélite. Capítulos: I, V y VI.
Reglas del Servicio Local. Capítulos I a VI.
Reglas del Servicio de Larga Distancia. Capítulos I a V.
Reglas de Telecomunicaciones Internacionales. Capítulos I a V, VII y VIII.
Plan Técnico Fundamental de Señalización. Secciones 3 a la 8.
Plan Técnico Fundamental de Numeración. Secciones 3 a la 8.
Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad. En su totalidad.
Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias. Capítulos: I y II.
Título de Concesión de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. Capítulos: 1, 2, 5 y 6.
(Toda la regulación antes indicada puede ser consultada el sitio Web de la Comisión Federal de Telecomunicaciones www.cft.gob.mx o en su defecto en la página de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión www.cddhcu.gob.mx).
Relaciones Intersectoriales
Ley Federal de Telecomunicaciones. Capítulos: I, II, IV, V y artículos transitorios.
Ley Federal de Competencia Económica. Todo el capitulado.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Todo el capitulado.
Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Capítulos II, III y VI.
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Todo el capitulado.
Mercado y Competencia
Evolución del Mercado de las Telecomunicaciones
Informes de Labores de la Comisión Federal de Telecomunicaciones 1996-1997, 1997-1999, 2000, 2001, 2002-2004 y 2005. En su totalidad.
Informes de Actividades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones 2006-2007 y 2007-2009. En su totalidad.
(La documentación indicada puede ser consultada el sitio Web de la Comisión Federal de Telecomunicaciones www.cft.gob.mx)
Marco Legal
Ley Federal de Competencia Económica. Todo el capitulado.
Redes y Servicios de Telecomunicaciones
Sistemas de Comunicaciones
Herbert Taub & Donald Shilling, “Principles of Communication Systems”, McGraw-Hill, 1986. Capítulos: 1, 3, 4, 11, 13 y 15.
Bernard Sklar, “Digital Communications”, Prentice Hall, 1988. Capítulos: 1, 2, 3, 9 y 10.
Tecnologías de Telecomunicaciones
Principios de Radiación y Propagación
John D. Kraus, “Electromagnetismo”, McGraw-Hill, 1986. Todo el capitulado.
José María Hernando Rábanos, “Transmisión por Radio”, Editorial centro de Estudios Ramón Areces, S.A., 1995. Capítulos: 1, 2, 3, 5 y 7.
Normalización y Evaluación de la Conformidad
Margarita Bojórquez Cervantes, “Ley Federal sobre Metrología y Normalización Comentada”, Editorial SISTA, 1991
Daniel Ordóñez Bustos, “Normalización y evaluación de la conformidad en el sector de las telecomunicaciones en México”, publicado por NYCE
Daniel Ordóñez Bustos, “La economía y las normas”, publicado por NYCE, 2007.
Raúl Topete Corral, “¿Normalización? ¡Cáspita! ¿Qué es eso?”, publicado por NYCE, 2007.
International Organization of Standardization (ISO), “Draft Guide ISO VIM (DGUIDE 99999)-ISO/TC 213 N 658 International vocabulary of basic and general terms in metrology, 3a. edición, ISO, 2004.
International Organization of Standardization (ISO), “International Guide ISO/IEC GUIDE 2: 1996 Standardization and related activities-General vocabulary”. Seventh edition, ISO, 1996.
Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., “Norma mexicana NMX-Z-109-IMNC-1999 Normalización y actividades relacionadas-Vocabulario general”, México, 2000.
Secretaría
de Comercio y Fomento Industrial/Dirección General de Normas,
“Norma mexicana
NMX-Z-13/1-1977 Guía para la
redacción, estructuración y presentación de las
normas mexicanas”, 1977.
Regulación Internacional en Telecomunicaciones
Constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Capítulos I, II, III, IV, VI y VIII.
Convenio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Capítulos I, II y V.
Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Volumen 1: Capítulos I, II, III y IV. Volumen 2: Apéndices 30, 30A y 30B.
Reglamento de Telecomunicaciones Internacionales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Artículos 1 al 4, 6 y 9, y Apéndice 1.
Estatuto de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones. En su totalidad.
Reglamento de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones. En su totalidad.
(El acceso a los instrumentos de la UIT y de la CITEL puede realizarse a través de sus respectivos sitios Web www.itu.int y www.citel.oas.org).
JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE DESARROLLO REGULATORIO “5”
FUNDAMENTOS TECNICOS PARA LA ELABORACION DE NOM DE TELECOMUNICACIONES.
Telecomunicaciones alámbricas e inalámbricas, analógicas y digitales, fijas y móviles.
BIBLIOGRAFIA
Haykin, Simon; An Introduction to Communications Systems; 4th edition, New York; John Wiley and Sons, Inc., 2000.
Herbert Taub & Donald Shilling, Principles of Communication Systems, McGraw-Hill, 1986. Capítulos: 1, 3, 4, 11, 13 y 15.
Couch, Leon W.; Digital and Analog Communication Systems; 6th Edition, Englewood Cliffs, Prentice Hall, 2001.
Pursley, Michael B., Introduction to Digital Communications, Boston; Addison Wesley, 2004.
Goldsmith, Andrea; Wireless Communications, Stanford; Cambrige University Press, 2004.
Haykin, Simon; Sistemas de Comunicaciones; México, Limusa-Wiley, 2002.
Teoría electromagnética.
Escobar, S. L., Cortes, S. O.; Fundamentos de Teoría Electromagnética; México; Facultad de Ingeniería, UNAM, 2004.
Redes de telecomunicaciones.
BIBLIOGRAFIA
Recomendación UIT-G.701, 03-1993, Vocabulario de términos relativos a la transmisión y multiplexación digitales y a la modulación por impulsos codificados
Recomendación UIT-G.702, 11-1988, Velocidades binarias de la jerarquía digital.
Recomendación UIT-G.703, 11-2001, Características físicas y eléctricas de las interfaces digitales jerárquicas
Redacción.
BIBLIOGRAFIA
Correa Pérez, Alicia, El Placer de la Escritura, Pearson Prentice Hall, 3a. Edición, México, 2005
Norma
mexicana NMX-Z-13/1-1977 Guía para la redacción,
estructuración y presentación de las
normas
mexicanas. México, Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial/Dirección General de Normas, octubre 1977.
FUNDAMENTOS TECNICOS PARA EL DISEÑO Y APLICACION DE METODOS DE PRUEBA DE NOM DE TELECOMUNICACIONES
Metrología eléctrica y de telecomunicaciones.
BIBLIOGRAFIA
Draft Guide ISO VIM (DGUIDE 99999)-ISO/TC 213 N 658 International vocabulary of basic and general terms in metrology (VIM) 3a. ed. International Organization of Standardization (ISO), Geneva, ISO, 2004, 55 pp. [Draft April 2004. Revision of the 1993 edition].
International Guide ISO/IEC GUIDE 2: 1996 Standardization and related activities-General vocabulary. Seventh edition.1996.
Norma mexicana NMX-Z-109-IMNC-1999 Normalización y actividades relacionadas-Vocabulario general. México, Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., 2000, 40 pp. [Equivalente a la guía internacional ISO/IEC GUIDE 2: 1996. Cancela a la norma NOM-Z-109-1992 SCFI].
Norma oficial mexicana NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002.
Vocabulario internacional de términos de metrología legal. Organización Internacional de Metrología Legal (OIML), 2000, 21 pp.
Marbán, Rocío M. y Pellecer C., Julio A. Metrología para no-metrólogos. Segunda edición. Guatemala, Centro América, Organización de los Estados Americanos (OEA) y Sistema Interamericano de Metrología (SIM), 2002, 128 pp.
Nava Jaimes, Héctor, Pezet Sandoval, Félix, Mendoza Illescas, Jorge y Hernández Gutiérrez, Ignacio. El Sistema Internacional de Unidades (SI). Los Cués, Qro., México, Centro Nacional de Metrología (CENAM), 1998, 135 pp. [Publicación técnica CNM-MMM-PT-003].
Doebelin, E.O.O; Measurement System Application and Design; New York, McGraw-Hill, 1997.
Topete Corral, Raúl; ¿Normalización? ¡Cáspita! ¿Qué es eso?; Normalización y Certificación electrónica, A.C. (NYCE), 2007.
MARCO LEGAL PARA LA ELABORACION Y LA EVALUACION DE LA CONFORMIDAD DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN TELECOMUNICACIONES.
Legislación y reglamentación de telecomunicaciones.
BIBLIOGRAFIA
Ley Federal de Telecomunicaciones; Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 1995, última reforma publicada DOF 09-02-2009. Todos los títulos y capítulos.
Reglamento de Telecomunicaciones; Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de Octubre de 1990. Todos los capítulos
Legislación y reglamentación sobre Metrología y Normalización.
BIBLIOGRAFIA
Ley Federal sobre Metrología y Normalización; Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de julio de 1992 hasta la última reforma publicada DOF 30-04-2009. Todos los capítulos.
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 1999. Todos los capítulos
Legislación y reglamentación sobre administración pública federal y sobre procedimiento administrativo.
BIBLIOGRAFIA
Ley Federal de Procedimiento Administrativo; Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1994, última reforma publicada DOF 30-05-2000. Títulos primero, segundo y tercero (capítulos primero a quinto y décimo primero) y título tercero A.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976, última reforma publicada DOF 17-06-2009. Título primero y segundo (capítulo I y capítulo II (artículos 26 y 36)).
CONOCIMIENTO BASICO DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA NORMALIZACION Y LA EVALUACION DE LA CONFORMIDAD.
Sobre telecomunicaciones: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
http://www.itu.int/en/pages/default.aspx (Quienes somos, nuestra visión y miembros de la UIT)
Sobre electrotecnia: Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).
http://www.iec.ch/ (About the IEC: Electrotechnology, a natural passion; mission and objective, strategy; types of IEC publications; preparation stages for standards)
Sobre evaluación de la conformidad: Organización Internacional para la Normalización (ISO)
http://www.iso.org/iso/home.htm (About ISO: The ISO system, how ISO develops standards and objectives, structure of CASCO).
JEFE DE DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE TARIFAS
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Capítulo I
http://www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/constitucion_politica_de_los_estados_unidos_mexica
Ley de Amparo
Capítulo I, III, VIII, IX y X
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/20.doc
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Capítulo Unico, Primero y Sexto
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/112.doc
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
Capítulo I
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LFPCA.doc
Ley Federal de Telecomunicaciones
Capítulo I y VI
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/118.doc
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Capítulo VI
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/normatividad/telecomunicaciones/81REGLAMENTO_INTERNO_DE_LA_COFETEL.pdf
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Capítulo VI
http://www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/Cofe_reglamento_interno_cofetel
Acuerdo por el que se establece el Procedimiento para el Registro de Tarifas de los Servicios de Telecomunicaciones, al amparo de la Ley Federal de Telecomunicaciones.
http://www.cft.gob.mx/wb/Cofetel_2008/Cofe_acuerdo_por_el_que_se_establece_el_procedimie
Reglas del Servicio Local
Capítulo II
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/normatividad/telecomunicaciones/130REGLAS_DEL_ERVICIO_LOCAL.pdf
Título de Concesión de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.
Capítulo 6
http://www.cft.gob.mx/work/sites/Cofetel_2008/resources/LocalContent/2644/2/telmex1.pdf
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (SECRETARIA DE DIRECTOR GENERAL)
Redacción de documentos
Conocimientos generales de computación
Conocimientos básicos en Microsoft Office
Gramática y ortografía
Aritmética
Geografía Nacional básica
Historia de México elemental
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO A (ANALISTA DE ENLACE ADMINISTRATIVO)
Conocimientos de Administración
Legislación
BIBLIOGRAFIA
Administración, Stephen P. Robbins/Mary Coulter, México, D.F. 8 va edición
Ley Federal de Telecomunicaciones
Capítulos I, III, IX y Transitorios. Publicada en el DOF el 7 de junio de 1995
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Considerandos, Capítulos I al VI. Publicado en DOF el 2 de enero de 2006
JEFE DE DEPARTAMENTO DE ORIENTACION Y QUEJAS
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 1995
Ultima reforma publicada D.O.F 9 de febrero de 2009.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
Ultima
Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación 17 de
junio de 2009. Artículos 1, 2, 3, 10 al
18, 36.
LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL
Publicado en el D.O.F. 11 de junio de 2002
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Publicado en el D.O.F. 2 de enero de 2006
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL, Publicado en el D.O.F. 2 de enero de 2006
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACION Y CONSERVACION DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
Publicado en el D.O.F. 20 de febrero de 2004,
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO A (ANALISTA INFORMATICO ADMINISTRATIVO)
Ley Federal de Telecomunicaciones. capítulo I, capítulo II, capítulo III, capítulo IV, capítulo VIII
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. capítulo VI
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. capítulo I, capítulo III, capítulo IV
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. capítulo UNICO, capítulo I, capítulo IV
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO A (ANALISTA DE COFETEL DIGITAL)
INFORMATICA http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n
Redes de computadoras http://es.wikipedia.org/wiki/Redes _de_computadores
Protocolos de redes http://es.wikipedia.org/wiki/Redes _de_computadores#Protocolos_de_redes
Clasificación de redes http://es.wikipedia.org/wiki/Redes _de_computadores#Vlasificaci.C3.B3n_de_redes
Componentes básicos de las redes de ordenadores
http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_de_computadores#Componentes_b.C3.A1sicos_de_las_redes_de_
ordenadores
BASES DE DATOS http:// es.wikipedia.org/wiki/Bases_de_Datos
Bases de datos relacionadas http://es.wikipedia.org/wiki/Bases_de_Datos#base_de_datos_relacional
Normalización de BD http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n_de_bases_de_datos
Almacén de datos (cata warehouse) http://es.wikipedia.org/wiki/Almac%C3%A9n_de_datos
Minería de datos http://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%Ada_de_datos
PROGRAMACION http:// es.wikipedia.org/wiki/Programac%C3%B3n
Java http:// es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Java
Programas y algoritmos http://es.wikipedia.org/wiki/Programac%C3%B3n
Programación estructurada http://es.wikipedia.org/wiki/Programac%C3%B3n_estructurada
SISTEMAS OPERATIVOS http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_operativos
Funciones básicas http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_operativos#Funciones_b.C3.A1sicas
Unix http://es.wikipedia.org/wiki/Unix
Windows http://es.wikipedia.org/wiki/Windows
INGENIERIA DE SOFTWARE http:// es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_software
Metodología http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenieria_de_software#Metodolo.C3.Ada
Arquitectura de computadoras http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_ordenadores
Computadora u ordenador http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (TECNICO DE COMPUTACION)
TELECOMUNICACIONES
Subtema 1: Redes y Telecomunicaciones
Subtema 2: Cableado estructurado
Subtema 3: Protocolos
Subtema 4: Servidores de Servicios
Bibliografía
Enciclopedia Interactiva de los Conocimientos. Océano Volumen 3. Páginas 1107 - 1152 - INTRODUCCION A LA INFORMATICA. Internacional Technical Organization, " Introduction to Networking Technology
Cisco Systems, Inc. Academia de Networking de Cisco Systems. Guía del primer año. CCNA 1 y 2, 3a. Edición, Pearson Educación, S.A., Madrid, 2004.
Joyanes Aguilar, Luis. Fundamentos de programación. Mc Graw Hill, Madrid, 2004.
Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción
Página Web
http://html.rincondelvago.com/redes-computacionales.html http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_Inform%C3%A1ticas.
http://www.monografias.com/trabajos15/topologias-neural/topologias-neural.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_red http://www.monografias.com/trabajos11/repri/repri.shtml?monosearch
http://www.monografias.com/trabajos/protocolotcpip/protocolotcpip.shtml
SOPORTE TECNICO
Subtema 1: Conectividad y soporte técnico
Subtema 2: Mantenimiento de redes
Subtema 3: Soporte técnico a sistemas operativos y software de escritorio de Microsoft.
Subtema 4: Mantenimiento preventivo y correctivo a equipo de cómputo, periféricos y de comunicaciones.
Bibliografía
Windows Vista, Beyond The Manual, Apress, Año 2007.
Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción
Página Web
http://technet.microsoft.com/es-es/library/default.aspx
http://html.rincondelvago.com/redes-computacionales.html http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_Inform%C3%A1ticas.
NOCIONES BASICAS DE ADMINISTRACION PUBLICA
Subtema 1: Normatividad
Bibliografía
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Reglamento Interior de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (APOYO TECNICO INFORMATICO)
TELECOMUNICACIONES
Subtema 1: Redes y Telecomunicaciones
Subtema 2: Cableado estructurado
Subtema 3: Protocolos
Subtema 4: Servidores de Servicios
Bibliografía
Enciclopedia Interactiva de los Conocimientos. Océano Volumen 3. Páginas 1107 - 1152 - INTRODUCCION A LA INFORMATICA. Internacional Technical Organization, "Introduction to Networking Technology
Cisco Systems, Inc. Academia de Networking de Cisco Systems. Guía del primer año. CCNA 1 y 2, 3a. Edición, Pearson Educación, S.A., Madrid, 2004.
Joyanes Aguilar, Luis. Fundamentos de programación. McGraw-Hill, Madrid, 2004.
Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción
Página Web
http://html.rincondelvago.com/redes-computacionales.html http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_Inform%C3%A1ticas.
http://www.monografias.com/trabajos15/topologias-neural/topologias-neural.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_red http://www.monografias.com/trabajos11/repri/repri.shtml?monosearch
http://www.monografias.com/trabajos/protocolotcpip/protocolotcpip.shtml
SOPORTE TECNICO
Subtema 1: Conectividad y soporte técnico
Subtema 2: Mantenimiento de redes
Subtema 3: Soporte técnico a sistemas operativos y software de escritorio de Microsoft.
Subtema 4: Mantenimiento preventivo y correctivo a equipo de cómputo, periféricos y de comunicaciones.
Bibliografía
Windows Vista, Beyond The Manual, Apress, Año 2007.
Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción
Página Web
http://technet.microsoft.com/es-es/library/default.aspx
http://html.rincondelvago.com/redes-computacionales.html http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_Inform%C3%A1ticas .
NOCIONES BASICAS DE ADMINISTRACION PUBLICA
Subtema 1: Normatividad
Bibliografía
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Reglamento Interior de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO B (CONTROL DE ARCHIVO Y GESTION)
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 1995
Ultima reforma publicada D.O.F. 9 de febrero de 2009.
LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL
Publicado en el D.O.F. 11 de junio de 2002
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Publicado en el D.O.F. 2 de enero de 2006
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACION Y CONSERVACION DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
Publicado en el D.O.F. 20 de febrero de 2004.
SUBDIRECCCION DE ARCHIVO DE TELECOMUNICACIONES
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
- Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 1995
- Ultima reforma publicada D.O.F 9 de febrero de 2009.
LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL
-Publicado en el D.O.F. 11 de junio de 2002
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
- Publicado en el D.O.F. 2 de enero de 2006
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL
- Publicado en el D.O.F. 11 de junio de 2003.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACION Y CONSERVACION DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
- Publicado en el D.O.F. 20 de febrero de 2004.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE VERSIONES PUBLICAS, POR PARTE DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
- Publicado en el D.O.F. 13 de abril de 2006.
JEFE DE DEPARTAMENTO DE RELACIONES PUBLICAS Y EVENTOS
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Capítulo primero, de las Garantías Individuales. Capítulo cuarto, de los ciudadanos mexicanos. Título Sexto, Del trabajo y la previsión social.
Publicada en el DOF el 5 de febrero de 1917 y la última reforma 24 de agosto de 2009.
DECRETO DE CREACION DE LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Todos sus artículos y secciones.
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Capítulo III, Artículo 8. Artículo 47, Fracción III y IV capítulo VI, Unidades, Coordinaciones Generales y Direcciones Generales, Artículo 23, Fracción A. Artículo 26, IV Párrafo. Capítulo VII, Artículo 32, capítulo II, Organización de la Comisión.
Publicado en el DOF el 2 de enero de 2006
LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISION
Título III, capítulo I. Título I, capítulo Unico
Publicada en el DOF el 19 de enero de 1960 y la última reforma 19 de junio de 2009
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
Capítulo I, Artículo III, capítulo III Artículo 14, Artículo 11 capítulo IV, Artículo 42 (Sección I)
Capítulo II, Artículo 10
Publicada en el DOF 07 de junio de 1995 y la última reforma 9-febrero-2009
LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA Y SU REGLAMENTO
Título 1, capítulo único, capítulo I de las Obligaciones y de los Derechos.
Publicada en el DOF el 10 de abril de 2003 y reformada el 9 de enero de 2006
GACETA COFETEL 2007-2008
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL
Título I, capítulo II. Título II, capítulo II
Publicada en el DOF 11 de junio de 2002 y la última reforma 6 de junio de 2006
AUXILIAR DE ANALISTA ADMINISTRATIVO A (ANALISTA DE INFORMACION PERIODISTICA)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Capítulo primero, de las Garantías Individuales. Capítulo cuarto, de los ciudadanos mexicanos. Título Sexto, Del trabajo y la previsión social. Publicada en el DOF el 5 de febrero de 1917 y la última reforma 24 de agosto de 2009.
Decreto de Creación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Capítulo III, Artículo 8. Artículo 47, Fracción III y IV capítulo VI, Unidades, Coordinaciones Generales y Direcciones Generales, Artículo 23, Fracción A. Artículo 26, IV Párrafo. Capítulo VII, Artículo 32, capítulo II, Organización de la Comisión. Publicado en el DOF el 2 de enero de 2006
Ley Federal de Radio y Televisión
Título III, capítulo I. Título I, capítulo Unico. Publicada en el DOF el 19 de enero de 1960 y la última reforma 19 de junio de 2009
Ley Federal de Telecomunicaciones.
Capítulo I, Artículo III, capítulo III Artículo 14, Artículo 11. Capítulo IV, Artículo 42 (Sección I)
Capítulo II, Artículo 10. Publicada en el DOF 7 de junio de 1995 y la última reforma 9-febrero-2009
Gaceta Cofetel 2007-2008
Pueden encontrarse en Internet y los ejemplares se muestran en la página de la Cofetel.
Ley de transparencia y acceso a la información pública gubernamental
Título I, capítulo II. Título II, capítulo II. Publicada en el DOF 11 de junio de 2002 y la última reforma 6 de junio de 2006
Decreto de Creación de COFETEL
Todos sus artículos y secciones.
ANALISTA ADMINISTRATIVO (ANALISTA POLITICO)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Capítulo primero, de las Garantías Individuales. Capítulo cuarto, de los ciudadanos mexicanos. Título Sexto, Del trabajo y la previsión social. Publicada en el DOF el 5 de febrero de 1917 y la última reforma 24 de agosto de 2009.
Decreto de Creación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Capítulo III, Artículo 8. Artículo 47, Fracción III y IV capítulo VI, Unidades, Coordinaciones Generales y Direcciones Generales, Artículo 23, Fracción A. Artículo 26, IV Párrafo. Capítulo VII, Artículo 32, capítulo II, Organización de la Comisión. Publicado en el DOF el 2 de enero de 2006
Ley Federal de Radio y Televisión
Título III, capítulo I. Título I, capítulo Unico. Publicada en el DOF el 19 de enero de 1960 y la última reforma 19 de junio de 2009
Ley Federal de Telecomunicaciones.
Capítulo I, Artículo III, capítulo III Artículo 14, Artículo 11. Capítulo IV, Artículo 42 (Sección I)
Capítulo II, Artículo 10. Publicada en el DOF 7 de junio de 1995 y la última reforma 9-febrero-2009
Gaceta Cofetel 2007-2008
Pueden encontrarse en Internet y los ejemplares se muestran en la página de la Cofetel.
Ley de transparencia y acceso a la información pública gubernamental
Título I, capítulo II. Título II, capítulo II. Publicada en el DOF 11 de junio de 2002 y la última reforma 6 de junio de 2006
Decreto de Creación de COFETEL
Todos sus artículos y secciones.
SUBDIRECCION DE SERVICIOS GENERALES
ARTICULO 134 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO.
Del Título Primero y Título Segundo. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de enero de 2000, y hasta la última modificación el día 28 de mayo de 2009.
LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.
Del Título Primero y Título Segundo. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de enero de 2000, y hasta la última modificación el día 28 de mayo de 2009.
REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO.
Del Título Primero y Título Segundo. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 20 de agosto de 2001, y hasta la última modificación el día 29 de noviembre de 2006.
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.
Del Título Primero y Título Segundo. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 20 de agosto de 2001, y hasta la última modificación el día 29 de noviembre de 2006.
ACUERDO que establece los lineamientos para el arrendamiento de inmuebles por parte de las dependencias de la Administración Pública Federal, en su carácter de arrendatarias.
Del Artículo 1 al artículo 47. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 3 de febrero de 1997.
DECRETO que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal.
Del Artículo Primero al artículo Vigésimo Cuarto. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de diciembre de 2006.
LINEAMIENTOS específicos para la aplicación y seguimiento de las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal.
Del lineamiento 1 al 38. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de diciembre de 2006 y modificado el 14 de mayo de 2007.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION.
Artículo 3, fracción XVII. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de noviembre de 2008.
LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA.
Artículos 32, 35 y 50. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 30 de marzo de 2006, modificado el 31 de diciembre de 2008.
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA
Artículos 146 y 147. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de junio de 2006, modificado el 4 de septiembre de 2009.
ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
Artículos 22, 33 y 34. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de mayo de 2009,
ANALISTA ADMINISTRATIVO (APOYO ADMINISTRATIVO)
Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Del Título Primero y Título Segundo
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de enero de 2000, y hasta la última modificación el día 28 de mayo de 2009.
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Del Título Primero y Título Segundo
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de enero de 2000, y hasta la última modificación el día 28 de mayo de 2009.
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector Público.
Del Título Primero y Título Segundo
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 20 de agosto de 2001, y hasta la última modificación el día 29 de noviembre de 2006.
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Del Título Primero y Título Segundo
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 20 de agosto de 2001, y hasta la última modificación el día 29 de noviembre de 2006.
ACUERDO que establece los lineamientos para el arrendamiento de inmuebles por parte de las dependencias de la Administración Pública Federal, en su carácter de arrendatarias.
Del Artículo 1º al artículo 47
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 3 de febrero de 1997.
DECRETO que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal.
Del Artículo Primero al artículo Vigésimo Cuarto
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de diciembre de 2006.
LINEAMIENTOS específicos para la aplicación y seguimiento de las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal.
Del lineamiento 1 al 38
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de diciembre de 2006 y modificado el 14 de mayo de 2007.
ANALISTA DE INGRESO Y DESARROLLO
Condiciones Generales de Trabajo 2008 de la SCT
- Página 3, oficio emitido por la SHCP.
- Publicadas en la página http://intranet/, sección de recursos humanos.
Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal
- Capítulo Primero al capítulo Noveno
- Publicada en el D.O.F. 3 de abril de 2003
Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal
- Capítulo Primero al capítulo Décimo Sexto
- Publicado en el D.O.F. 6 de septiembre de 2007
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Ley del ISSSTE)
- Capítulo VI, Secciones I, II y III, Décimo Transitorio, fracción I a la VI
- Publicado en el D.O.F. 31 de marzo de 2007
Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
- Considerando
- Publicado en el D.O.F. 2 de enero de 2006
Acuerdo mediante el cual se expiden los Lineamientos para la Evaluación del Desempeño de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal
- Numerales 6, 7 y 8
- Publicado en el D.O.F. 2 de mayo de 2005
Acuerdo mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal
- Acuerdo único, objeto, definiciones, ámbito de aplicación y disposiciones generales
- Publicado en el D.O.F. 29 de mayo de 2009
SUBDIRECCION DE CONTROL Y EVALUACION
Responsabilidades de los servidores públicos.
Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de
febrero de 1917 y última reforma publicada en el DOF el 24 de
agosto de 2009.
Título Cuarto.
Página Web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2002 y última reforma publicada en el DOF el 28 de mayo de 2009. Artículos 2, 3 y 8.
Página Web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf
Organización de la Administración Pública.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976 y última reforma publicada el 17 de junio de 2009. Título Primero, capítulo Unico. Artículos 36 y 37.
Página Web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf
Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril de 2009.
Página Web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n169.pdf
Servicio Profesional de Carrera.
Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.- Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril de 2003 y última reforma publicada en el DOF el 9 de enero de 2006. Artículos 2, 10 al 14, 21 al 34 y 72 al 75.
Página Web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf
Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007. Artículos del 13 al 26 y del 40 al 42.
Página Web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSPCAPF.pdf
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de mayo de 2009. Artículos del 19 al 21, 40 y 41.
Página Web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/14.pdf
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2006. Artículo 10.
Página Web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LAASSP.pdf
Transparencia y Combate a la Corrupción.
Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012.
Página Web: http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/programas/766.html
Planeación.
Ley de Planeación. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1983 y última reforma publicada en el DOF el 13 de junio de 2003. Artículos 21-32.
Página Web http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf
Transparencia y Acceso a la Información
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002 y última reforma publicada en el DOF el 6 de junio de 2006. Artículos 7, 13, 14, 17, 18, 29 y 30.
Página Web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2003. Artículos del 30 al 34 y del 56 al 61.
Página Web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFTAIPG.pdf
Lineamientos que habrán de observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para la publicación de la obligaciones de transparencia señaladas en el artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de noviembre de 2006. Título I, capítulo único; título III, capítulo I; título V, capítulo Unico.
Página Web: http://www.ifai.org.mx/AcercaIfai/Marco
Lineamientos Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de agosto de 2003.
Página Web: http://www.ifai.org.mx/AcercaIfai/Marco
Lineamientos Generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de febrero de 2004.
Página Web: http://www.ifai.org.mx/AcercaIfai/Marco
Control Interno.
Acuerdo por el que se establecen las Normas generales de control interno en el ámbito de la Administración Pública Federal. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de septiembre de 2006 y reformas publicadas en el DOF el 28 de marzo de 2007 y el 12 de mayo de 2008.
Página Web: http://www.normateca.gob.mx/
Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el funcionamiento de los Comités de Control y Auditoría. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2005.
Página Web: http://www.normateca.gob.mx/
Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal.
Decreto por el que se aprueba el Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de septiembre de 2008.
Página Web:
http://www.dof.gob.mx/transfer.php?s=71bb39254b25cf1bb8b5fa533c4a8a66
http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/programas/pmg/marco-juridico.html
Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de septiembre de 2008.
Página Web:
http://www.dof.gob.mx/transfer.php?s=71bb39254b25cf1bb8b5fa533c4a8a66
http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/programas/pmg/marco-juridico.html
Manual de Operación del Módulo Institucional 2010. Programa Especial de Mejora de la Gestión. Febrero 2010. Numerales 4. Operación del PMG 2010 y 5. Participantes en el PMG. Publicado en la Página Web de la Secretaría de la Función Pública.
http://www.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/PROGRAMAS/pmg/manual_operacion_pmg_2010_final_micrositio.pdf
Mejora de Procesos
Desarrollo de Procesos. Publicado en la Página Web de la Secretaría de la Función Pública.
http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/unidad-de-politicas-de-mejora-de-la-gestion-publica.html
Administración de Proyectos. Publicado en la Página Web de la Secretaría de la Función Pública.
http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/unidad-de-politicas-de-mejora-de-la-gestion-publica.html
Carta Compromiso al Ciudadano. Publicado en la Página Web de la Secretaría de la Función Pública.
http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/unidad-de-politicas-de-mejora-de-la-gestion-publica.html
Presentación de evaluaciones La Comisión Federal de Telecomunicaciones comunicará la fecha, hora y lugar en que los aspirantes deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen (vía correo electrónico o en el portal www.trabajaen.gob.mx). Los resultados aprobatorios obtenidos en las evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar |
Sistema de puntuación El sistema de puntos se integrará de : l. Los resultados de:
De no acreditar estos requisitos, el aspirante no podrá ser considerado en el listado de prelación para ser sujeto de entrevista. d) Por lo que respecta al examen de “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad”, los resultados se verán reflejados automáticamente en el portal www.trabajaen.gob.mx ll Los resultados de la entrevista, se registrarán en el acta correspondiente, en cuyo caso los aspirantes deberán obtener en ésta al menos 8 de 10 puntos posibles para ser considerados finalistas. |
Publicación de resultados Los resultados de cada etapa del concurso serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx y en el portal de la Comisión Federal de Telecomunicaciones www.cft.gob.mx, identificándose con el número de folio asignado para cada candidato. |
Determinación y reserva Los aspirantes que sean aprobados en la entrevista por el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Comisión Federal de Telecomunicaciones, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate. Por
este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese
periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas
de cargo que realice el Comité Técnico de
Profesionalización de la Comisión Federal |
Declaración de Concurso Desierto El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto el concurso: I. Porque ningún candidato se presente al concurso; II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria. |
Reactivación de foliosCon respecto a la reactivación de folios, una vez que se haya cerrado el proceso de inscripción al concurso, el aspirante tendrá dos días hábiles a partir de la fecha de ese cierre para presentar su escrito de petición de reactivación de folio en Eugenia No. 197, segundo piso, Col. Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez, C.P. 03600, México, D.F. en la Dirección de Recursos Humanos, de 9:30 a 13:30 horas; considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente, por lo que, por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección la Dirección de Recursos Humanos está facultada para determinar, previo análisis, lo procedente, en el entendido que dicho escrito deberá incluir: • Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio de rechazo. • Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio. • Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral y escolaridad. Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, que será evaluada y resuelta por la Dirección de Recursos Humanos. La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas del descarte sean imputables al aspirante como: 1. La renuncia a concursos por parte del aspirante. 2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades. 3. Duplicidad en los registros y la baja en Sistema imputables al aspirante. Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación. |
Principios del concursoEl concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo los Comités a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, en su Reglamento y en las demás disposiciones aplicables. |
Disposiciones generales
|
Resolución de dudasA
efecto de garantizar la atención y resolución de
dudas que los aspirantes formulen con relación a los
puestos y el desarrollo del presente concurso, se encuentran
disponibles las cuentas de correo electrónico
abeltran@cft.gob.mx del Lic. Antonio Beltrán Pineda,
Subdirector de Planeación y Administración |
México, D.F., a 17 de marzo de 2010.
Los Comités Técnicos de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Comisión Federal de Telecomunicaciones
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Secretario Técnico
Director de Recursos Humanos
Lic. José Romo García
Rúbrica.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 105
Los Comités Técnicos de Selección del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:
Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:
No. |
PUESTO |
PLAZA |
CODIGO DE PUESTO |
U.R. |
NIVEL |
1 |
Subdirector de Normatividad y Seguimiento |
100002 |
11-H00-1-CFNA001-0001822-E-C-L |
Dirección General de Bibliotecas |
NA01 |
2 |
Jefe de Departamento de Control de Documentos |
100018 |
11-H00-1-CFOA001-0002227-E-C-O |
Dirección General de Administración |
OA01 |
3 |
Jefe de Departamento de Ingresos |
100020 |
11-H00-1-CFOA001-0002508-E-C-O |
Dirección General de Administración |
OA01 |
4 |
Director de Apoyo al Desarrollo Artístico |
100004 |
11-H00-1-CFMA001-0001809-E-C-C |
Dirección General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes |
MA01 |
5 |
Director General de Publicaciones |
100001 |
11-H00-1-CFKA001-0001754-E-C-C |
Secretaría Cultural y Artística |
KA01 |
6 |
Jefe del Departamento de Vinculación y Apoyo |
100045 |
11-H00-1-CFOA001-0002468-E-C-C |
Dirección General del Centro Nacional de las Artes |
OA01 |
7 |
Coordinador de Proyectos con los Estados |
100001 |
11-H00-1-CFNA003-0002809-E-C-C |
Dirección General del Centro Nacional de las Artes |
NA03 |
8 |
Secretario Auxiliar de Estudios Laborales y Prevención de Riesgos |
100001 |
11-H00-1-CFNA001-0001934-E-C-P |
Coordinación Nacional de Relaciones Laborales |
NA01 |
Requisitos de participación:
1a. Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Asimismo, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal; así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso. Tratándose de servidores públicos de carrera para quienes la ocupación del puesto en concurso; de resultar ganadores; represente una promoción en rango, deberán contar con cuando menos dos evaluaciones de desempeño anuales con resultados satisfactorios o superiores, en el puesto que ocupen al momento de concursar.
Documentación requerida:
2a. Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica: 1. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda 2. Currículum Vítae detallado y actualizado en 3 cuartillas máximo. 3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará cédula y/o título profesional y para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos de escolaridad, el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite. 4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte). 5. Cartilla Militar con liberación (en el caso de hombres hasta los 40 años). 6. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al Estado Eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. 7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable. 8. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso. 9. Constancia(s) de empleo(s) que avalen los años de experiencia que se solicitan en el perfil de la vacante debidamente requisitados (membrete, fecha, firma, sello, puesto desempeñado, fechas de ingreso y conclusión) (hojas de servicio, si ha laborado en gobierno). 10. Cabe hacer mención que en caso de no presentar esta documentación en original o copia certificada para su cotejo, el día en que se le cite para cumplir con esta etapa del proceso de selección, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes está facultada para descalificar a los postulantes que caigan en este supuesto. Asimismo, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante.
Registro de aspirantes:
3a. La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán a través de www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.
Documentación para calificar mérito:
1. Constancias, títulos, diplomas y premios, u otros documentos comprobables de cursos, diplomados,
maestrías, doctorados y simposios (Desarrollo Profesional).
2. Constancias de capacitación (perfil solicitado).
3. Constancias de proceso de certificación (perfil solicitado).
4. Logros laborales.
5. Distinciones (perfil solicitado).
6. Actividad individual destacada (perfil solicitado).
Documentación para calificar experiencia:
1. Constancias comprobables en cargos de responsabilidades ejercidos afines al puesto concursado o de mayor responsabilidad.
2. Constancias de duración en puestos desempeñados afines al puesto concursado.
3. Constancias de experiencia en el sector público, privado o social afines al perfil del puesto concursado.
El Comité Técnico de Selección en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx y/o en el Currículum Vítae detallado y actualizado presentado por el aspirante para fines de revisión y evaluación de mérito y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, quien se reserva el derecho de ejecutar las acciones legales procedentes.
Desarrollo del concurso:
El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.conaculta.gob.mx podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren.
Calendario del concurso:
4a. El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:
Etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria |
17-03-2010 |
Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx) |
17-03-2010 al 30-03-2010 |
Reactivación de folios |
31-03-2010 al 6-04-2010 |
Exámenes de conocimientos |
7-04-2010 al 23-04-2010 |
Evaluación de habilidades |
26-04-2010 al 7-05-2010 |
Cotejo documental |
10-05-2010 al 21-05-2010 |
Valoración del mérito y evaluación de la experiencia |
10-05-2010 al 21-05-2010 |
Entrevistas |
24-05-2010 AL 4-06-2010 |
Determinación del candidato ganador |
24-05-2010 AL 4-06-2010 |
Presentación de evaluaciones:
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes comunicará la fecha, hora y lugar en que los aspirantes deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen. Las herramientas a utilizar para evaluación de habilidades son de tipo psicométrico, descartan y se acreditan con una calificación mínima de 70 por cada capacidad gerencial. Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar. La prueba denominada Assessment Center para los niveles de Director General u Homólogo y Director General Adjunto u Homologo quedan sin efecto en este Consejo.
Publicación de resultados:
Los resultados a lo largo del concurso serán publicados en el www.trabajaen.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.
Determinación y reserva:
Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la base de datos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes durante un año contando a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate. Por este hecho, quedan posibilidades de ser convocado, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.
Declaración de concurso Desierto:
El Comité de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:
Porque ningún candidato se presente al concurso
Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o
Porque solo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.
En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.
Principios del concurso:
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, en su reglamento y en las demás disposiciones aplicables. Las bibliografías y temarios podrán ser consultados por los participantes en la página electrónica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en la liga denominada “transparencia y rendición de cuentas” y en el Link: "Servicio Profesional de Carrera".
Disposiciones generales:
En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.
Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.
Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente Convocatoria.
Los
concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Organo
Interno de Control, en el edificio del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, ubicadas en Paseo de la Reforma número
175,
15o. piso, colonia Cuauhtémoc, México, D.F.,
en términos de lo dispuesto por el artículo 19
fracción V del Reglamento Interior de la Secretaría de
la Función Pública.
Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.
Para la entrega de documentación referente a las diferentes etapas del proceso de selección, los concursantes deberán presentarse en las instalaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ubicado en avenida Paseo de la Reforma número 175, 4o. piso, colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06500, en la hora y fecha señaladas en los mensajes del portal www.trabajaen.gob.mx.
En caso de resultar ganador de un concurso, después de recibir la notificación a través del portal de www.trabajaen.gob.mx, deberán ponerse en contacto con el área de Recursos Humanos en un plazo máximo de cinco días hábiles, al teléfono 4155-0276, o bien acudir al edificio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ubicado en avenida Paseo de la Reforma número 175, 4o. piso, colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06500; de lo contrario se considerará que no acepta el nombramiento de mérito.
Resolución de dudas:
A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el desarrollo del presente concurso, se encuentran disponibles la cuenta de correo electrónico ingreso@correo.conaculta.gob.mx, y el teléfono 4155-0276, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
México, D.F., a 17 de marzo de 2010.
Los Comités Técnicos de Selección
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección
Director General de Administración
Lic. Daniel Gutiérrez Cruz
Rúbrica.
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Los Comités Técnicos de Selección del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Organo Desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:
Convocatoria pública y abierta 07/2010 a todos los interesados a participar en el concurso público y abierto para integrarse al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, por el siguiente puesto:
Nombre de la plaza |
Cons. 400 Subdirector Administrativo |
|||||
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Nivel administrativo |
OC2 |
|||
Percepción ordinaria |
$25,254.80 mensual bruta (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 80/100 M.N.) |
|||||
Adscripción |
Secretaría Técnica |
Sede (radicación) |
México, Distrito Federal |
|||
Información adicional |
Misión del puesto |
Planear, organizar y controlar la operación de recursos humanos, financieros y materiales de acuerdo con la normatividad, directrices y políticas generales, para conseguir el correcto funcionamiento del área respectiva. |
||||
Objetivo del puesto |
Coadyuvar en el logro de objetivos y metas de la unidad administrativa responsable mediante la gestión y administración eficiente de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos asignados. |
|||||
Funciones principales |
1. Elaborar el anteproyecto de presupuesto, así como controlar el presupuesto autorizado, acorde con las instrucciones, procedimientos y demás lineamientos establecidos por las autoridades administrativas competentes. 2. Controlar las cuentas bancarias y chequeras asignadas a la unidad administrativa responsable para tener registro contable de los movimientos y manejo óptimo de los recursos. 3. Mantener actualizado el inventario de bienes muebles que se tienen a cargo de la unidad administrativa responsable, controlando las altas, bajas, reasignaciones y destino final. 4. Controlar y custodiar los contratos y expedientes del personal, así como de las nóminas y demás documentos soporte, sobre incidencias, licencias, sanciones administrativas y prestaciones socioeconómicas. 5. Coordinar la elaboración y/o actualización de los manuales técnicos-administrativos, con asistencia de áreas y personal involucrado en las funciones y procesos. 6. Efectuar en tiempo y forma las instrucciones y acciones de registro contable y administrativo, control, emisión de informes y reportes, manejo y custodia de archivos, etc., relacionadas con la administración de los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos asignados. 7. Acordar con el titular del área la resolución de los asuntos cuya terminación se encuentre dentro de la competencia administrativa a su cargo. 8. Programar, cumplir y verificar la atención de asuntos y trámites administrativos y dar prioridad a los que lo ameriten con la finalidad de atender en tiempo y forma, apegado a la normatividad aplicable en la materia. |
|||||
Perfil y requisitos |
Académicos |
Licenciatura o Profesional en: Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Administración, Contaduría, Finanzas. Terminado o Pasante |
||||
Laborales |
Mínimo tres años de experiencia en las áreas de: Contabilidad, Organización y Dirección de Empresas y/o Administración Pública |
|||||
Habilidades gerenciales |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo en el nivel de dominio requerido por el puesto. |
|||||
Conocimientos técnicos |
1. Conocimiento sobre la programación, coordinación, y la operación de los recursos humanos, financieros, materiales y de servicios de acuerdo con la normatividad establecida. 2. Conocimientos básicos de INAH 3. Nociones Básicas sobre la Administración Pública Federal. |
|||||
Idiomas |
No indispensable. |
|||||
Otros |
Internet y Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint, Windows). |
Bases de participación |
|||||||||||||||||||||||||||
Principios del concurso |
El
concurso se desarrollará en estricto apego de los
principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad,
imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de
género, sujetándose el desarrollo del proceso y la
determinación del Comité Técnico |
||||||||||||||||||||||||||
Requisitos de participación |
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. En cumplimiento con el artículo 21 de la LSPC se deberán acreditar los siguientes requisitos legales:
En el caso de servidores públicos que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto con lo dispuesto en la normatividad aplicable emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||||||||||||||||||||||||||
Etapas del proceso de selección, sistema de puntuación general, reglas de valoración general y criterios de evaluación |
De acuerdo con el artículo 34 del RLSPC el procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas: I. Revisión curricular; II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades; III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito; IV. Entrevistas, y V. Determinación” * Etapa I. Revisión Curricular Con fundamento en el numeral 21 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés. Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general. Se aceptará el grado de Maestría en las áreas académicas definidas por el Comité Técnico de Profesionalización para acreditar el cumplimiento de requisito de escolaridad establecido en el perfil del puesto. * Etapa II. Exámenes de conocimientos y evaluación de habilidades El Comité Técnico de Profesionalización de este Instituto en su cuarta sesión del 26 de marzo de 2009 autorizó como reglas de valoración general, entre otras, que: La calificación mínima aprobatoria para los exámenes de conocimientos (exámenes técnicos), debe ser igual o superior a 70 en todos los niveles jerárquicos o rangos que comprende el Servicio Profesional de Carrera. Este examen será motivo de descarte, en caso de tener un puntaje inferior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos. El resultado obtenido en las evaluaciones de habilidades gerenciales no implica descarte de los candidatos; sin embargo, estas calificaciones servirán para determinar el orden de prelación de los candidatos que se sujetarán a entrevista, por lo que los resultados de las evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación General, es decir, se les otorgará un puntaje y en caso de calificaciones bajas podría afectar al candidato en su puntuación final. * Etapa III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito En esta etapa el área del Servicio Profesional de Carrera con base en la revisión y análisis de los documentos que presenten los candidatos evaluará la experiencia y el mérito. Los resultados obtenidos serán considerados en el Sistema de Puntuación General, sin implicar el descarte de los candidatos. Para conocer la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, favor de consultar el portal de www.spc.gob.mx, dando clic en la liga de Red de Ingreso. Aptitud para el Servicio Público: Cultura de Legalidad La Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, de acuerdo con el numeral 13 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso y en coordinación con las dependencias, acordó que para cumplir con el requisito previsto en la fracción III del Art. 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, se aplicará una herramienta de evaluación denominada “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de Legalidad” que estará disponible a partir del 18 de mayo de 2009, para su uso en los procedimientos de selección, misma que abordará, entre otros, temas relativos a la cultura de la legalidad en el servicio público. * Etapa IV. Entrevista La etapa de entrevistas tiene la finalidad de que el Comité Técnico de Selección profundice en la valoración de la capacidad de los candidatos. El resultado obtenido en esta etapa será considerado en el Sistema de Puntuación General, y no implica el descarte de los candidatos. El Area del Servicio Profesional de Carrera programará las entrevistas y convocará a través de TrabajaEn conforme al orden de prelación a los candidatos con los tres primeros promedios y elegirá de entre ellos, a los que considere aptos para el puesto de conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Los candidatos así seleccionados serán considerados finalistas. Por
lo anterior, el Comité Técnico de Profesionalización
de este Instituto en su cuarta sesión del 26 de marzo de
2009, determinó que el número de candidatos a
entrevistar, siendo éste de tres si el universo de
candidatos lo permite. En el supuesto de que el número de
candidatos que aprueben las etapas señaladas en las
fracciones I, II y III En caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados “en la primera terna”, conforme a lo previsto en el artículo 36 del Reglamento, se continuarán entrevistando a un mínimo de tres participantes, y así sucesivamente. * Etapa V. Determinación En esta etapa el Comité Técnico de Selección (de acuerdo con el numeral 70 de los Lineamientos de Ingreso) resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando: a) Ganador del concurso, al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, al de mayor calificación definitiva, y b) Al finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el ganador señalado en el inciso anterior: i) Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o j) No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o c) Desierto el concurso. Se considerarán finalistas a los candidatos que acrediten el Puntaje Mínimo de Aptitud (que es el resultado obtenido para ser considerado finalista y apto para ocupar el puesto sujeto a concurso; obtenido de la suma de las etapas II, III y IV del Sistema de Puntuación General), el cual deberá ser igual o superior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos. El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo con las fechas establecidas a continuación:
*Nota 1: Es importante señalar que el cumplimiento de las fechas señaladas, estarán sujetas a cambio, previo aviso a través del portal www.trabajaen.gob.mx, siendo lo anterior en razón al número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, de la agenda de trabajo de cada miembro del Comité Técnico de Selección, de la disponibilidad de los Centros de Evaluación de este Instituto, de la logística respectiva y del funcionamiento del Sistema RH-Net; precisando que para efecto de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán necesariamente aprobar las evaluaciones precedentes. La acreditación de la etapa de revisión curricular, será indispensable para continuar en el proceso de selección de que se trate.
**Nota
2:
Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y
evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de
aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar
el orden de prelación, para la etapa de entrevista. El
Comité Técnico |
||||||||||||||||||||||||||
Publicación y vigencia de resultados |
En atención al oficio circular número SSFP/USPRH/408/007/2005 de fecha 28 de febrero de 2005, emitido por el Titular de la Unidad de Servicio Profesional y Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, que dice: “Tratándose de los resultados de las capacidades técnicas, éstos igualmente tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que no cambie el temario con el cual se evaluó la capacidad técnica de que se trate”. Para hacer válida dicha revalidación, ésta deberá ser solicitada por el aspirante mediante un escrito en el periodo establecido para el registro de aspirantes al concurso. El escrito deberá ser dirigido al Lic. Javier Flores Luna, Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección. El escrito en mención deberá ser enviado a la Coordinación Nacional de Recursos Humanos en la siguiente dirección: Insurgentes Sur No. 421, primer piso, colonia Hipódromo, código postal 06100, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. |
||||||||||||||||||||||||||
Documentación requerida |
Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple para su cotejo documental: 1. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso. 2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda. 3. Currículum vítae actualizado de TrabajaEn, detallando los años de antigüedad en cada puesto y breve descripción de las actividades desempeñadas. 4. Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa. Sólo se aceptará título profesional, cédula profesional o en su defecto la autorización provisional para ejercer la profesión, emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos académicos el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite; de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, presente el certificado correspondiente. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la revalidación de sus estudios ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. 5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial de elector, pasaporte o cédula profesional). 6. Cartilla militar liberada (Hombres menores de 40 años). 7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica (se entregará el día de la revisión y/o cotejo documental). 8. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún Programa de Retiro Voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable (se entregará el día de la revisión y/o cotejo documental).
9.
Para acreditar los años de experiencia solicitados para el
puesto por el cual se concurse y que se manifestaron en su momento
en el currículum registrado en Trabajaen, se deberán
presentar Hojas Unicas de Servicios, constancias de empleos 10. Para realizar la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, los candidatos deberán presentar evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, capacitación y cargos o comisiones en el servicio público o privado. 11. Conforme al artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF y al numeral 14 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, para que un servidor público de carrera pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a lo previsto en el artículo 37 de la LSPC, deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, las cuales deberán ser consecutivas e inmediatas a la fecha en que el candidato se registre en el concurso de que se trate y correspondan al rango del puesto que desempeñe. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando los servidores públicos de carrera titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen. Las personas que participen en los concursos de ingreso deberán poseer y exhibir las constancias originales con las que acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto registrado en el catálogo y en la presente convocatoria. El INAH se reserva el derecho de solicitar y/o investigar, en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, lo cual será notificado por el Comité Técnico de Selección del INAH, a través de su Secretario Técnico.
Cabe
hacer mención que en caso de no presentar esta
documentación en original o copia certificada y copia
simple para su cotejo, el día en que se le cite para
cumplir con esta etapa del proceso de selección, será
procedente continuar con el proceso ya |
||||||||||||||||||||||||||
Temarios |
Las guías para las evaluaciones de habilidades gerenciales se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica www.ceneval.edu.mx/guias-sfp. Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos técnicos se encontrará a su disposición en la página electrónica del Instituto Nacional de Antropología e Historia www.INAH.gob.mx (Menú dinámico SPC.- Plazas vacantes en concurso.- Identificar número de Convocatoria 07/2010.- Archivo del temario), a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación.
El
banco de reactivos de la evaluación de “Aptitud para
el Servicio Público: Cultura El temario y la bibliografía relativos a dicho examen estarán disponibles en el portal www.trabajaen.gob.mx. |
||||||||||||||||||||||||||
Declaración de concurso desierto |
Con base en el artículo 40 del RLSPC, el Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso: I. Porque ningún candidato se presente al concurso; II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o
III. Porque
sólo un finalista pase a la etapa de determinación y
en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de
los votos de los integrantes del Comité Técnico Si el concurso se declara desierto, el puesto vacante no podrá ser ocupado mediante el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Ley, procediéndose a emitirlo en una nueva convocatoria. El Instituto Nacional de Antropología e Historia, comunicará, con al menos dos días de anticipación a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración máxima de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen. Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar. |
||||||||||||||||||||||||||
Reserva de aspirantes |
Conforme
al artículo 36 del RLSPC, los aspirantes que obtengan en la
entrevista con el Comité Técnico de Selección
una calificación mínima de setenta (70) y no
resulten ganadores en el concurso, serán considerados
finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes
del puesto de que se trate durante un año contado a partir
de Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos que haga el Comité Técnico de Profesionalización de este Instituto, a nuevos concursos destinados a la rama de cargo o puesto que aplique. El Art. 36 penúltimo párrafo del Reglamento de la LSPC, menciona que “para fines de la operación de la reserva no existirá orden de prelación alguno de entre los integrantes de la misma”. Por lo que el orden de cita a entrevista lo determinara el número de folio que le asigne el propio sistema en el momento de su inscripción al concurso. |
||||||||||||||||||||||||||
Disposiciones generales |
En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.
1. Los
datos personales de los concursantes son confidenciales aun
después de concluido el concurso y serán protegidos
por las disposiciones en materia 2. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.
3. Los
concursantes podrán presentar su inconformidad, ante el
Area de Quejas del Organo Interno de Control en el INAH, ubicada
en el tercer piso de la calle de Insurgentes Sur No. 421, colonia
Hipódromo, código postal 06100, Delegación
Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, en términos
de lo dispuesto por la Ley 4. Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. 5. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección del Instituto Nacional de Antropología e Historia conforme a las disposiciones aplicables. |
||||||||||||||||||||||||||
Resolución de dudas |
A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que los aspirantes formulen en relación con los puestos y el proceso del presente concurso, se les atenderá en la calle de Insurgentes Sur No. 421, primer piso, colonia Hipódromo, código postal 06100, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, en el teléfono 40 40 43 00, Exts. 417432, 417433 y 41734, de lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:30 a 18:00 horas, o en el correo electrónico asgard_torres@INAH.gob.mx. |
Ciudad de México, D.F., a 10 de marzo de 2010.
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en el
Instituto Nacional de Antropología e Historia
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, el Secretario Técnico
Lic. Francisco Javier Flores Luna
Rúbrica.